Exitosa jornada ‘Senadores por un día’

La actividad denominada ‘Senadores por un día’ se llevó a cabo este jueves y viernes en la Honorable Cámara de Senadores y participaron 72 jóvenes de 20 localidades del interior de la provincia de La Pampa, con la organización del despacho del Senador Juan Carlos Marino.

Los estudiantes de cada colegio presentaron un proyecto de ley referido a temáticas de interés en la sociedad pampeana, en base a los cuales trabajaron en la Cámara, primero divididos en comisiones parlamentarias de acuerdo a la problemática que abarcaban sus iniciativas y luego en el recinto de la Cámara de Senadores donde los expusieron, debatieron y votaron para establecer el proyecto ganador.

Los proyectos presentados por los jóvenes senadores, se centraron particularmente en 3 grandes temáticas: educación, salud y medio ambiente.

Marino, anfitrión y organizador del evento, mostró su satisfacción por las temáticas abordadas por los jóvenes y la calidad de los trabajos presentados: “Los chicos elaboraron propuestas sumamente interesantes que seguiremos trabajando en conjunto. Algunos de ellos quedarán plasmados en proyectos que presentaré oficialmente en el Senado y otros serán puestos a consideración de diputados pampeanos para su presentación en la Cámara provincial”, dijo.

Además del trabajo parlamentario, los jóvenes realizaron un recorrido por lugares históricos y emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires y conocieron en visita guiada todos los sectores del Congreso Nacional.

El legislador pampeano comentó el importante esfuerzo organizativo y económico que enmarca la realización, pero ello queda plenamente justificado por la experiencia vivida por los jóvenes y la calidad del trabajo efectuado por los mismos: “Fue una gran experiencia para ellos tanto a nivel educacional y cívico, como para nosotros porque la visión y opinión de los jóvenes siempre enseña”, aseguró Marino.

Resaltó asimismo la importancia de programar eventos con ese fin: “En mi gestión como senador siempre traté de acercarle a los jóvenes de mi provincia diferentes actividades educativas porque hablar de la importancia de la educación es fácil, pero a eso hay que acompañarlo con hechos. Por eso con ese objetivo llevamos ya en tres oportunidades la Biblioteca Móvil del Congreso a la provincia, realizamos Jornadas sobre orientación vocacional y concretamos también charlas sobre la importancia del rol del Congreso”.

El legislador resaltó también que la realización de estas Jornadas se enmarca en un trabajo de concientización destinado a los jóvenes acerca de la importancia de la educación, de la formación cívica y por sobre todo de la participación y compromiso social en el años en que se cumplen 30 años del retorno de la Democracia y 160 de la sanción de la Constitución Nacional.

“Experiencia única”

Esa fue la conclusión general de los chicos participantes de la Jornada. Consultados sobre la experiencia de ser ‘Senadores por un día’, manifestaron su agradecimiento por poder ser parte de esta actividad a la vez que resaltaron la importancia que tuvo para ellos.

“Es algo increíble. Nunca pensé vivir una experiencia así, conocí lugares que de otra manera no hubiese podido. Además, tuvimos la posibilidad de conocer a gente de otras localidades y charlar con ellos de cada una de las problemáticas que trabajamos. Me pareció fantástico”, aseguró Nahuel Rodríguez del Colegio Dermidio Cejas de 25 de mayo.

Rocío Cornejo del Instituto Lucio V. Mansilla de Caleufú destacó la importancia de realizar Jornadas de este tipo porque instan a los jóvenes a pensar en sus localidades: “Esta Jornada es una experiencia muy buena porque nos pone a pensar sobre todos los problemas que tenemos en nuestras localidades y nos lleva, además, a pensar soluciones. Es muy productivo y original”.

En el mismo sentido se expresó Brenda Cortés del Colegio Normal Superior de Gral. Acha, quien además felicitó a Marino y a su equipo por el trabajo realizado: “Esta muy buena la iniciativa, felicito al senador Marino y a todo su equipo por realizarla. Es importante porque a muchos jóvenes no les interesa la actividad parlamentaria pero es más que nada por desconocimiento. Si conocieran más, creo que les interesaría y estas actividades ayudan a que así sea”.

Inclusión, el proyecto ganador

El primer premio fue para el Instituto Heguy de Intendente Alvear, cuyo proyecto propone la creación en parques de al menos 3 juegos para chicos con discapacidad.

“Realizamos una importante investigación antes de armar el proyecto, hicimos encuestas y consultamos con psicólogos quienes nos aseguraron que la inclusión social de personas con discapacidad es fundamental y que resulta importante que se dé desde los primeros años. Creemos que con este proyecto ayudamos a que todos los chicos puedan recrearse juntos, sin diferencias, favoreciendo la integración”, explicaron los autores del proyecto ganador visiblemente felices.

Además, Nicolás Giordano, uno de los autores del proyecto ganador resaltó la importancia de haber vivido esta experiencia que les permitió a los jóvenes conocer mejor el trabajo de los legisladores y tomar conciencia de la importancia que tiene.

“La experiencia fue excelente, es algo que no podemos hacer todos los días y fue muy emocionante ver y vivir todo el trabajo que realiza un representante de nuestra provincia cuando presenta un proyecto, porque muchas veces nos quejamos de los políticos, pero quizás sin saber, y esta bueno venir acá y ver como son realmente las cosas”, dijo.

El segundo premio lo recibió el Inst. Toay, con su propuesta de implementar un Régimen Especial de Cursado Domiciliario Optativo para estudiantes embarazadas y madres adolescentes.

Y el tercer puesto fue para los jóvenes del Instituto 25 de Mayo de Trenel, luego de un reñido desempate con Alta Italia y Victorica. El proyecto de los estudiantes de Trenel propone una ley de acompañamiento y asistencia profesional para enfermedades terminales.

 

Proyectos presentados por localidad

25 de mayo – Col. Sec. Mstro. Dermidio Cejas. Multiplicación de centros de prevención, contención y rehabilitación para adolescentes en problemas con las drogas.

Alta Italia -Inst. Gral. José de San Martín. Control nacional e investigación biotecnológica de la plaga zenaida auriculata (paloma torcasa).

Bernasconi – Instituto Mariano Moreno. Créase en toda la Provincia de La Pampa y en cada municipio, los centros de educación vial permanente y continua.

Caleufú – Instituto Lucio V. Mansilla. Ley sobre posesión y entrega de tierras aptas y suficientes para comunidades indígenas de la provincia de la pampa.

Catriló – Instituto Dr. E. López. Creación de un organismo de gestión y control de los residuos sólidos urbanos.

Colonia Barón – Instituto José Hernández. Proyecto de Ley de Gestión Integral de residuos sólidos urbanos (plásticos).

Doblas – IJME. Agregar dentro del programa de enseñanza la orientación vocacional.

E. Castex – Colegio Manuel Belgrano. Proyecto disponiendo la utilización de bolsas de tela para transporte de mercadería.

Embajador Martini – Colegio Sta. Teresita. Proyecto de Acopio, Tratamiento, Reciclaje y Reutilización de Residuos Tecnológicos.

General Acha – Escuela Normal Superior. Proyecto de ley incorporando el espacio curricular ‘identidad e integración latinoamericana‘.

Guatraché – Escuela Agrotécnica. Escuela paralela de oficios en todas las escuelas secundarias y en todas las modalidades.

Ing. Luiggi – Escuela Mariano Moreno. Instrumentación de campaña de difusión orientada a informar a los jóvenes de 16 y 17 años habilitados para votar sobre todo lo vinculado con dicha responsabilidad cívica.

Intendente Alvear – Instituto Heguy. Incluir en todos los parques de la República al menos 3 juegos destinados a niños con discapacidad.

La Maruja – Colegio Modesto Caretto. Proyecto de Régimen Fiscal de Promoción de la Responsabilidad Social Empresarial

Macachín – Inst. Manuel Belgrano. Garantizar el deporte grupal en la educación obligatoria.

M. Riglos – Inst. Gral. José de San Martín. Declara de interés provincial la explotación de redes ferroviarias en el territorio de la provincia de la pampa.

Parera – Inst. República del Perú. Entrega de computadoras portátiles para alumnos y docentes de colegios secundarios.

Toay – Inst. Toay. Régimen Especial de Cursado Domiciliario Optativo para estudiantes embarazadas y madres adolescentes.

Trenel – Inst. 25 de Mayo. Ley de acompañamiento y asistencia profesional para enfermedades terminales.

Victorica – Esc. Agro. ’’Agr. F. E. Peirone’’. Creación de refugios para las mujeres víctimas de violencia de género en los municipios de La Pampa.

LA REFORMA

Deje su comentario en Facebook