El Grupo Clarín, con más de 100 millones de dólares depositados en el HSBC de Suiza, lidera la lista de argentinos con fondos en Ginebra no declarados ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en la cual también figuran el Grupo Fortabat, Telecom Argentina, Mastellone y hasta Edesur, denunciada por no invertir correctamente para atender el suministro de electricidad en el área metropolitana.
Así consta en el listado publicado ayer por el matutino La Nación, a partir de las bases de datos que obtuvo el diario francés Le Monde y compartió con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés).
En el mismo, el Grupo Clarín lidera la lista de 4.620 argentinos con cuentas en Suiza sin declarar, por unos 3.505 millones de dólares.
Allí el multimedios posee una cuenta a nombre de Cablevisión por US$ 85.212.848, y otra de Multicanal por US$ 20.879.626.
Al emporio mediático que conduce Héctor Magnetto le sigue el Grupo Fortabat, con US$ 101.306.936; la generadora termoeléctrica Central Puerto, con US$ 82.277.040; Telecom Argentina, con US$ 18.822.872; la compañía bursátil Caja de Valores, cuyos principales accionistas son la Bolsa de Comercio de Buenos Aires el Mercado de Valores (MerVal), con US$ 17.625.840.
Le siguen la empresa láctea Mastellone Hermanos, fabricante, entre otros, de los productos de la línea La Serenísima, con US$ 16.272.217; LKM Laboratorio, que produce medicamentos oncológicos, urológicos y pediátricos, entre otros, con US$ 13.983.849; la empresa mendocina
Angulo, fundadora de la cadena de supermercados Vea, y actualmente con emprendimientos agrícolas, inmobiliarios, industriales, comerciales y financieros, con US$ 12.880.864.
También figuran con cuentas superiores al medio millón de dólares la firma textil Zeitune e Hijos, con US$ 9.101.249; la cementera Loma Negra, propiedad del grupo brasileño Camargo Correa, con US$ 6.949.722; la distribuidora eléctrica Edesur, con US$ 4.136.331; y la Central Térmica Güemes, del Grupo Pampa Energía, con US$ 4.120.772.
Sabbatella.
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, afirmó que no le produjo ninguna “sorpresa” la información respecto a que el Grupo Clarín posee cuentas sin declarar en bancos de Suiza”, debido a que se trata de “una compañía que desarrolla prácticas inescrupulosas y está habituada a hacer trampa”.
“No nos sorprende ver al Grupo Clarín entre los que tienen cuentas no declaradas en Suiza. Es una compañía con prácticas inescrupulosas, que hizo y hace de la trampa su norma habitual de conducta”, sostuvo Sabbatella en un comunicado.
“Entre la escandalosa apropiación de Papel Prensa con la complicidad de la dictadura, la evasión de divisas a paraísos fiscales, la elusión de las leyes aprobadas por el Congreso y la extorsión a legisladores, existe un mismo patrón diseñado”, sostuvo el ex intendente de Morón.