El Ministerio de Salud alerta por casos de Síndrome Urémico Hemolítico

A raíz de la detección de 4 casos de Síndrome Urémico Hemolítico en los últimos 20 días, el Ministerio de Salud, el Ministerio de la Producción, SENASA, el Colegio de Veterinarios de La Pampa e INTA emitieron un comunicado alertando a la población. Recordaron que el SUH es una enfermedad grave que puede ocasionar la muerte. El texto del comunicado:

El SUH se transmite por alimentos que en el 90% de los casos están contaminados por la bacteria Escherichia Coli y de estos los más propensos a la contaminación son los productos cárnicos, lácteos y vegetales.

Dicha bacteria  se encuentra principalmente en el tracto digestivo del ganado, lo cual representa un riesgo en faenas realizadas con deficientes condiciones de higiene, y además sobrevive en la bosta o (materia fecal) de los animales, contaminando vestimenta y calzado de quienes realizan tareas rurales, o visitan el campo.

MANIFESTACIONES DE LA ENFERMEDAD:

El SUH comienza con un cuadro de dolor abdominal, vómitos y diarrea, a veces sanguinolenta; los niños  pueden tener además palidez, irritabilidad convulsiones y orinar  poco. Afecta principalmente a niños  de entre 6 meses a 5 años de edad.

Se recuerda a la población que ante la presencia de alguno de estos síntomas en menores de 5 años, acompañados de fiebre o no, deberán ser llevados inmediatamente a la consulta médica.

MEDIDAS DE PREVENCION

No hay un tratamiento específico para esta enfermedad, por lo que hay que extremar las medidas de prevención:

 

-Cocinar  muy bien las carnes, especialmente la carne picada hasta que pierdan el color rosado

-Utilizar distintos utensilios de cocina para cortar la carne cruda; y otros para trozarla una vez cocida y antes de ser ingerida.

-Evitar el contacto de las carnes crudas y vegetales  con otros alimentos.

-Consumir  leche, derivados lácteos y jugos de frutas  pasteurizados.

– Conservar  los alimentos frescos y cocidos en heladera.

-Lavar cuidadosamente frutas y verduras con agua segura.

-Asegurar la correcta higiene de las manos (deben lavarse con agua y jabón) antes de preparar los alimentos y luego de ir al baño y de cambiar los pañales.

-Utilizar natatorios habilitados para tal fin con agua suficientemente clorada

-Consumir agua potable o hervirla durante 5 minutos ó agregar 2 gotas de lavandina por litro de agua.

– Asegúrese adquirir productos de origen animal y/o vegetal, en establecimientos que reúnan las condiciones de Higiene y Habilitación necesarias.

– Si su actividad laboral se desarrolla en el campo, extremar las medidas de control sobre su vestimenta e higiene  personal, a los efectos de evitar contaminar su ámbito familiar, con los peligros que ello representa en caso de convivir con niños pequeños y/ o ancianos.-

-Evitar que los niños menores de 5 años consuman chacinados y carnes de faenas caseras.

Todos tenemos la obligación social de denunciar ante las autoridades correspondientes,  los incumplimientos en las condiciones higiénico/sanitarias de los productos alimenticios, y establecimientos expendedores.

Deje su comentario en Facebook