El gobernador Carlos Verna abordó diversos temas con los medios de prensa presentes luego de la jura de los nuevos ministros del Superior Tribunal de Justicia.
En primer lugar hizo referencia a la necesidad que tenía este Poder del Estado en nombrar a los integrantes que faltaban en el Superior Tribunal. En relación a las personas que asumieron, José Sappa y Fabricio Losi, el mandatario pampeano consideró “son jóvenes, son capaces y son honestos”.
Finalmente destacó el que el STJ haya completado los integrantes para poder trabajar a pleno y consideró que con los nuevos ministros “se le ha aportado un juez con experiencia en lo penal y alguien que tiene experiencia en lo administrativo, que seguramente van a ayudar a poder trabajar coordinadamente con todas las áreas del Poder Judicial”
Otros temas
Hablando con le presidente del STJ, Eduardo Fernández Mendía, se va a cambiar el orden de la convocatoria del Consejo de la Magistratura para llamar rápidamente al concurso del cargo de presidente y de vocal del Tribunal de Cuentas de la provincia a fin de cubrir las dos vacantes que hay ahora.
El gobernador contó que acordó con el ministro Prat Gay el pago del déficit del año 2015 que son $495 millones, “lo puso como coordinador a Marconato que es el secretario de Hacienda y nos pidió que redactara el acuerdo el ANSES. Recién acabo de hablar con Basavilbaso pidiéndole que Braun que es el que se encarga de redactar los acuerdos lo atienda a Franco (ministro de Hacienda) porque todavía no lo hemos firmado, yo probablemente la semana que viene tenga que ir a Buenos Aires, podría firmarlo porque el dinero ya está asignado”.
Otro de los temas abordados correspondió al proyecto de Ley remitido a la Cámara de Diputados por el uso de los fondos que llegan de las regalías hidrocarburíferas a los Municipios y Comisiones de Fomento. A lo que el gobernador consideró, “porque limitar nosotros la aplicación de los fondos cuando los Municipios son autónomos, entonces que cada Municipalidad decidiera, en base a su autonomía, como asignaba los recursos. Y el proyecto de Ley que hemos puesto a consideración de la Cámara de Diputados establece que el 100% de los recursos de las regalías lo asigne el Concejo Deliberante”.
El gobernador consideró que en La Pampa, la buena producción económica que va a tener el campo a partir de una cosecha excepcional, va a cubrir la situación “si es que se puede levantar y no sigue lloviendo y no se sigue complicando el piso de los campos donde está la soja y el maíz”.
Si se recoje esa cosecha el productor va a generar movimiento dentro de la provincia de La Pampa “el problema esta en aquellos sectores que frente a la caída del consumo despiden personal”.
Al ser consultado sobre la tensa situación vivida en el conflicto por el río V, Verna expresó “hubo gente que atacó a las máquinas de Vialidad, al personal civil de Vialidad que se desplazaba y la policía despejó el camino para que pudiesen transitar y hacer una tarea que le había sido encomendada” dijo y se preguntó ¿si vos hablás del accionar de Tierno en el río V porque no hablás que a un periodista lo tuvieron detenido más de 12 horas? Eso no lo escuché en ningún pedido de informes”.
En cuanto al pedido por parte de Mendoza por el 100% de las regalías del Atuel, Verna consideró “creo que crea un mal antecedente para el juicio que nosotros tenemos planteado en la Corte, significa que le da la posibilidad al titular del Poder Ejecutivo de tomar la medida, no implica un riesgo económico para La Pampa porque el Convenio tripartito que firmó la Nación, La Pampa y Mendoza, garantiza que La Pampa cobra las regalías y que si se ve afectada la cubre Nación”.
No es un problema económico, es un problema que nos afecta en el juicio “porque la discusión del Atuel se salda con agua y no con plata. Nunca vamos a aceptar que nos paguen por el daño, lo que queremos es que nos devuelvan el agua, después discutiremos el daño”.