Diputados Justicialistas proponen tarifa social

Por su situación de salud, algunas personas requieren de una asistencia permanente de equipos médicos con un alto consumo de energía. La intención es aliviar a estas familias, máxime con el aumento en la tarifa.
Los diputados justicialistas Lucrecia Barruti, Ariel Rauschenberger y Sandra Fonseca presentaron un proyecto de ley para crear una “Tarifa Eléctrica Social Unica” que establezca un régimen tarifario especial para usuarios del servicio eléctrico que revistan la calidad de electrodependientes. La intención es que una parte importante del consumo eléctrico de estas personas esté a cargo del Estado y de las cooperativas eléctricas.
Las personas electrodependientes, explicaron los legisladores, son aquellas que “por cuestiones de salud dependan de equipos eléctricos para poder vivir”. Estas personas “presentan consumos extraordinarios de energía eléctrica porque dependen de una infraestructura y/o equipamiento especial que utiliza electricidad”.
Los diputados consideraron que este proyecto es totalmente viable si se concreta la interacción de diferentes sectores. Por ese motivo, durante su elaboración propiciaron reuniones con el presidente de la Fepamco, Hugo Argüello, con el titular de la Administración Provincial de Energía, Miguel Gonzalo Marcos, con la subsecretaria de Desarrollo Social, Patricia Lavín, y con autoridades de la Cooperativa Popular de Electricidad, responsable de la distribución domiciliaria en Santa Rosa y varias localidades del centro de la provincia.
“La vulnerabilidad que tiene la vida de estos enfermos, al estar asistidos en forma continua, requiere de garantías permanentes de un servicio eléctrico estable que satisfaga las necesidades médicas dentro de su hogar”, señalaron los legisladores. “La mayoría de las obras sociales no tienen en cuenta la cobertura de esta prestación, lo que significa un consumo elevado de energía eléctrica que se transfiere en incrementos importantes de costos económicos”, acotaron.
Esta situación deja a estas personas “en un mayor estado de vulnerabilidad” del que representa su condición de enfermo crónico.

 Una ley esperada.
El proyecto de ley tiene como principal objetivo “garantizar la prestación del servicio de electricidad en forma permanente e ininterrumpida” a toda aquella persona que tenga la condición de Electrodependiente “y que no cuente con los recursos económicos necesarios para poder afrontar los gastos que conlleva” esta situación, explicaron los diputados en la fundamentación del proyecto. Esto se concretaría a través de la “Tarifa Eléctrica de Interés Social Única”.
El diputado Ariel Rauschenberger precisó que “la idea del proyecto es asistir a estas personas con el consumo máximo promedio de los equipos de 1.000 kilovatios”, los que serían absorbidos “un 50 por ciento por el Poder Ejecutivo y el 50 por ciento restante por las entidades cooperativas”.
“El proyecto viene a resolver una necesidad sentida de un sector pequeño de la población que en esta ley hemos denominado personas Electrodependientes, ampliando los derechos de esta población beneficiaria con respecto a proyectos anteriores”, acotó la diputada Fonseca.
“Hablamos con todos los involucrados desde las familias hasta los prestadores para que sea un proyecto consensuado y cuidado. Es una ley muy esperada por las familias con personas electrodependientes, máxime teniendo en cuenta los cambios recientes en las tarifas eléctricas”, remarcó Lucrecia Barruti.
Fuente La Arena

Deje su comentario en Facebook