El concejal de Santa Rosa por Pueblo Nuevo, Roberto Torres, presentó en el Concejo Deliberante un proyecto para la confección, instalación y mantenimiento de carteles de señalización que puedan contar con publicidades estáticas. De esta forma, los comerciantes interesados podrán contratar los espacios, que serán diseñados por la Subdirección de Ingeniería y Planificación de Tránsito.
Los carteles también servirán para informar el nombre de la calle y la correspondiente numeración. Si la iniciativa se aprueba, aquellos que aspiren a promocionar sus negocios tendrán que acercarse a la citada Subdirección para presentar un proyecto. La publicidad estática tendrá una vigencia de dos años.
Quienes publiciten en los carteles deberán mantenerlos en buenas condiciones, y en caso de no cumplir con este requisito, la Municipalidad podrá retirarlos de la vía, previa notificación a quien contrató el servicio. El objetivo central del proyecto es generar una fuente de financiación para el sustento de los carteles que indican las calles de la ciudad.
“Conscientes de la situación económica que atraviesa la municipalidad, buscamos con el proyecto nuevas formas de financiamiento que nos permitan suplir las necesidades insatisfechas de la población”, explicó Torres.
“Creemos que la iniciativa favorecerá a los negocios locales, porque les brinda un lugar donde promocionarse, y es positiva para el municipio y los vecinos porque habrá más calles señalizadas”, agregó el edil de Pueblo Nuevo.
Concejal de Dorila sobre Travesía Ferroviaria Solidaria: “Espero que nuestros gobernantes se den cuenta de una vez por todas que el ferrocarril debe volver”
Sergio Genero, concejal de Dorila por Pueblo Nuevo, se refirió al paso de la “Travesía Ferroviaria y Solidaria” por la localidad. Se trata de un proyecto de la entidad cultural sin fines de lucro Asociación Ferroviaria “Los Catangos”, que consta de un viaje de representantes de la ONG que comenzó el día 23 de Junio y ya atravesó Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, y planea llegar a San Miguel de Tucumán por motivo de los festejos del próximo 9 de julio, conmemoración de los 200 años de la Independencia.
La travesía se realiza en dos vehículos llamados zorras de vías, que cubrirán en total más 1700 km en 14 días, recorriendo aproximadamente 130 kilómetros por día. “Estas personas nos hicieron revivir nuestro ferrocarril, que fue el gran impulsor de los pueblos y el motor para que nuestro querido Dorila comience a establecerse como una localidad prospera”, resaltó sobre el encuentro el concejal.
“Espero que el evento sirva para que nuestros gobernantes se den cuenta de una vez por todas que el ferrocarril debe volver a ser lo que en algún momento fue, para que se reactiven nuevamente las economías locales y regionales de aquellos pequeños pueblos como el nuestro”, agregó el edil.
La asociación tiene como meta rememorar a aquellos pobladores que usaron el tren en los primeros tiempos, por lo que fueron protagonistas de esa época de exponencial crecimiento. Genero expresó sentir un “orgullo inmenso” de haber representado a Dorila en el evento, en el cual les entregó a los integrantes de la travesía una bandera que donó una vecina de la localidad para que se exponga en Tucumán.
El proyecto fue declarado de interés legislativo por la Cámara de Diputados de la Nación, como por el Concejo Deliberante de Bahía Blanca. La idea central es que en el transcurso del viaje se desarrollen diferentes actividades en instituciones locales para informar los principios bajo los cuales se proyectó la iniciativa.