Charla de prevención para estudiantes sobre violencia de género y trata de personas

Estudiantes de La Pampa participaron hoy de una charla de prevención contra la violencia de género, trata de personas y violencia en el noviazgo, donde los expositores hicieron hincapié en que la provincia “ha dejado de ser una provincia de tránsito para convertirse en una provincia de destino”.
La charla, bajo la consigna “Que todo el año sea primavera”, se realizó en la Sala del Pensamiento de la legislatura provincial y participaron estudiantes del quinto año de la Centro Polivalente de Artes y se extenderá, ante otras delegaciones, hasta el 30 de este mes.
La actividad se realiza en el marco de la campaña “Las Rutas de la Trata”, que se desarrolla desde el 2013 con la organización de la Cámara de Diputados de la provincia, con el objetivo de visibilizar la problemática y prevenir casos de trata de personas con fines de explotación sexual.
Las expositoras insistieron frente a los estudiantes que “la provincia de La Pampa ha dejado de ser una provincia de tránsito para convertirse en una provincia de destino. Y esto nos preocupa mucho” .
También recordaron que este tipo de actividades nace a partir del convenio que la Legislatura firmara con la Fundacion Maria de los Angeles, cuya referente es Susana Trimarco, mamá de Marita Verón, una víctima de la trata a quien sigue buscando desde hace 15 años.
La exposición comenzó con la proyección de un video como disparador, para generar la reflexión, el diálogo y debate sobre las 8.125 mujeres que han sido rescatadas de situación de trata en los últimos años,.
Además se indicó que del total de los explotados sexualmente el 90% son mujeres, la mayoría de ellas tiene entre 18 y 23 años y que de no haber demanda no existiría la oferta sexual, por lo que sin clientes no habría trata.
Además de estas charlas de prevención hacia los estudiantes, los organizadores incluyen a otros actores como los camioneros, taxistas, empleados de estaciones de servicio y los peluqueros para que sepan identificar situaciones de trata y puedan denunciarlas,.
En este sentido precisaron que “las víctimas de la trata no van esposadas ni visiblemente golpeadas por lo tanto es importante que puedan percibir gestos, miradas, actitudes o palabras que generen duda”.
Tras remarcar que ante cualquier sospecha de trata o violencia se puede llamar al 145, donde se puede realizar una denuncia sin que su número telefónico quede registrado, las expositoras también abordaron el tema de violencia del noviazgo.

Deje su comentario en Facebook