Siguiendo con informes realizados por este portal a partir de los datos oficiales que arroja el CENSO 2010, se desprende que el departamento Guatraché (Guatraché, General Campos, Santa Teresa, Alpachiri y Perú) registró un decrecimiento poblacional de un -5,1% al pasar de 9306 habitantes en el 2001 a 8831 en el 2010.
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos que difundió nuevos datos del censo poblacional realizado en 2010.
El significativo decrecimiento demográfico que experimentó durante la última década nuestra localidad y sus zonas de influencia, también se registró en los vecinos departamentos de Hucal (-3,8%) y el Distrito Puan (-3,9%). En tanto que Atreucó (+0,2%) y Utracán (+2,3%) practicamente mantuvieron los números estadísticos del primer censo del siglo.
La búsqueda de una nueva vida, de oportunidades laborales o de un mejor bienestar pueden haber sido motivo de este fenómeno, sumado a que cada vez mas jovenes tienen oportunidades de acceso a carreras universitarias y luego de formarse deciden no regresar a sus localidades de orígen. De todas maneras, analizar esta situación requerirá de un mas profundo análisis sociológico.
En cuanto al índice de masculinidad, se confirma el dato de que las mujeres solas prefieren las ciudades para vivir, ya que los departamentos Guatraché (+2%) y Hucal (+3,5%) registran mas residentes masculinos, a diferencia de Santa Rosa y General Pico donde existe un 7% y 5% respectivamente, más de mujeres que hombres.
Respecto al porcentaje de población nacida en el extranjero, Guatraché (a traves de la Colonia Menonita) presenta el mayor porcentaje de la provincia con un 5,3% de inmigrantes (465) de los cuales 48 nacieron en países limítrofes, 411 en países de America (no limítrofes) y 6 en Europa. En el vecino departamento Hucal (San Martín, Jacinto Aráuz, Bernasconi y Abramo) solo 61 residentes nacieron fuera del país, de los cuales 8 en Europa y el resto en América.
Otro dato de interés es el índice de analfabetismo: 2,2% en el departamento Guatraché con 161 casos (población mayores de 10 años) y 84 casos en el departamento Hucál (1,3%).
La problemática de la vivienda es mayor en el departamento Guatraché que en los vecinos, ya que existen 460 viviendas particulares por cada 1000 habitantes, en comparación a Hucal (526 casas cada 1000 habitantes) y el Distrito Puan donde por cada 1000 habitantes existen 545 residencias.
Mas datos estadísticos que aporta el relevamiento son:
– Porcentaje de hogares que disponen agua de red pública: Guatraché (83,1%) y Hucal (89,0%).
– Porcentaje de hogares con desague del inodoro a la red pública (cloacas): Guatraché (4,4%) y Hucal (0%).
– Porcentaje de hogares con baño: Guatraché (97,1%) y Hucal (99,5%).
– Porcentaje de hogares que tienen baño con descarga de agua del inodoro: Guatraché (93,1%) y Hucal (98%).
– Porcentaje de hogares con gas de red: Guatraché (78,4%) y Hucal (81%).
– Porcentaje de hogares con heladera: Guatraché (98,4%) y Hucal (98,4%).
– Porcentaje de hogares con teléfono de línea: Guatraché (33,2%) y Hucal (67,9%).
– Porcentaje de hogares con teléfono celular: Guatraché (83,9%) y Hucal (82,6%).
– Porcentaje de hogares con computadora: Guatraché (38,5%) y Hucal (36,9%).
Para aquellos que esten lejos y mas allá de estos datos quieran venir a vivir por estos lares, les decimos que espacio es lo que sobra: la densidad poblacional es de 2,5 habitantes por kilómetro cuadrado y en Hucal solo 1,3.
Las cifras de población según datos ya informados le dan a Guatrache un decrecimiento poblacional que para mí no es lo real, basta observar el crecimiento que el pueblo tuvo desde 2001 hasta 2010, fué enorme, los nuevos barrios han sumado mucha gente a la localidad, hay que recorrer el pueblo del acceso oeste al este y de norte a sur ha crecido muchisimo, verdaderamente es impensado creer que las cifras brindadas son las que nos han informado,como yo hay mucho gente que piensa igual, de donde nace
el error no lo sé, pero yo dudo de las cifras, a pesar de algunas justi-
ficaciones que se han “tirado” para hacernos creer que está bien la cifra
de la información.- Tendremos que esperar al próximo censo…………
…fíjense en la matrícula escolar y se van a dar cuenta como ha decrecido la población en guatra en la última década…pueblo más “viejo” y en evidente descenso demográfico
EN EL JIN Nº18 SIEMPRE HUBO 4 SALAS DE 5 AÑOS CON UNA MATRÍCULA ENTRE 80 A 90 CHICOS, HACE YA ALGUNOS AÑOS FUE DECRECIENDO A 3 SALAS DE 5 AÑOS ENTRE 60 A 65 NIÑOS. EN LA ACTUALIDAD HAY DOS SALAS DE 5 AÑOS Y DOS DE 4 AÑOS.ASISTEN APROX. ENTRE 40 A 50 NIÑOS DE 5 AÑOS.HUBO UNA NOTABLE BAJA EN LA MATRÍCULA.