Entrega de maquinarias y herramientas al sector emprendedor de Toay

Entrega de maquinarias y herramientas al sector emprendedor de Toay

Emprendedoras y emprendedores de Toay accedieron hoy a elementos del  programa “Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales”, en un acto llevado a cabo hoy en la sede municipal. También se hizo entrega de documentación correspondiente a quienes lograron regularizar los planos de sus casas, a través de un convenio realizado por el municipio con la EPET Nro1 de Santa Rosa.

El programa “Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales” está destinado a personas emprendedoras, que reciben insumos, herramientas y/o equipamiento, permitiéndoles generar una fuente de ingresos genuinos y aportando a mejorar las condiciones de los trabajos que realizan.

El ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, manifestó que la entrega de hoy “tiene que ver con una mirada federal del Gobierno nacional. Son fondos que vienen a la Provincia y se gestionan desde la Provincia con los municipios. Con este programa ya podemos decir que logramos llegar a las 79 localidades de La Pampa, y esto habla de un Gobierno presente, en todo sentido”.
“Estas herramientas para muchas personas son el comienzo de un sueño. En otros casos permite mejorar lo que están haciendo, aliviar esfuerzos físicos y generar mayor producción”, agregó.

El intendente Rodolfo Álvarez destacó este tipo de políticas públicas “que están orientadas a satisfacer algunas necesidades. En esta ocasión fruto del trabajo que se viene desarrollando en forma mancomunada con el Ministerio de Desarrollo Social”. Destacó la dinámica de trabajo que se viene desarrollando “para llegar a buen puerto”.

Regularización de planos
En el mismo acto también se entregó la documentación correspondiente a vecinas y vecinos toayenses que lograron regularizar los planos de sus viviendas, gracias al trabajo conjunto del municipio y de la EPET Nro.1, mediante las prácticas profesionales de alumnas y alumnos avanzados, próximos recibirse como Maestra/o Mayor de Obras.
La actividad obtuvo muestras de satisfacción y felicitaciones de todas las personas presentes, que premiaron con aplausos a las y los estudiantes presentes, al igual que el plantel docente que acompañó.
La directora del establecimiento educativo, Vanesa Pinardi, dijo que “poder ayudar a vecinos que necesitaban de este servicio es un doble agradecimiento: por la oportunidad de hacer estas prácticas y a los vecinos por recibir a los chicos”.
Del acto participaron también las subsecretarias de Economía Social, Yolanda Carrizo, de Políticas Sociales, Graciela Salvini. También funcionarias y funcionarios provinciales y municipales, además de concejales locales.

Leer mas
El Centro Educativo Intercultural de Colonia La Pastoril retomó sus actividades

El Centro Educativo Intercultural de Colonia La Pastoril retomó sus actividades

El Programa “Newen Volil: Germán Canuhé” surgió en 2019 con el propósito de vincular estudiantes, docentes e instituciones educativas, tanto de zonas urbanas como rurales, con la población indígena local y su territorio ancestral, recordaron desde el Ministerio de Educación Provincial. 

En las instalaciones del Centro, la subsecretaria de Educación, Marcela Feuerschvenger, agradeció la presencia de representantes de las distintas comunidades, estudiantes, docentes, autoridades y equipos técnicos del Ministerio. “Hay un compromiso político de que éste sea un lugar de la memoria de los pueblos indígenas, que se sostenga y adquiera más fuerza, que todos y todas los/as estudiantes de la Provincia lo conozcan y vivan la experiencia”, destacó.
Desde la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe reiteraron que se encuentra vigente la solicitud de visitas escolares al Centro Educativo Intercultural de La Pastoril. Las instituciones interesadas en asistir deberán presentar el pedido ante la Coordinación de Área correspondiente y completar un formulario de inscripción, disponible en: https://sitio.lapampa.edu.ar/index.php/acciones/programa . El recorrido se plantea en estaciones a través de las cuales se podrán observar plantas nativas, fauna autóctona e introducida, juegos y prácticas corporales, arte (telar, pinturas y cerámica ancestrales), cosmovisión, epew y relatos, música, historia, arqueología, entre otros.
Leer mas
Estudiantes secundarios de La Pampa participaron en Foro Federal

Estudiantes secundarios de La Pampa participaron en Foro Federal

Jóvenes pertenecientes a instituciones de las localidades de Alta Italia, General Pico, General Acha y Santa Rosa asistieron a un Foro Federal sobre Centros de Estudiantes en la ciudad de Formosa, capital de la Provincia.

Marcelo Fabián Vega, padre de Morena, expresó ante la Agencia Provincial de Noticias que “mi hija vivió muy buenas experiencias, aprendió muchas cosas. Me parece muy importante que ellos sientan que alguien los escucha y apoya. Quiero agradecer principalmente al Gobierno de La Pampa y especialmente al equipo de la Dirección General de Educación Secundaria que estuvieron muy atentos a cada uno de los chicos. Les diría a los/as jóvenes que sigan por este camino, que estudien, sueñen y vayan siempre por más”.
Victoria, vicepresidenta del Centro de Estudiantes del Colegio Ciudad, comentó: “creamos una conexión re linda con estudiantes de otros Centros del país. En mi caso, participé en talleres de Educación Sexual Integral y Participación Juvenil, encontré un montón de ideas para aplicar en la escuela. Estas actividades te dejan un montón de enseñanzas, aprendés y te divertís al mismo tiempo. Entre una institución y un Centro de Estudiantes lo primero es la comunicación, es necesaria la aprobación de directivos para concretar acciones. Quiero agradecer al Ministerio por los pagos respecto al viaje, no tuvimos que poner dinero, gracias a las personas que hicieron esto posible, sino no podríamos haber ido”.
Los/as estudiantes secundarios reflexionaron en torno a los 40 años de democracia ininterrumpida en la República Argentina y obtuvieron herramientas necesarias para la conformación de dichas organizaciones estudiantiles.
Leer mas
Seguridad articuló capacitación especializada para atención de varones condenados por abuso sexual a niñas, niños y adolescentes

Seguridad articuló capacitación especializada para atención de varones condenados por abuso sexual a niñas, niños y adolescentes

En colaboración con la Asociación Mutual “Grupo Buenos Ayres” comenzó un programa de capacitación para abordar el abuso sexual perpetrado por varones contra niñas, niños y adolescentes. Esta iniciativa es posible merced a la coordinación del Ministerio de Seguridad a través de la Dirección de Coordinación de Políticas Socializadoras y busca fortalecer las capacidades de los profesionales en la materia y promover un enfoque integral de prevención y rehabilitación.

La capacitación se fundamenta en la necesidad de actualizar los conocimientos y enfoques relacionados con la prevención y atención de delitos de abuso sexual, tanto intrafamiliares como extrafamiliares, cometidos por varones.
La Asociación Mutual “Grupo Buenos Ayres” es pionera en esta área, con una trayectoria que se extiende por más de ocho años y una investigación continua desde 1999. La misma está a cargo de María Eva Sanz, que cuenta con una amplia experiencia en el campo, quien en la apertura destacó que “este es el primer Ministerio que nos invita en toda la República Argentina, así que los felicito a La Pampa que estén haciendo esta tarea y sean punta de flecha para guiar también con sus experiencias a las demás provincias”. En cuanto a la jornada mencionó estar “muy feliz realmente de poder compartir con ustedes el inicio de esta capacitación, pero fundamentalmente desde una mirada de que todas las personas tenemos algo para aportar”, y amplió “no es que yo sé todo y ustedes no saben nada, todo lo contrario, todos tenemos un pedacito de saber que si lo podemos articular y compartir vamos a tener un gran saber, así que venimos a ofrecer lo que vengo haciendo hace varios años en relación a los violencia de género y específicamente poniendo el foco en los abusadores sexuales de niños, niñas y adolescentes”. “Tenemos algo para compartirles, para que ustedes puedan encontrar un camino por donde fuimos nosotras y nosotros, pero fundamentalmente que construyan el propio a partir de algunas cosas que puedo transmitirles, pero que realmente se fueron aplicando, o sea, no vengo a contarles un proyecto, vengo a contarles algo que ya se hizo que ya se evaluó. Les traje algunos resultados, no son un 100% de resultados, pero lo que vamos viendo es una tendencia a poder mejorar en la sociedad en relación a estos temas, sí, fundamentalmente para la protección de los niños, las niñas y los adolescentes que son las víctimas principales de este tipo de abusos”, concluyó. El objetivo general de esta capacitación es formar a profesionales bajo un modelo de pensamiento complejo que les permita abordar la problemática con eficacia. Esto incluye obtener conocimientos teóricos sobre varones que cometen abuso sexual a niñas, niños y adolescentes; proporcionar herramientas de intervención y orientación en la tarea con varones abusadores sexuales; reforzar la perspectiva de género y comprender su papel en la relación con los abusadores sexuales varones; conocer la legislación vigente relacionada con el abuso sexual infantil y la responsabilidad profesional en su cumplimiento; actualizarse en el campo de la conducta sexual masculina y su relación con el delito; proporcionar herramientas específicas para detectar y actuar ante casos de abuso sexual intrafamiliar y extrafamiliar, centrándose en los varones responsables; entre otros. El programa incluye varios módulos, este jueves se dictaron los dos primeros de forma presencial y los restantes serán virtuales, diseñados para abordar aspectos clave de la problemática.
Estos módulos abarcan desde la comprensión de las características de los abusadores sexuales hasta la evaluación de la eficacia de la asistencia.
Además, se incluyen técnicas específicas para el trabajo en grupo y el diseño de talleres preventivos en la comunidad. Este trabajo conjunto del Ministerio de Seguridad y la Asociación Mutual es una muestra del compromiso con la prevención y atención de un problema crucial que afecta a la sociedad.
La capacitación busca proporcionar a los profesionales de las Unidades de Abordaje del Ente de Políticas Socializadoras y al personal policial de las áreas competentes las herramientas necesarias para abordar este desafío con eficacia y comprensión, con el objetivo último de proteger a niñas, niños y adolescentes de futuros abusos. Formaron parte de la apertura el ministro de Seguridad, Horacio di Nápoli; la secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad, Liliana Robledo; el defensor de Niñas, Niños y Adolescentes, Juan Pablo Meaca; el subsecretario Fernando Funes; la directora de Coordinación de Políticas Socializadoras, Viviana Rodríguez; el subdirector de Coordinación de Políticas Socializadoras, Maximiliano Bassi; y la mencionada María Eva Sanz.
Leer mas
Sorteo aniversario: Telebingo Pampeano te lleva a ver el show “Messi 10” del Cirque Du Soleil

Sorteo aniversario: Telebingo Pampeano te lleva a ver el show “Messi 10” del Cirque Du Soleil

Telebingo Pampeano -uno de los juegos que comercializa la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS)- realizará el próximo 1 de octubre un sorteo especial por su 22° aniversario, que pondrá en juego miles de pesos en premios y un viaje para que dos personas asistan a disfrutar el próximo 29 de octubre en la Costanera Sur (en Buenos Aires) del impresionante espectáculo “Messi 10”, del Cirque du Soleil.

“El juego que reúne a la familia pampeana” cumple 22 años y lo festeja a lo grande, con sorteos de líneas de 35.000, 36.000, 37.000 y 40.000 pesos; y bingos de 70.000, 80.000, 90.000 y 1.500.000 pesos; más el pozo acumulado a bolilla 41 para la 4ta. ronda y el sorteo especial de cinco cupones no ganadores de 10.000 pesos cada uno. Además con el número de cupón se participa en el sorteo de un viaje para que dos personas disfruten del espectáculo “Messi 10” del Cirque du Soleil.

También se reiterará la modalidad 2×1 que tanto gusta a las personas seguidoras del juego: por el valor de 1.000 pesos, quienes compren cupones en agencias o puestos fijos de DAFAS se llevarán dos cartones.

El sorteo aniversario será transmitido en vivo por la Televisión Pública Pampeana, a través de la página de Facebook y el canal de Youtube.
Las utilidades de Telebingo Pampeano tienen habitualmente destino social porque son distribuidas trimestralmente entre organismos como el Ministerio de Desarrollo Social, Fondo Provincial Educativo, Secretaría de Asuntos Municipales, Ministerio de la Producción, SEMPRE y Servicio de Previsión Social.

Leer mas