

Apuntan a incrementar la llegada de turistas chinos a la Patagonia
Mediante la firma de un convenio, el Ente Patagonia Argentina impulsará acciones junto al Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China para incentivar el turismo desde ese país hacia la región
En virtud del acuerdo firmado recientemente entre Argentina y Chile que facilita el ingreso de turistas chinos a ambos países, Patagonia se prepara para captar una porción de ese creciente mercado y recibirlos adecuadamente.
Con ese propósito, en el marco de la Feria Internacional de Turismo, la Comisión Directiva del Ente Patagonia rubricó un convenio de colaboración con el Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China (CLEPEC) con el que se articularán acciones conjuntas.
Al respecto, la Presidenta del Ente y Ministra de Turismo del Neuquén, Marisa Focarazzo aseguró que “tenemos por delante una gran oportunidad, debemos prepararnos, trabajar de manera creativa para ofrecer nuestro destino de la mejor manera ante este mercado que tiene características particulares”. La funcionaria señaló que “el desarrollo es paulatino, pero que esta sinergia que se busca generar es un primer paso muy importante”.
Por su parte, el Director Ejecutivo de Clepec, Gerardo Giron, expresó que “la marca Patagonia tiene mucho potencial para China, porque a la hora de vacacionar el turista chino busca naturaleza, disfruta del avistaje de animales, los parques nacionales y la buena gastronomía”. “El destino ya es conocido para ellos – agregó – hay que tener en cuenta que por lo general no viajan sólo a Argentina sino a Sudamérica, por lo que podría pensarse en acciones conjuntas con Chile u otros países”.
Inicialmente, las partes definieron avanzar en tres acciones concretas. La Directora Ejecutiva del Ente Patagonia, Miriam Capasso, informa que “la primera de ellas se trata de una serie de capacitaciones que brindaría Clepec a referentes de Patagonia acerca del perfil y particularidades del turista chino, para saber qué ofrecerles según sus preferencias y cómo recibirlos adecuadamente en el destino. Asimismo, se realizarán viajes a la región con los corresponsales de los principales medios de comunicación de China, como CCTV, Agencia de noticias Xinhua y la Radio Internacional de China, a fin de difundir los atractivos de Patagonia. La tercera acción tiene que ver con la traducción de material promocional al idioma chino mandarín”.
China constituye un gran mercado emisor que viene mostrando un crecimiento sostenido en los últimos años. Al momento, alrededor de 130 millones de chinos hacen turismo fuera de su país, aunque a la Argentina arriban cerca de 36 mil. Se espera que para el año 2030 China sea el principal mercado emisor del mundo, lo que explica los esfuerzos que se vienen realizando para facilitar el ingreso de turistas a la Argentina y lograr así aumentar el flujo de visitantes de origen chino.

Mac Allister encabezó una nueva Convención del Deporte

Marino adelantó que votará en contra la despenalización del aborto
“Después de mucho analizarlo, he decidido no acompañar el proyecto de Interrupción voluntaria del Embarazo”. De esta manera se expresó el senador nacional al anunciar su voto. Marino era uno de los legisladores que aún tenía en duda su postura. Su definición se basó principalmente en las audiencias que mantuvo en la provincia.
“Cuando comenzó el debate en el Senado anuncié que me tomaría un tiempo a estudiar el tema y sobre todo para escuchar a todos los pampeanos pero que mi decisión la sabrían antes del debate en el recinto y así lo estoy manifestando. Yo no especulo como lo hicieron algunos diputados. Me tomé el tema con la seriedad que amerita”, sostuvo el legislador.
Respecto a las razones que lo llevaron a tomar esa decisión, Marino resaltó que no es una cuestión de “pensamiento personal” sino que su intención es representar a la sociedad pampeana, la cual, en su mayoría, le manifestó estar en contra de la legalización.
“Estuve reunido con decenas de personas y grupos representantes de ambas posturas. Además mantuve vía mail, teléfono y redes sociales cientos de conversaciones con pampeanos que me manifestaron su opinión. En una ley tan controversial como esta, donde no hay amplios consensos no importa mi postura personal, considero que lo mejor es escuchar e intentar trasladar el pensamiento de quienes me eligieron para representarlos”, aseguró.
Eje en la concientización en la provincia
Consultado respecto del posible rechazo que recibirá su postura entre quienes apoyan la legalización, Marino resaltó el “gran marco de responsabilidad y respeto en que se dio el debate en la provincia” y se mostró confiado en que ese respeto primará aún cuando haya una parte de la sociedad que no comparta su decisión, recordando que “es parte de seguir creciendo como sociedad democrática respetar la opinión del otro mas allá de estar o no de acuerdo”.
Por otra parte, bregó por un mayor trabajo en concientización y educación sexual: “El Estado tiene una enorme responsabilidad en lo que respecta a educar e informar en educación y prevención sexual. La escuela debe ser, junto con el hogar, el lugar donde los chicos aprenden a cuidarse y se informan y el sistema de salud debe proveer las herramientas para que ese cuidado sea efectivo. El primer paso es siempre la prevención y el Estado debe estar presente garantizándolo”.
En relación a esto, resaltó la importancia que los jóvenes tuvieron en su decisión: “Tuve reuniones con muchos jóvenes estudiantes que solicitaron darme su opinión. Por supuesto hubo representantes de las dos posturas pero hay un dato que me parece importantísimo resaltar, la mayoría de ellos manifestó no haber recibido prácticamente ninguna charla sobre educación sexual durante su paso por el colegio y reconocieron que el conocimiento que tienen sobre el tema se basa en las conversaciones con hermanos, amigos o familiares pero hay un gran desconocimiento en prevención y cuidados”.
Y agregó: “No es menor que del último informe ´Aprender´ de La Pampa surge que la principal temática que los jóvenes exigen que se les amplíe en la escuela es justamente educación sexual. Ahí el Estado está fallando. Hace falta más presencia que permita evitar posteriores situaciones no deseadas. El eje debe estar en la educación y en la prevención. A eso apuesto y en eso vamos a seguir trabajando”, concluyó el legislador.

Hay 2019: María Higonet habló en encuentro nacional de mujeres del PJ
La exsenadora María de los Ángeles Higonet (PJ) fue una de las oradoras en un encuentro de mujeres peronistas y que se realizó en San Luis, ante una convocatoria de unas 1600 participantes de distintos puntos del país, con el objetivo de trabajar en la unidad del Partido Justicialista para 2019.
“El pueblo nos reclama y las mujeres sabemos de que se trata cuando hay dolor, cuando vuelven estos gobiernos neoliberales a los que no les preocupan los pobres”, dijo en una parte de su discurso la exlegisladora, cercana a Cristina Fernández de Kirchner.
Y agregó: “Nosotros sabemos que la patria es el otro, porque es lo que nos enseñaron Néstor y Cristina, en cada derecho”.
Además, dijo a Diario Textual que se repudió la “ilegítima intervención del Partido Justicialista”, y agregó: “Porque proscribe la principal fuerza opositora a las políticas neoliberales llevadas adelante por el Gobierno actual”.
También sostuvo que se declaró una alerta y movilización permanente y facultar a una comisión para reclamar ante el Poder Judicial la inmediata devolución de dicha institución.
Conclusiones
Durante el encuentro, se debatieron diferentes problemáticas con el objetivo de afianzar la unidad en el movimiento de mujeres peronistas, establecer una agenda de trabajo y lineamientos generales de cara al 2019.
Después de varias horas de trabajo, las miles de mujeres presentes, que se distribuyeron en seis comisiones, llegaron a las siguientes conclusiones:
Las jóvenes en el peronismo:
* Crear espacios de formación política e histórica.
* Trabajar en un programa específico que aborde las distintas problemáticas de la juventud argentina diseñado desde su propia perspectiva.
Liderazgos femeninos en el peronismo:
* Empoderar a las mujeres para la construcción del poder real y enarbolar las banderas peronistas.
* Fomentar el ejercicio del poder femenino desde la periferia al centro.
Feminismo y peronismo:
* Hacer efectivos los derechos consagrados por los gobiernos peronistas a favor de la ampliación de los derechos de las mujeres.
* Construir el poder desde la mirada del peronismo y empoderar a las mujeres en comunidad y no en la individualidad.
* Defender la autonomía de las mujeres en todos los aspectos de su vida personal: las mujeres tienen derecho a decidir su propio proyecto de vida.
* Modificar la Constitución Nacional contemplando la perspectiva de género.
Economía y género:
* Generar alternativas a las políticas económicas neoliberales que profundizan la feminización de la pobreza.
* Rechazar la reforma laboral, la reforma previsional y los programas de ajuste estructural que atentan contra la movilidad social ascendente.
* Visibilizar las historias de superación de las mujeres: si están en todas las luchas, ¿por qué no en las tomas de decisiones?
Demandas sociales de las mujeres:
* Reclamar con participación activa y movilización la devolución de nuestro Partido Justicialista Nacional.
* Lograr conformar un feminismo popular.
* Promover la participación efectiva de las mujeres en los distintos poderes del Estado, garantizando los derechos vulnerados de todos los sectores de mujeres.
La cultura y las mujeres:
* Dar la batalla cultural y que las mujeres participen en los espacios de conducción de todas las organizaciones sociales y políticas.
* Considerar a la producción cultural como industria y a quienes la producen, trabajadoras, con el respectivo reconocimiento de sus derechos.
* Pensar colectivamente que, en tiempos de crisis, la cultura une, por lo que investigar y crear redes desde el propio territorio es un gran generador de igualdad de oportunidades.
Fuente Diario Textual