De madrugada, el Presidente intercambió mensajes con usuarios de Twitter: “Quedate en tu casa”

De madrugada, el Presidente intercambió mensajes con usuarios de Twitter: “Quedate en tu casa”

El presidente Alberto Fernández respondió esta madrugada algunos mensajes que usuarios de Twitter le habían dirigido a su cuenta oficial, tras anunciar ayer el inicio de un período de doce días de aislamiento social, preventivo y obligatorio, que se extenderá hasta el 31 de marzo próximo.

“No te olvides, quédate en tu casa”, le dijo el mandatario a uno de los usuarios que le había dirigido un mensaje.

Fiel a su costumbre de tener interacción directa con la gente a través de la red social, desde su cuenta personal -@alferdez- el jefe de Estado respondió mensajes a las 2 de la mañana y, entre ellos, le envió un tuit al actor y director teatral José María Muscari.

Tras el discurso de ayer a la noche del Presidente junto a varios gobernadores, Muscari publicó: “Qué presidente tan en foco tenemos Argentina. Alberto Fernández te deseo toda la luz que necesitás para esta Argentina”.

Luego, el director teatral aclaró: “Los que me siguen hace años saben que no tengo identificación política con nadie, descreo de los políticos y nunca hice un tuit con ningún contenido político”.

Ante ese mensaje, Alberto Fernández le respondió: “Hoy más que nunca necesitamos de todos. Estar en foco es cuidarnos y cuidar al otro. De eso se trata. Si cada uno hace su parte, todos tendremos la tranquilidad de haber hecho lo correcto. Y entonces lo ingrato del momento será más fácil de sobrellevar”.

Otra usuaria identificada como ‘Ludmila’ escribió: “Nunca pensé que después de Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández) iba a admirar tanto a un presidente. 3 meses, 3 meses de gestión y cargaste un país destrozado al hombro, y la vas peleando mano a mano sin dejar de lado a tu pueblo. Te admiro. Te quiero Alberto Fernández. Me siento orgullosa de mi Presidente”.

Ante ese mensaje, el primer mandatario respondió: “Yo cuento con vos. Y vos contás conmigo. A la distancia te abrazo”.

Otra seguidora se sumó y también pidió “un abrazo”, ante lo que Fernández respondió: “Me voy a dormir. Antes te mando un abrazo a la distancia. Gracias por tu afecto. Y no olvides, quédate en tu casa”.

En el marco de estos mensajes, uno de los usuarios, identificado como Lucas Pecina, afirmó: “Extrañamos al Alberto puteador”; y el presidente respondió: “Ahora estemos unidos. Abrazo grande”.

En otra de las interacciones con una usuaria de Twitter, Alberto Fernández reconoció que la jornada de ayer había sido “un día largo”.

El “aislamiento social, preventivo y obligatorio” dispuesto por el presidente Alberto Fernández con el acuerdo de los gobernadores comenzó a regir en el primer minuto de hoy y se extenderá hasta el próximo 31 de marzo, con el fin de mitigar la expansión de la pandemia de coronavirus en todo el país.

Leer mas
Once nuevos casos en las últimas 24 horas y el total es de 56 en la Argentina

Once nuevos casos en las últimas 24 horas y el total es de 56 en la Argentina

De los once casos, ocho corresponden a casos con antecedente de viaje a zona de riesgo, mientras que los tres restantes son contactos estrechos de casos confirmados.

El Ministerio de Salud de la Nación comunicó que este domingo que fueron confirmados once nuevos casos de COVID-19. De ellos seis son de la Ciudad de Buenos Aires, dos en Chaco, dos en Tierra del Fuego y uno de la provincia de Buenos AIres.

De los once casos, ocho corresponden a casos con antecedente de viaje a zona de riesgo, mientrasque los tres restantes son contactos estrechos de casos confirmados.

Hasta el momento, el total de los contagios confirmados en la Argentina es de 56, de los cuales dos de ellois fallecieron.

Las autoridades sanitarias de las jurisdicciones se encuentran realizando la investigaciónepidemiológica de los nuevos casos confirmados, con el fin de detectar los contactos estrechos paraque cumplan el aislamiento domiciliario con seguimiento diario establecido por protocolo

Leer mas
Respuesta a la postura del gobierno de Macri: “No en nombre del pueblo argentino”

Respuesta a la postura del gobierno de Macri: “No en nombre del pueblo argentino”

El colectivo Mundo Sur, que agrupa a referentes argentinos en materia de política exterior, como Jorge Taiana, Roberto Baradel, Guillermo Carmona, Martín Granovsky, María Higonet, Ana Jaramillo, Mariana Llorente, Nicolás Trotta, Oscar Laborde, entre otros, emitió un documento donde rechaza la postura oficial respecto a la crisis en Ecuador.

El Grupo Mundo Sur de la República Argentina condena la declaración emitida por el Gobierno del Presidente Mauricio Macri, justificando la declaración irreflexiva del estado de excepción en la hermana República del Ecuador, el cierre del Congreso en dicho país, y la represión indiscriminada de ciudadanos y ciudadanas indefensos, que se encontraban ejerciendo su legítimo derecho a la protesta democrática.

La República Argentina tiene una larga tradición de respeto a la autodeterminación de los pueblos, lo que no justifica acompañar la decisión de recortar derechos constitucionales o cerrar ámbitos parlamentarios donde se expresa la voluntad soberana del pueblo, como ha sucedido en Ecuador.

Hacemos un urgente llamado a la reflexión al Gobierno del presidente Lenin Moreno, para reponer el funcionamiento democrático del país, la vigencia de sus garantías constitucionales y el pleno funcionamiento del Congreso.

Hacemos votos  a su vez, para que se pueda construir un acuerdo que permita la realización de elecciones libres sin proscripciones ni presos políticos, donde el presidente Lenin Moreno pueda revalidar su legitimidad o dar paso a otro gobierno, siempre en el marco del respeto irrestricto de la democracia y el estado de derecho, banderas obtenidas en nuestra región, después de años de luchas sociales democráticas, las que no pueden ser ignoradas y mucho menos justificadas en su violación, por el gobierno de la República Argentina.

 

Leer mas
Arsat: el peronismo unido volteó el DNU entreguista de Macri
,

Arsat: el peronismo unido volteó el DNU entreguista de Macri

La Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo rechazó ayer el Decreto 58/19 que el presidente de la Nación Mauricio Macri firmó en enero autorizando la privatización de las frecuencias de la empresa estatal Arsat. El interbloque peronista Argentina Federal, el Frente para la Victoria-PJ y la senadora salteña Cristina Fiore alcanzaron la mayoría para dictaminar por la invalidez del decreto, y también de los DNU 62/19 (de extinción de dominio) y 92/19 (que reemplazó la Secretaría de Deportes por una Agencia de Deporte Nacional).

El decreto que vació de contenido a la compañía Arsat reunió ocho firmas en contra por parte de la oposición y ocho a favor de parte de los legisladores del frente Cambiemos. El empate, como estipula el reglamento, se saldó con el voto del presidente de la Bicameral, el kirchnerista Marcos Cleri, quien se sumó a la postura de rechazar el DNU.

La firma del polémico decreto por parte de Macri causó un profundo malestar en nuestra provincia, tanto al movimiento cooperativo, interesado en incursionar en el servicio de telefonía celular, como en el Centro Cívico, que impulsa la creación de una empresa de telecomunicaciones provincial, aprovechando el tendido de fibra óptica que pertenece a la estatal Aguas del Colorado.

Es que Macri, con su DNU, no solo redujo del 30 al 20% la cantidad de frecuencias que originalmente se pensaba entregar a cooperativas, pymes y Estados provinciales, sino que dejó a la Enacom como autoridad de aplicación. En La Pampa, cooperativas eléctricas como las de Santa Rosa, General Acha, Guatraché y Macachín, vienen denunciando hace tiempo que el organismo juega en contra del movimiento cooperativo bloqueando los permisos de TV por cable que las entidades tienen en trámite.

El PRO y la UCR unidos.
De acuerdo a lo informado por el sitio especializado parlamentario.com, la defensa del decreto de Macri fue realizada por el macrista Pablo Tonelli, diputado nacional del PRO, quien aseguró que la medida hizo que “determinadas frecuencias destinadas exclusivamente a Arsat pasen a estar gestionadas por el Enacom, con la condición de que el Enacom las ponga a disposición del mercado mediante concurso público, y que el 20% de esas frecuencias esté destinado a operadores regionales”.

A Tonelli se sumó el senador radical Luis Naidenoff: “Las frecuencias hoy las tiene reservadas Arsat, pero la realidad indica que Arsat no tiene logística ni infraestructura para realizar la readecuación al 4G para lograr la conectividad en Argentina, que además está entre los 10 peores países del mundo”.

Ley Corta.
Desde la oposición, en cambio, advirtieron que esta modificación se encontraba contemplada en la “ley corta” de telecomunicaciones que se encontraba en plena discusión en la Cámara de Diputados, luego de que el Senado le diera media sanción tras un arduo debate. “Para que haya inversiones en telecomunicaciones se necesita un marco jurídico sancionado por el Congreso, para que haya reglas del juego claras”, advirtió el senador Daniel Lovera, del PJ La Pampa, que integra el Interbloque Federal.

“El DNU 58/19 no solo avasalla los propósitos establecidos en la Ley 27208, sino que además habilita la posibilidad para que las grandes empresas de telecomunicaciones fijen la prestación de un servicio con base en la demanda y no en la necesidad de acortar la brecha digital, siempre todos es en desmedro de los derechos de los argentinos. Se utiliza, una vez más, una herramienta excepcional para imponer la voluntad del gobierno, menoscabando el trabajo realizado por este Senado; en perjuicio de los pueblos del interior y de los contenidos regionales, y solo al servicio de unas pocas empresas”, disparó.

La senadora Anabel Fernández Sagasti (Frente para la Victoria-PJ) fue otra de las voces que defendió a Arsat, al denunciar que el Decreto 58/19 era “un escalón más en la destrucción de la industria satelital”.

“No hay circunstancia excepcional”
Con la misma mecánica que con el DNU 58/19, la Bicameral rechazó los decretos 92/19, que reemplazó la Secretaría de Deportes por una Agencia de Deporte Nacional, y 62/19, de extinción de dominio. Al defender al primero de los decretos citados, Tonelli apuntó que la diferencia entre la Secretaría y la Agencia tenía que ver con el “carácter descentralizado y autárquico” que tendría la segunda para “actuar con mayor autonomía y celeridad”. Además, el macrista intentó despejar sospechas y aclaró que el ente no tenía atribuciones para vender inmuebles.

Lovera la salió al cruce y criticó que la Casa Rosada “considere que el Estado deba retirarse de determinados ámbitos”, y acusó a la gestión de Cambiemos de “desconocer el rol social del deporte”.

El pampeano también fue una de las voces que se alzó contra la decisión de Macri de aprobar el régimen de extinción de dominio por decreto. Dijo que el gobierno nacional no dejaba de sorprenderlo, dado que desconocía “el procedimiento parlamentario” al dictar un DNU sobre un tema que estaba en pleno tratamiento en el Congreso. “No existe ninguna circunstancia excepcional que impida continuar con el trámite de la ley”, dijo, al señalar que el presidente podría haber incluido el proyecto en la convocatoria a extraordinarias.

Además, Lovera recordó que “numerosos especialistas advirtieron sobre la inconstitucionalidad” del DNU, por considerar que legisla sobre materia penal, algo prohibido por la Constitución “tanto directa como indirectamente”.

 

Fuente La Arena

Leer mas
Maquieyra fue reconocido por su labor legislativa
,

Maquieyra fue reconocido por su labor legislativa

Reconocieron al pampeano Martin Maquieyra por haber asistido a todas las sesiones en el Congreso de la Nación. Junto a otros, es uno de los Diputados Nacionales con asistencia perfecta de la Cámara de Diputados.
Durante el año cada Diputado debería haber votado 105 veces pero varios Diputados se ausentaron en el recinto.
No solo en 2018, sino durante sus 3 años como Diputado Nacional fue reconocido por su asistencia perfecta durante las sesiones en el Congreso de la Nación. Además, este año presentó 11 proyectos, 9 de ellos de ley, e integró 7 Comisiones.
El bloque de Libres del Sur fue el que más inasistencias tuvo y el bloque del PRO tuvo más asistencias que el resto de los bloques. “Los principales bloques opositores, el FPV-PJ y el Justicialista registraron asistencia promedio del 78% y 75%, respectivamente. Mientras tanto, el massismo (UNA), tuvo una asistencia promedio del 86%”.
Tuvo una asistencia del 100% en las sesiones en el Congreso de la Nación y, de esta manera, votó 105 proyectos de ley que se trataron en el recinto.
Leer mas