Mac Allister y Martínez vienen a La Pampa

Mac Allister y Martínez vienen a La Pampa

Los pampeanos que formaron parte del plantel de Argentina que se coronó campeón en el Mundial de Fútbol Qatar 2022 arribaran al Aeropuerto de Santa Rosa el viernes próximo a las 11 hs. Una vez que estén en suelo Pampeano cubrirán el trayecto que va desde el Aeropuerto a Casa de Gobierno pasando por Ruta Nacional 35, Av. Spinetto y Av. Luro saludando a la población.

Como parte del encuentro con su público, también se dispuso que losagasajados luego de ser recibidos por el Gobernador, saluden desde el balcón del Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno a quienes se acerquen al lugar. Luego habrá una conferencia de prensa para los medios de toda la provincia.

Mac Allister se convirtió en el primer pampeano en ser parte de un seleccionado argentino en un Mundial –su padre Javier jugó el Repechaje para USA ’94- y fue uno de los cambios que introdujo el seleccionador Lionel Scaloni tras la caída ante Arabia en el debut.

Desde entonces fue titular en cada uno de los encuentros, marcando un gol decisivo ante Polonia, partido en el que fue escogido como figura por la FIFA- y con un rendimiento superlativo en la final ante Francia.

El winifredense Martínez, por su parte, es médico de selecciones nacionales desde 1995, cuando comenzó a trabajar con las juveniles convocado por José Pekerman. Integrante del cuerpo técnico multicampeón de esa generación y del sub 23 que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, se integró en al cuerpo médico de la Mayor, con el que este año obtuvo, además, la Copa América disputada en Brasil y la finalísima ante Italia en Wembley. El de Qatar fue su tercer campeonato del mundo.

Leer mas
Araucanía: La Pampa sigue en ascenso consiguiendo victorias

Araucanía: La Pampa sigue en ascenso consiguiendo victorias

Casi en la recta final varias de las disciplinas van en su camino de ascenso logrando muy buenos resultados. La Pampa sigue en carrera con mucha motivación y entusiasmo en estos juegos  que se llevan adelante en la región de Los Lagos, Chile.

En la jornada de ayer, en atletismo, Juana Chencovich se llevó el oro en lanzamiento de valla con una marca de 11 m. 51 cm.
Medalla de plata fue para Mailén Velazquez ubicándose segunda con una distancia de 11 m. 23 cm.
En la jornada de hoy, en atletismo la medalla de bronce en 200 metros llanos fue para, Yanela Waiman.
En fútbol femenino La Pampa le ganó  al equipo de Magallanes por goleada, 4 a 1.
El equipo de fútbol masculino pampeano jugó en el Estadio Viejos Crac, donde ganó ante Río Negro, un rival difícil con 2 tantos sobre 0. Los chicos autores de los goles fueron Mirko Parassole en el primer tiempo y Tiago Torres, en el segundo. El técnico del equipo pampeano, Sergio Torres manifestó su satisfacción y alegría, “jugaron un partidazo, se merecían esto así que feliz. Los chicos respondieron bien, por momentos jugamos mal y por momentos bien, pero merecimos ganar ya que somos el mejor equipo del torneo. Veremos en la final”.
Vóley femenino ganó contra Bío Bío y las chicas de La Pampa juegan por el tercer puesto, el sábado contra Araucanía.
Vóley masculino le ganaron las semifinales al equipo de Bío Bío y juegan mañana la final contra Santa Cruz.
En básquet femenino La Pampa tuvo su victoria frente a Neuquén 49 a 38
En básquet masculino ganó contra Santa Cruz y mañana juega contra Chubut.
Leer mas
Primer día de competencias en los Juegos de la Araucanía

Primer día de competencias en los Juegos de la Araucanía

Comenzaron las diversas competencias en la región de Los Lagos de Chile, con un clima lluvioso y gris, pero con mucha ilusión por parte de los chicos y chicas de la Patagonia argentina y chilena.

Algunos entrenadores dialogaron con la Agencia Provincial de Noticias, contando la preparación de los y las jóvenes participantes, expectativas y experiencias.

Ciclismo 
Martín Ferrari, “el Pampa”, actualmente junto a Walter Espíndola, Josefina Bessi y Micaela Barroso, tiene a cargo la conducción técnica de ciclismo. “Estos juegos son una nueva experiencia para todo el equipo. Aquí ambientándonos a las directrices, los reglamentos y tratando no solamente que los chicos compitan, sino que a través de estos juegos visualicen nuevas disciplinas, confraternizar con los hermanos chilenos. Así que con una ilusión muy grande y creo que los chicos tienen la misma ilusión o más que nosotros”.
La preparación comenzó en julio – agosto, “hicimos un scouting con los chicos que ya teníamos en la disciplina. Empezamos a desarrollar un planteo donde nos juntábamos una vez cada 30 o 45 días en Santa Rosa. También fuimos una vez a Roque Pérez, estuvimos diez días en San Luis. Fue muy lindo porque mejoraron el rendimiento los chicos. Es una realidad que no hay tantas carreras de bicicletas, entonces los chicos no tienen la costumbre de ponerse el número. Se están enfrentando a esta realidad con mucha ilusión. Después de un viaje de tantas horas y cerca de la competencia, están muy bien y con muchas ganas”.
Son cinco chicos y cuatro chicas las que participan provenientes de General Acha, de San Martín y de Santa Rosa por La Pampa.
En la pandemia, “el ciclismo fue el deporte que más creció practicándolo. Cada vez vemos más gente en la ruta o en caminos vecinales andando en bicicletas. Desde el Gobierno de La Pampa nos brindan esta posibilidad, no solamente de competir, sino de conocer a otras personas de Chile y de la Patagonia argentina, y por qué no soñar en correr campeonatos nacionales”.

Vóley femenino
Darío López, es técnico de la selección Sub18 de vóley femenino y contó sobre la motivación de las chicas. “La motivación es suprema porque para un deportista pampeano venir a estos juegos siempre es muy significativo. La preparación de este grupo es post pandemia, desde agosto del año pasado para aquí, han jugado campeonatos argentinos, jugaron la Araucanía Tierra del Fuego, EPADE en La Pampa, los Argentinos de este año con muy buenas ubicaciones en el ranking nacional. Esto requiere no solo ir a jugar torneos, sino un volumen de entrenamiento muy alto. La preparación no ha sido la óptima, porque sobre el final nos faltaron algunas cuestiones. Creo que estamos bien, venimos como candidatos, a defender un título y para eso nos preparamos”.
Los resultados de hoy 3 – 0: el primero 28 – 26; el segundo 25 – 19 y el último 25 – 16. “Hicimos jugar las 12 jugadoras en la cancha. Satisfechos, porque comenzar ganando es un aliciente pero tranquilas, ni somos tan buenos porque ganamos, ni tan malos porque perdemos. A seguir remándola”, concluyó el técnico.

Las disciplinas
Las disciplinas que comenzaron hoy fueron: natación que sumó las primeras medallas tanto en la rama femenina como masculina, también en atletismo en ambos géneros. Para competencia en equipo que se desarrollaron en la jornada de hoy, el vóley masculino y femenino obtuvieron triunfos; en básquet los masculinos llevaron la victoria y femenino sufrió la primera derrota; y fútbol, el masculino tuvo jornada libre mientras que el femenino sufrió una derrota.

Leer mas
Tenis de mesa: Buenos resultados en San Luis

Tenis de mesa: Buenos resultados en San Luis

El pasado fin de semana, jugadores de la ATMLP, participaron del campeonato argentino organizado por la Federación argentina de tenis de mesa, en La Punta San Luis, con muy buenos resultados.

Nuestros jugadores asistieron solo en categoría individuales, Ariel Mulatero, Juan Ozino Caligaris, Claudio Ortiz, Esteban Pessi y Sebastián Oppezzo).
En Maxi 30 Esteban Pessi dio la sorpresa al eliminar a Mariano Aciaressi, jugador de división de honor de fetemba (capital federal) 3/0.
En Maxi 40 el debutante Claudio Ortiz hizo lo propio en 8vos a Esteban Almirón de fetemba 3/1.
Bahia Blanca
El próximo fin de semana jugadores de la ATMLP participaran en la copa por equipos Sinigaglia en bahia blanca.
El equipo de 1era, conformado por Walter Bonetto, Daniel Maliszewski, Ramiro Righetti, ganaron todos los partidos en la fase 1, teniendo grandes chances de posicionarse entre los primeros lugares del certamen.
Además el equipo de 2da, conformado por Mario Solano, Mario Mendoza, Jesus Morales competirán también para llegar a instancias finales.
Leer mas
Natación: podio pampeano en Neuquén

Natación: podio pampeano en Neuquén

La delegación de la Dirección de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social obtuvo el tercer puesto en la clasificación por equipos de la fecha del Provincial neuquino.  

El equipo de la Subsecretaría de Deportes estuvo integrado por 17 nadadores que se preparan para los Juegos EPADE, Araucanía y Evita y ocupó la tercera colocación de la clasificación definitiva con 712 puntos, detrás de Alta Barda (924) e YPF Neuquén (799), quienes presentaron equipos más numerosos.

Los resultados
Las actuaciones pampeanas en las distintas pruebas fueron las siguientes: en 800 metros libres, damas 12-13 años: 1) Maia Bazán, 9m34s08; 2) Malena Cejas (10.01.52). En 14-15: 1) Martina Souto, 9.19.58. En 16-18: 1) María Elena Miraz, 9.49.33
En 1500 libres, caballeros, 12-13 años: 1) Lucas García, 18m02s93; 2) Ciro Bravo, 18.23.67. En 14-15: 1) José Gramajo, 16.11.95. En 16-18: 2) Agustín Avalo, 17.21.82.
En 100 libre damas, 12-13 años: 1) Maia Gazan, 1m05s48; 3) Malena Cejas, 1.07.67. En 14-15: 2) Martina Souto, 1.02.98. En varones, 12-13: 2) Pedro García 1.02.43; 3) Ciro Bravo, 1.03.17.
En 400 crawl, damas, 12-13: 1) Maia Gazán, 5m33s20; 3) Malena Cejas, 6.01.01. En 14-15: 2) Martina Souto, 5.24.03. En 16-18: 2) María Elena Miraz, 5.39.45. En varones., 12-13: 1) Pedro García, 5.23.11; 2) Ciro Bravo, 5.24.69. En 14-15: 1) José Gramajo, 4.47.14. En 16-18: 1) Nicolás Weigandt, 4.32.27.
En 200 espalda damas, 12-13: 2) Morena Aranda, 2m44s32. En varones, 12-13: 3) Mateo Legarda, 2.40.24. En 14-15: 1) José Gramajo, 2.17.57. En 16-18: 1) Nicolás Weigandt, 2.03.64; 3) Axel Fernández, 2.23.65
En 100 mariposa damas: 12-13: 3) Maia Gazán, 1m15s47. En 14-15: 3) Martina Souto, 1.16.43. En varones: 2) Pedro García, 1.07.89; 3) Ciro Bravo, 1.13.11. En 16-18: 1) Nicolás Weigandt, 58s54.
En 400 libres damas, 12-13: 1) Maia Gazán, 4m47s25; 2) Malena Cejas, 5.01.99. En 14-15: 1) Martina Souto, 4.33.31. En 16-18: 1) María Elena Miraz, 4.47.98. En varones, 12-13: 1) Pedro García, 4.34.81; 2) Ciro Bravo, 4.41.13; 3) Mateo Legarda, 4.51.02. En 14-15: 1) José Gramajo, 4.08.78. En 16-18: 3) Agustín Avalo, 4.25.71.
En 200 pecho damas, 12-13: 1) Morena Aranda, 2m56s51. En 16-18: 1) María Elena Miraz, 2.58.17. En 16-18: 1) Nicolás Weigandt, 2.31.60.
En 100 espalda damas, 12-13: 3) Malena Cejas, 1m16s04. En 14-15: 1) Martina Souto, 1.11.55. En 14-15: 1) José Gramajo, 1.03.89. En 16-18: 1) Nicolás Weigandt, 58.60.
En 100 pecho damas, 12-13: 1) Morena Aranda, 1m20s87. En 14-15: 2) Florencia Barbero, 1.26.82. En 16-18: 2) María Elena Miraz, 1.25.02. En 12-13: 1) Ciro Bravo, 1.27.34.
En 200 mariposa damas 12-13: 3) Maia Gazán, 2m41s49. En 14-15: 2) Martina Irusta, 2.48.19. En varones. 12-13: 1) Pedro García, 2.28.23; 3) Ciro Bravo, 2.48.36. En 14-15: 1) José Gramajo, 2.16.38. En 16-18: 1) Nicolás Weigandt, 2.10.18.
En 50 libres damas: 12-13: 1) Mía Bailo, 32s03; 2) Morena Aranda, 32.26; 3) Melina Diez, 32.65.
En 200 crawl damas, 12-13: 1) Maia Gazán, 2m39s78. En 14-15: 2) Martina Souto, 2.35.57. En 16-18: 3) María Elena Miraz, 2.40.67. En varones 12-13: 1) Ciro Bravo, 2.35.77; 2) Pedro García, 2.36.55. En 14-15: 1) José Gramajo, 2.17.98.
En 200 libres damas, 12-13: 1) Maia Gazan, 2m16s42; 2) Malena Cejas, 2.23.15; 3) Mia Bailo, 2.23.55. En 14-15: 1) Martina Souto, 2.11.81. En 16-18: 1) María Elena Miraz, 2.20.14. En varones, 12-13: 1) Pedro García, 2m11s10; 3) Ciro Bravo, 2.19.05. En 14-15: 1) José Gramajo, 1.58.75. En 16-18: 2) Agustín Avalo, 2.05.94.

Leer mas