ParaAraucanía y ParaEpade: protagonistas se mostraron conformes con las perfomances

ParaAraucanía y ParaEpade: protagonistas se mostraron conformes con las perfomances

La Pampa tuvo una buena participación en la II edición de los Juegos ParaAraucanía y la IV de los ParaEpade, que se desarrollaron en Esquel y Trevelin, Chubut, desde el pasado martes hasta este sábado.

Luego de cinco intensos días deportivos en las localidades chubutenses, la delegación pampeana finalizó los Juegos patagónicos con un balance “muy positivo”. Una serie de buenas perfomances dejó a La Pampa bien posicionada en la tabla general de ambas competencias.
Más allá de los resultados deportivos, los Juegos también tienen otro aspecto importante, donde prevalece “hacer amistades, el turismo y pasa buenos momentos”, dicho por los mismos protagonistas.
Ian Echegaray, uno de los atletas pampeanos, se coronó con medalla de en lanzamiento de jabalina clase 41 y lanzamiento en disco, donde logró record de ParaAraucanía con 17m09c.
“Es una alegría enorme haber conseguido la mejor marca. Me había preparado para andar bien y lo mejor posible. Asi que haber superado la marca me da mucha satisfacción. Conocía a los rivales y sabía que podía esperar buenos resultados”, contó a la Agencia Provilncial de Noticias. “La estoy pasando bien, me gusta mucho competir y hacer amigos con chicos de otras provincias”, agregó.

Nahuel Giménez
El capitán del equipo de básquet 3×3 sobre sillas de ruedas, disputó su cuata final en los Juegos y destacó al torneo como “espectacular”. “Hace cuatro años que debutamos en esto y llevamos cuatro finales, donde el año pasado pudimos salir campeones. Asi que, el balance que hacemos es muy bueno”, afirmó.
“Ellos son un equipo muy duro (por Santa Cruz), le ganamos a Río Negro en semifinales que siempre tiene un equipazo, pero no se pudo en la final, pero contentos de que llegamos”, agregó.
Por último, el basquetbolista manifestó su orgullo de pertenecer al equipo pampeano y participar de los Juegos. “Siempre sumando experiencia, chicos nuevos. La verdad que el lugar es muy lindo, soñado. Eso es lo lindo que te da el basquet, la posibilidad de conocer lugares maravillosos y buena gente de todo el país”, cerró.

Carola Gnocchi Vidal
La nadadora piquense se manifestó “muy contenta con los juegos. Me parecieron muy divertidos. Estamos muy contentos por los resultados en natación, todos pudimos competir. Hicimos lo mejor que pudimos”, remarcó.
“Conocimos muchos amigos de otras provincias. Me gustó mucho el torneo y poder estar todos juntos con el equipo, es un muy lindo grupo”, concluyó.

Alex Martínez
El jugador de Boccia sumó su cuarta medalla de oro consecutiva en los Juegos ParaEpade y remarcó que “es una experiencia muy linda volver a competir en los juegos y poder ganarlos. Es muy lindo compartir experiencias con chicos de otras provincias y de otros deportistas”. Alex fue campeón en la en la categoría BC1.

Leer mas
“El resultado deportivo es fruto de la política deportiva instaurada en nuestra Provincia”

“El resultado deportivo es fruto de la política deportiva instaurada en nuestra Provincia”

El subsecretario de Deportes, Recreación y Turismo Social de la Provincia, Ceferino Almudévar, se refirió al trabajo realizado para llevar adelante los Juegos ParaEpade y que dio su fruto en los buenos resultados. Además, destacó la vivencia y experiencia para los jóvenes deportistas.

La Pampa se consagró campeona de la IV edición de los Juegos ParaEpade que se desarrollaron en Chubut del 27 de septiembre al 1 de octubre, y el subsecretario de Deportes, Recreación y Turismo del Ministerio de Desarrollo Social provincial, Ceferino Almudévar, habló con la Agencia Provincial de Noticias y se mostró “muy feliz” por el desarrollo del evento deportivo.
“Estamos muy felices por todos los chicos de la Patagonia que están involucrados en este Programa, que se pensó hace mucho y el resultado deportivo es un trabajo de la política deportiva instaurada en nuestra Provincia en esta gestión que encabeza el gobernador Sergio Zuiliotto y hoy dio su fruto”, afirmó.
“Pero lo más importante es lo que estos chicos disfrutaron, la amistad que hicieron, el país que conocen”, agregó.
También reconoció el trabajo de mucha gente para que los atletas con discapacidad tengan su espacio en el deporte de la Patagonia, “antes que nosotros, ahora nosotros y este es un Programa que queda instaurado para el futuro, que nadie lo puede tocar y es más, lo tienen que hacer crecer”.
“Felicito a todo el equipo de trabajo, a todos los mis directores, en la figura de Alejandro Aguiriano, quiero felicitar a los técnicos y al futuro de la provincia de La Pampa que son nuestros deportistas. Los chicos que nos representaron hoy, defendieron los colores de La Pampa, defendieron su tierra, lo demostraron permanentemente, y a su vez, lo más importante, fueron felices”, destacó.

Acto de cierre
Almudévar previamente habló en el acto de cierre de los Juegos y felicitó a la provincia de Chubut por ser sede de los juegos, “lo han hecho de la mejor manera”.
“Si uno quiere contar lo que pasaron en estos días, va a ser difícil explicarlo porque nadie va a entender lo que nosotros vivimos. Ustedes, los atletas y deportistas de la Patagonia, y nosotros que circunstancialmente nos toca ser dirigentes organizadores de este evento”, comentó.
“La verdad que lo reflejan los comentarios, las preguntas que le hacemos a nuestros chicos, el ganar no fue tan importante, pero si fue muy importante ser felices y ustedes sin dudas que fueron felices en estos días. Me llevo para mi Provincia el testimonio de algunos chicos que por primera vez tocaron la nieve, es algo que vamos a guardar en nuestro corazón, porque no solo se trata de competir, sino que también se trata de interrelacionarse socialmente, de conocer, de hacer nuevos amigos y de poder estar unidos durante cuatro días, pensar en todo lo mismo y ser uno solo”, agregó.
Luego, se dirigió a las distintas regiones chilenas para que se sumen a participar de la ParaAraucanía. “El año que viene vamos a vivir esta enorme experiencia nuevamente en Tierra del Fuego y le pedimos a nuestros hermanos chilenos que en los Juegos Binacionales de la ParaAraucanía sumen a sus regiones, sumen a sus jóvenes, que los vayan a buscar al interior de las regiones chilenas y armen sus equipos para venir a disfrutar esto que es inigualable, porque esta vez hubo una región pero la próxima en los juegos ParaAraucanía tienen que estar las siete regiones chilenas, porque es la única manera de crecer en el deporte”, señaló.
Por último, el subsecretario de Deportes se dirigió a los deportistas presentes. “A ustedes deportistas, son el futuro de la Patagonia, el futuro nuestro, son nuestros representantes y quiero agradecer el compromiso que han tenido, el comportamiento y el cariño que nos brindaron; y créanme que nos hacen crecer muchísimo. Sigan así y que nadie les diga lo que tienen que hacer, ustedes son libres y pueden disfrutar de estos acontecimientos que solamente en la Patagonia se realizan”, concluyó.

Leer mas
ParaEpade y ParaAraucanía: otra jornada con medallas para La Pampa

ParaEpade y ParaAraucanía: otra jornada con medallas para La Pampa

La delegación pampeana sigue cosechando buenos resultados en todos los deportes que participa de la II edición de ParaAraucanía y la IV de ParaEpade, que se desarrolla en Esquel, Chubut.

Los eventos deportivos que se desarrollan en las localidades de Esquel y Trevelin, Chubut, comienza la recta final y La Pampa se encuentra bien perfilada para las etapas de definición.
En la jornada de este miércoles, sobre todo en la competencia de los ParaEpade, La Pampa sumó más medallas -natación, atletismo y boccia- y consiguió nuevos triunfos en disciplinas como el básquet 3×3 sobre sillas de ruedas y también en boccia.
Mientras que en ParaAraucanía, pese a que se retrasaron varias de las pruebas, al cierre de esta edición, La Pampa logró algunos buenos resultados.
En los ParaEpade, la natación femenina tuvo el protagonismo de Iara Fernández que fue de oro en la prueba de 25 metros libre – Motor – PC Clase S5 con un tiempo de 1m09s24c y también alcanzó el uno en 25 espalda – motor – PC Clase S5 con 1m02s52c.
Además, Julieta Streitemberger logró la medalla de plata en Libre – Motor – PC Clase S6, con un registro de 1m04s74c y luego se lució con la de oro en 25 espalda – Motor – PC Clase S6 con un tiempo de 1m28s38c.
Florencia Romero fue la mejor en 25 libres – Ciegos y disminuidos visuales S11 con una marca de 21s80c.
Abril Mansilla se subió al tercer escalón del podio en 25 libres – Sordos e hipoacúsicos S15 con un tiempo de 31s72c.
Mientras que Carola Gnocchi fue la más rápida en la prueba 25 Libres – Intelectuales Clase S21 con un tiempo de 27s22c y en 25 mariposa – Intelectuales clase S21, con 31s79c.
Por último, Sofia Alfayate terminó en la tercera ubicación en la prueba de 25 espalda, intelectuales clase S14 con 28s70c; y también logró la de plata en 25 mariposa intelectuales clase S14 con una marca de 27s99c.
En la rama masculina, Gonzalo Mónaco se colgó la de plata en 25 metros libre – motor – PC Clase S10 con un tiempo de 16s81c.
En Boccia, Alex Martínez derrotó este miércoles a Villagra de Chubut por 17-0 y 5-4, y sumado al triunfo del martes, se consagró campeón en la categoría BC1.
Mientras que Lautaro Topfanin se impuso a Valenzuela de Río Negro por 9-0 y mañana jugará sus dos últimos encuentros.
En básquet 3×3 sobre sillas de ruedas, La Pampa comenzó con un triunfo en su debut frente a Tierra del Fuego por 16-4 y luego venció oficialmente a Chubut por 20-0 por falta de una jugadora. Pero en modo participativo, La Pampa ganó al conjunto chubutense por 18-8. Mañana se cruzará frente a Río Negro por la mañana y a Santa Cruz en el turno de la tarde.
En atletismo femenino, las pampeanas Merlina Daniela Berría y Leticia Molina, se quedaron con los puestos uno y dos, respectivamente, de la prueba Lanzamiento Bala Clase 57.

ParaAraucanía 
En atletismo masculino, Guido Roa alcanzó la medalla de plata en lanzamiento de jabalina Clase 34 con una marca de 3m02c.
Mientras que en natación femenina, Jesica Gette finalizó en la tercera ubicación de la prueba 25 metros libres – sordos e hipoacúsicos S15 para adjudicarse la medalla de bronce, con un tiempo de 24s47c.
Mientras que Carina Gette fue oro en 25 pecho – sordos e hipoacúsicos SB15 con 41s68c.
Débora Becerra fue campeona en 25 pecho – motor – PC Clase SB7 con un marca de 31s25c y en 25 mariposa – motor – PC Clase S7, con un registro de 31s79c.
Entre los varones,  Manuel Turrio terminó en el cuarto lugar de la prueba 25 libres – Intelectuales clase S14 con un tiempo de 17s73c. También fue plata en 25 espalda intelectuales S14 con 23s61c.
Además, Facundo Cupayolo subió al tercer lugar del podio en 25 libres – Sordos e hipoacúsicos S15 con 23s51c y Alexis Romero fue oro en 25 espalda – motor – PC Clase S8 con una marca de 29s93c.
También Alexis Romero fue el más rápido en 25 pecho – Motor – PC Clase SB8 con 32s87c y Francisco Kalhawy alcanzó la de bronce 25 mariposa – intelectuales clase S14 con 20s65c.

Leer mas
Chubut abrió los brazos a los Juegos Para-Epade y Para-Araucanía

Chubut abrió los brazos a los Juegos Para-Epade y Para-Araucanía

Con el arribo de todas las delegaciones de la Patagonia argentina y parte de la chilena a la localidad de Esquel, se dio inicio a la IV edición de los Juegos Para-Epade y la II Para-Araucanía, con la participación de más de 700 deportistas.

La delegación de La Pampa, con más de 90 personas entre deportistas, entrenadores, delegados, equipos de salud, árbitros y choferes, comenzó a llegar a la localidad chubutense por el mediodía al Estadio Municipal de la localidad, para realizar las acreditaciones correspondientes.
El director general de Deporte Federado de La Pampa y presidente del Comité Técnico Asesor PCD, Alejandro Aguiriano, también remarcó que en el día de hoy se realizaron la clasificación funcional a los deportistas. “La clasificación funcional consiste en agrupar de acuerdo a la discapacidad, a los chicos de todas las provincias para que puedan competir en igualdad de condiciones”, explicó.
“En primera instancia, esperamos que lleguen todos.  Una vez que llegaron, los deportes boccia, atletismo y natación, primero tienen que clasificar todos los deportistas. Posterior a eso, hacen la acreditación y luego nos alojamos”, agregó.
También destacó que las competencias comenzarán el miércoles y se desarrollarán hasta el sábado. “Las competencias empiezan a partir de mañana, hoy fue todo recepción, acreditación, alojamiento y de todos los ajustes que se tienen que hacer antes del inicio de la competencia”.
Respecto a la organización, dijo que “La Pampa está muy bien, hasta ahora no hemos tenido problemas en la acreditación, seguimos los pasos de acuerdo a cómo está organizado Chubut. Está muy bueno que en la organización general de Esquel, este todo junto lo que es acreditación y clasificación, inclusive fue también el almuerzo. También está la pileta y la pista de atletismo en el mismo lugar, estamos un poco centralizados. Boccia queda cerca del centro de cómputos y todo lo que tiene que ver administración competitiva. El basquet está en Trevelin que nos queda a 30 kilómetros, pero está bien organizado”, concluyó.

Acto de Apertura
La fiesta de bienvenida para todas las delegaciones se desarrolló pasadas las 18:00 en el Estadio Municipal de Esquel, con la presencia de las delegaciones, funcionarios municipales, provinciales, nacionales y público en general.
El acto comenzó con la presentación de un video institucional de la provincia de Chubut, seguido por el show de la escuela de baile local Urban Dance.
A continuación fue el turno del ingreso de los abanderados, Jaime Agüero medalla de oro en arquería en los juegos de Integración Patagónica que se desarrollaron en La Pampa durante el mes de septiembre, ingresó con la bandera de Chubut; el portador de la Bandera argentina fue Tobías Mario, mundialista chubutense ganador de seis medallas en el mundial de atletismo para atletas con síndrome de down en República Checa. Y abanderados de las distintas delegaciones representando cada una de las provincias.
Seguidamente se entonaron los himnos nacionales de Argentina y Chile.
Luego fue el turno de las palabras del intendente de Esquel, Sergio Ongarato, seguido por la ministro de Salud de la Provincia, Miriam Monasterolo.
A continuación se escuchó al representante de la Secretaría de Deportes de Nación, Alejandro Pérez y finalizó el presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández.
Se presentó el tema musical del evento “Un día a la vez”, interpretado por el cantante Fabricio Rodríguez, mientras se reproducía un video de la llegada de todas las delegaciones en el día de hoy.
Por último, se pudo disfrutar del encendido de la antorcha que dio inicio a los juegos. La misma fue portada por los deportistas locales Joaquín Arbe, “Coco” Muñoz y Florencia Romero.

Fixture
Natación: el día miércoles 28 por la mañana espacios entrenamiento.
Desde el jueves 29 a las 7.45 hasta las 8.45 hs habrá rotación de grupos para el ablande y a las 9 es la primer prueba, esto se mantiene para todos los días (jueves viernes y sabado).
Atletismo: 13.30 hs cámara de llamadas y a las 14 hs primer prueba hasta las 19 hs llamado últimas pruebas (miércoles, jueves y viernes). En caso de que posteguen pruebas, se cuenta el sábado por la mañana a disposición la pista para terminar los dos torneos.
Boccia: competencia desde el miércoles 28 por la tarde (16 hs) jueves y viernes desde las 8.30 cámara de llamadas, cortando al mediodía, retomando a las 16 hs hasta las 18.10 hs último partido. Sábado por la mañana desde las 8. 30 hasta las 12 hs
BSSR: espacio de entrenamiento miércoles 28 por la tarde, competencia desde el jueves y viernes 9 hs primer partido, cortando al mediodía y retomando a las 16 hasta las 19 hs aproximadamente.

Finales: sábado a la mañana.

Leer mas
En marcha los Juegos de Integración Patagónica

En marcha los Juegos de Integración Patagónica

Con un acto realizado en el club Estudiantes, de Santa Rosa, quedó formalmente inaugurada la histórica primera edición de la competencia que, organizada por la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Turismo del Ministerio de Desarrollo Social y el EPADE, cuenta con la participación de deportistas convencionales y con discapacidad de las seis provincias patagónicas en deportes olímpicos individuales.  

El evento, que se extenderá hasta el domingo próximo en distintos escenarios de Santa Rosa, congrega a más de 700 deportistas de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, que participan en tenis de mesa, bádminton, tiro con arco -las tres para convencionales y para personas con discapacidad-, lucha olímpica, taekwondo olímpico, levantamiento olímpico, tenis y gimnasia artística.
El ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez; el subsecretario de Deportes, Recreación y Turismo Social, Ceferino Almudévar, y el director de Competencias del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación, Emiliano Gordín, junto a las máximas autoridades deportivas de toda la región encabezaron el acto que tuvo como dato central la recorrida de la llama olímpica desde la sede del Ministerio de Desarrollo Social hasta el club, portada por reconocidos atletas de la provincia y como símbolo del inicio de una nueva competición.
El karateca Federico Hussein recibió la antorcha de manos de Almudévar y fue quien inició el recorrido al que se sumaron luego Alejandro Giménez (ex maratonista), Miriam Jofré (dirigente del Departamento de Fútbol Femenino de la Liga Cultural), Susana Trinak (atletismo), Maia Berua (roller), Jorgelina Litterini (atletismo), Yamil Alfonso (atleta con discapacidad), Gustavo Alzugaray (atletismo) y Luciana Ocampos (básquet), que fue quien encendió el pebetero. En tanto, las banderas de ceremonia las portaron los pampeanos Débora Becerra (tenis de mesa adaptado) y Tadeo Rubio (tenis de mesa), además, hubo espacio para números de freestyle y hip hop, y un show musical con el que se cerró el acto.

“Día histórico”
Almudévar fue el encargado de llevar la palabra del Gobierno provincial a los presentes, y agradeció el apoyo del ministro Álvarez y el gobernador Sergio Ziliotto porque “cuando vine y les dije que La Pampa tenía que ser la sede de esta primera edición me dijeron que era una obligación que lo fuéramos”. Enfatizó que “se trata de un día histórico para el deporte de la Patagonia argentina porque estamos dando inicio a un nuevo Juego” que involucra a “a jóvenes de 14 a 17 años en deportes individuales olímpicos no tan difundidos como el fútbol, el básquet o el vóley” y que “vinieron para quedarse, porque van a recorrer toda la Patagonia”.
“Esto es hacer política deportiva, buscar desarrollar deportes para que chicos y chicas como ustedes abracen la actividad. Estamos seguros de que esto crecerá cada vez más y vamos a trabajar para que se transforme en un juego binacional como la Araucanía”, aseguró.
Agradeció más adelante la colaboración de “entrenadores y referentes deportivos porque trabajaron muchísimo para generar un reglamento y que todos podamos disfrutarlo, a los jueces porque toleran las fallas lógicas que podemos tener en un evento que recién se inicia. Tenemos el compromiso de ir mejorándolo con el aporte de ustedes”.
También invitó a “los dirigentes federativos” de las distintas disciplinas para que se sumen a la grilla de los Juegos para darle desarrollo regional a sus actividades. “Les pido que se pongan la camiseta y que empiecen a trabajar en estos Juegos porque estamos hablando de los Juegos Olímpicos de la Patagonia”.
En el final, se dirigió a “lo más importante que tiene el deporte, los deportistas. Disfruten, sean felices a través del deporte, que ganar no sea tan importante y perder no sea un drama. Piensen que acá no solo competimos, sino que nos interrelacionamos, conocemos otras geografías y culturas, algo que sólo puede brindar el deporte. Sean felices haciendo deporte”.

“Integradores”
El presidente del Ente Patagónico del Deporte (EPADE), Diego Rosatti, remarcó también “el carácter integrador” de la competencia por varios motivos. Por un lado porque “se trata de los únicos que incluyen al deporte convencional y adaptado en una misma sede, compitiendo al mismo momento”.
También porque por los deportes involucrados “permiten que las localidades más pequeñas, como muchas de las que tenemos en nuestras provincias” encuentren un espacio para sus representantes y finalmente porque se tuvo en cuenta que las disciplinas “sean bajo techo” lo que pone en un plano de igualdad a todas las integrantes de la región independientemente de su ubicación geográfica y las diferencias climáticas.
Por eso, reseñó, las autoridades deportivas regionales “nos pusimos muy rápidamente de acuerdo en todo” y se generó “un Juego como este en un tiempo récord”, al tiempo que ponderó “la insistencia” con la que Almudévar -presidente del Comité de la Araucanía- “trabaja para que la región del sur de Chile recoja el guante de hacer que estos sean Juegos bi nacionales en el futuro”.
Finalmente, agradeció “la audacia” del Gobierno provincial porque “hay que tener una valentía muy grande para ser sede de una primera edición de Juegos innovadores como estos”.

Leer mas