Capacitación sobre Cuidados Paliativos en el Primer Nivel de Atención

Comenzó un ciclo de capacitaciones destinado al Primer Nivel de Atención sobre Cuidados Paliativos, en esta oportunidad se llevó a cabo en la localidad de Rolón con la  participación de los equipos de la  Zona Sanitaria l.

Dicha jornada es la primera dentro de un  ciclo de capacitaciones dictadas por el Ministerio de Salud a través del Programa Programa  Provincial de Atención Paliativa, las cuales están destinadas a referentes del Primer Nivel de Atención  y se desarrollarán  en toda la Provincia, con el fin de entrenar  a los equipos de salud en temáticas frecuentes, y prácticas cotidianas dentro de la atención paliativa de las personas. La atención paliativa se enfoca en mejorar la calidad de vida de quien sufre una enfermedad grave y su familia. Está dirigida a personas de cualquier edad que padecen enfermedades graves y/ o crónicas, cualquiera que sea la etapa o el resultado a largo plazo. Siempre con el fin de lograr  el bienestar emocional y espiritual del paciente , y su familia. Sin limitar otros cuidados ni reemplazar las terapias empleadas para tratar o curar la enfermedad, puesto que es posible brindar atención paliativa junto con un tratamiento curativo.
El subsecretario de Salud Gustavo Vera participó de la jornada y dio la bienvenida a los equipos de salud “queremos agradecerles por estar hoy aquí. Desde el Gobierno de la provincia de La Pampa buscamos generar espacios para el intercambio, el entrenamiento, el aprendizaje, la capacitación continua de las trabajadores y los trabajadores de Salud.”
A lo cual agregó que “a través de estas jornadas buscamos ampliar los conocimientos en cuidados paliativos, entendiendo como tal el acompañar a los pacientes, humanizando la atención que se ofrece para mejorar la calidad de vida de aquellos personas que tienen una enfermedad grave y/o crónica. Se trata de esos momentos en que todos piensan no queda más por hacer, pero en realidad queda mucho por hacer. Se busca acompañar y  ayudar a los pacientes y a sus familiares  a vivir la vida del mejor modo posible hasta el último minuto. Para ello es esencial el  trabajo en equipo. Es parte fundamental de la atención paliativa y del cuidado terminal. Equipos interdisciplinarios  de distintas  especialidades médicas y no médicas, enfermería, farmacia, rehabilitación, nutrición, trabajadores sociales, odontología,  salud mental. Trabajando todos de manera conjunta para acompañar al paciente a vivir, del mejor modo posible, hasta  el final de su vida “concluyó.

Programa provincial
Marcela Pedetti, coordinadora del Programa Programa  Provincial de Atención Paliativa expresó “desde la creación del Programa, se trabaja  en objetivos claros basados en  establecer acciones orientadas al cuidado integral de los pacientes que cursan  enfermedades que amenazan su vida, v buscando  garantizar la atención domiciliaria y hospitalaria. Acompañando, orientando,  informando  y asesorando sobre los métodos disponibles para la mejor calidad de vida de los pacientes y sus familiares, a través de la disposición de equipos interdisciplinarios de trabajadoras y trabajadores que se capacitan permanentemente y que buscan reforzar los conocimientos a través de estas Jornadas  que organiza  la Dirección de Atención Primaria de la Salud en todo el territorio provincial”.

Deje su comentario en Facebook