En la sede de Vialidad Provincial se desarrolló la Segunda Jornada sobre “Distintas Alternativas de Inversión”, destinado a cooperativistas y mutualistas de la provincia, en el marco del Plan Estratégico de Desarrollo Cooperativo y Productivo del Ministerio de la Producción.
Organizado por la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, la capacitación se realizó el 26 de noviembre y fue dictada por el licenciado, Enrique Emiliozzi, con la asistencia de aproximadamente veinticinco entidades.
El subsecretario del área, Claudio Marrón, indicó que “hemos brindado a las cooperativas y mutuales capacitaciones en materia de productos financieros e inversiones. Se desarrollaron diferentes alternativas disponibles a corto plazo para que las cooperativas puedan viabilizar maneras de generar coberturas financieras para fondos momentáneamente ociosos y mejorar las rentas de las mismas”.
Concluido el evento, efectuaron una encuesta de satisfacción donde las cooperativas y mutuales expresaron en un 100% la necesidad de dar continuidad a este tipo de eventos. También plantearon la inquietud de “contar con mayor asesoramiento y capacidad para los cuadros gerenciales o a los consejos de administración en materia de gestión cooperativa”.
Marrón adelantó que para el mes de marzo de 2015 está prevista la realización de una tercera jornada, dándole una continuidad en la medida que las entidades sigan manifestando el interés en este tipo de acciones.
El balance anual de las actividades de la Subsecretaría, “es muy bueno, ya que hay un progreso en la calidad de gestión y en el compromiso de aquellas entidades que participan”, puntualizó el subsecretario. Manifestó asimismo, que “es muy difícil para las cooperativas medianas y pequeñas del interior acceder a capacitaciones que puedan venir desde los centros urbanos y culturales más importantes del país, que estén adecuadamente formados, por una cuestión de honorarios o por distancias. Tenemos la posibilidad como Estado de brindarles esa accesibilidad, que para las entidades es totalmente gratuita”.
En actividades de gestión, la Subsecretaría detecta necesidades en determinadas entidades, “y concentramos a esos referentes llevándolos a distintos puntos del país a jornadas, congresos o cuando vemos que el perfil de los expositores es internacional”.