Azopardo: Sigue el tendido de la red de agua.

Se trata de la segunda etapa de la obra, que supone una inversión de aproximadamente 700 mil pesos. Esperan que esté finalizada en dos meses.

 A buen ritmo se está llevando a cabo la segunda etapa de la obra del tendido de la red de agua potable en esta localidad, que una vez concluida –en aproximadamente dos meses– permitirá que toda la población tenga acceso a este vital servicio.
     Los trabajos se realizan en pleno centro de Azopardo, sobre la ruta provincial 76 hacia el otro lado de la vía del ferrocarril, y que totaliza 2.200 metros. Según explicó Osvaldo Tambussi, titular de la Cooperativa Eléctrica local –entidad que se encuentra a cargo del proyecto– todavía quedarían unos 800 metros de tendido por realizar.
     “Una vez que consigamos el dinero para esa parte faltante, Azopardo quedaría en su totalidad con agua potable”, estimó.
     En 2004, la cooperativa había comenzado a realizar las gestiones correspondientes para la concreción de la segunda parte de la obra.
     Hoy, ocho años después, se están desarrollando los trabajos necesarios para que esta localidad pueda contar con este servicio, que una vez en funcionamiento garantizará una mejor calidad de vida para cada uno de sus habitantes.
     Tambussi comentó que la espera para la realización de esta obra fue larga pero fructífera, ya que se están realizando tareas de zanjeo y la instalación de los respectivos caños.
     “La gestión se realizó a través de la cooperativa, aunque también debemos mencionar la ayuda del municipio de Puan y de la delegada Mabel Martín, que colaboraron con la arena para la protección de los caños”, dijo.
     Recordó que en 2008, el por entonces intendente de Puan, Horacio López, firmó un convenio para el financiamiento de la segunda etapa de la provisión del agua potable para Azopardo, y mencionó –a través de una carta– que esto no hubiera sido posible sin la gestión y la persistencia de la entidad.
     Una vez concluida esta obra, y cuando ya esté realizado el acceso a cada domicilio, se pondrá en funcionamiento una planta de ósmosis inversa, de la que saldrán 180 bidones por hora, y dará a la Cooperativa Eléctrica una alternativa más para atender a la gente y, en cuanto a una posible expansión, podría sumar hasta tres empleados más.
     “La planta se empezó a edificar hace tres meses; por falta de dinero se paró la obra, y ahora se reinició. Supongo que dentro de dos meses podremos inaugurarla”, dijo.
     Tambussi comentó que la primera etapa de la instalación del agua potable se realizó con esfuerzo y recursos propios de la cooperativa.
     “En esa oportunidad –durante la época del uno a uno–, la inversión fue de 45 mil pesos. La primera etapa quedó inaugurada el 8 de marzo de 2004; en ese momento, a través del Spar y de su titular Juan María Viñales, se comenzó a gestionar la segunda parte de la obra”, concluyó.
(La Nueva)

Deje su comentario en Facebook