Auditan laboratorio de la APA para evaluar flúor y arsénico

El Laboratorio de análisis de la Administración Provincial del Agua trabaja desde hace algunos años para acreditar ante el Organismo Argentino de Acreditaciones (OAA) bajo la normativa 17025, específica para los laboratorios de ensayo.
Beatriz Buitrón, jefa del laboratorio APA, informó que en el transcurso de la semana anterior se contrató una auditoría interna para hacer una evaluación como laboratorio, puntualmente en dos parámetros, que son los que intentan acreditar: flúor y arsénico.
La auditoría se hizo en los dos puntos bajo la norma ISO 17025 que tiene el punto cuatro correspondiente a gestión y el punto cinco correspondiente a los aspectos técnicos.
“Estar acreditados ante el OAA va a permitir que el Laboratorio pueda demostrar el desempeño que tiene en cuanto a su competencia técnica, para los ensayos de flúor y arsénico. De todas maneras la implementación de la ISO tiene una mirada integral por cuanto nosotros hacemos quince parámetros más en cuanto a los análisis físico-químicos, mientras que la aplicación de la normativa en cuanto a gestión de calidad es para la totalidad del laboratorio más allá que la acreditación la buscamos y la alcanzamos para flúor y arsénico”, explicó la licenciada Buitrón.
Aseguró posteriormente: “vamos a poder demostrar el desempeño en la competencia técnica de todo el personal y de los servicios que hace el laboratorio, que específicamente se hace siguiendo todos los procedimientos que están documentados bajo la ISO y en todos los documentos que tiene la normativa”.

En toda La Pampa

Especificó luego que habitualmente el Laboratorio APA realiza todos los controles en la totalidad de las localidades pampeanas que tienen agua por red en la Provincia, con una frecuencia predeterminada trimestral y semestral, según el tipo de análisis, (bacteriológicos y físico-químicos), a todas las perforaciones, tanques elevados y red de distribución.
Por otro lado hacen los servicios a otros organismos de Gobierno (Secretaría de Recursos Hídricos, Aguas del Colorado, Ministerio de la Producción, y también al INTA, la UNLPam, y la Municipalidad. “Además de los servicios extensivos a otros clientes del Gobierno, se incluyen otros para clientes externos que tienen arancelados en la Dirección General de Rentas”.

Deje su comentario en Facebook