Alumnos de Guatraché y Riglos premiados en concurso de fotografía

El Ministerio de Cultura y Educación de La Pampa felicita la destacada participación de alumnos pampeanos en el Concurso de Fotografía Digital: Física en la plaza y/o parque de diversiones, que convocó la Olimpiada Argentina de Física, organizada por la Facultad de Matemática, Astronomía y Física, de la Universidad Nacional de Córdoba y auspiciada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de La Nación.
 
El Comité Organizador Ejecutivo incluyó en el Orden de Mérito los trabajos de los alumnos, Milagros Berhau y Jonathan Ponce de la Escuela Valle Argentino de Gral. Acha, Anto González, Baltazar Luzurigaga, Anahí Aylen Eberts, Luján Cisneros, Micaela Anheliger y Kevin Capurro del Instituto José de San Martín de Miguel Riglos, Renzo Seia del Instituto Privado 25 de Mayo de Trenel, Maximiliano Berti del Colegio Secundario Olga Cossettini de Guatraché y Milagros Nieto del Instituto Privado Lucio V. Mansilla de Caleufú.
 
Del concurso participaron estudiantes de Educación Secundaria de todo el país, y tuvo como objetivo que los alumnos reconozcan fenómenos de física de la vida cotidiana, investiguen y tomen una fotografía ilustrativa del tema.
berti
Maximiliano Berti
Colegio Secundario Olga Cossettini
Guatrache – La Pampa
Fuerza de contacto y resistencia de un cuerpo.
10 votos.capurro
Kevin Capurro
Instituto José de San Martin
Miguel Riglos – La Pampa
Palanca de primer grado. En la palanca de primer grado, el punto de apoyo se encuentra situado entre la potencia y la resistencia. Se caracteriza en que la potencia puede ser menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia. Para que esto suceda, el brazo de potencia Bp ha de ser mayor que el brazo de resistencia Br. Ejemplos de este tipo de palanca son el sube y baja, las tijeras, las tenazas, los alicates o la catapulta (para ampliar la velocidad).
9 votos.

Deje su comentario en Facebook