7 de Junio: En el día del Periodista.

1810-2010

“Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce, lo que vale, lo que puede y lo que sabe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte, mudar de tiranos, sin destruir la tiranía”

Mariano Moreno

 

Este 7 de junio se celebra el Día del Periodista, en un contexto en el que los trabajadores de prensa nos vemos rodeados –como siempre– de buenas y malas noticias.
Bajo el espíritu del Bicentenario, la fecha debería servir para que los distintos sectores que con su accionar contribuyen a la cosa pública –pero especialmente quienes ocupan puestos decisorios y ostentan el poder político– comprendan la vital función de los trabajadores periodistas en un sistema democrático y republicano.
No por nada el Día del Periodista se celebra un 7 de junio, que es la fecha en que uno de los principales artífices de la Revolución de Mayo, Mariano Moreno, fundó “La Gazeta de Buenos Ayres”.
Después de una larga lucha en la que no faltaron obstáculos puestos sobre todo por quienes tienen en juego intereses económicos, es un triunfo histórico para el sector que este 7 de junio sea el primer día del periodista después de sancionada una ley de medios de comunicación audiovisual que se aprobó con un amplio consenso de sectores políticos y sociales, con el objetivo de garantizar la diversidad y el pluralismo. Y por lo tanto, de evitar el monopolio del manejo de la información, que siempre es un enemigo del periodismo que cumple con su tarea: la búsqueda de la verdad y el debate sobre las cuestiones de interés público.

En el Día del Periodista, y mientras en el país la lucha de poder es tan grande y vital para el sostenimiento del verdadero pluralismo –y del trabajo de los periodistas– resulta desgraciado tener que ocuparse de tan pequeños comportamientos de funcionarios de nuestra provincia.
Sobre todo porque la agenda del sector marca la necesidad de hacer hincapié en otros hechos.
Reclamamos, como cada año, que se terminen los empresarios corruptos e irresponsables, como los que tuvieron que sufrir –por ejemplo– los empleados de la privatizada LU 33, que tras su vaciamiento es gestionada por una cooperativa de trabajadores. Y en el Día del Periodista recordamos que tenemos el derecho a ser tratados mejor, a que nos respeten, a trabajar en un ambiente saludable, a un salario digno. Y a no ser perseguidos por nuestras ideas. 
 

 

Lo lamentable es que, a contramano de esa historia, con la complicidad de algunos jueces de oscuros antecedentes, ciertos sectores del poder concentrado lograron frenar la vigencia de esa legislación, aunque confiamos en que prontamente la Corte Suprema de Justicia –en una gesto de independencia respecto de esas corporaciones– dictamine en favor de la puesta en marcha de esa normativa que enterrará definitivamente la que nos legó la dictadura de Videla y Martínez de Hoz.

Para los periodistas, como para los ciudadanos, contar con esa ley de la democracia, sería ir hacia adelante. Lo contrario sería retroceder hacia el peor pasado.
P
or desgracia, en nuestra provincia determinadas actitudes del gobierno provincial se parecen más a ese retroceso que al afán de progreso.
En el Día del Periodista, los trabajadores tenemos que lamentar la actitud persecutoria de un grupo de funcionarios del gobierno provincial, que en una conducta intimidatoria pretenden amedrentar a la totalidad de los trabajadores de la comunicación del Canal 3 acusando al dirigente gremial Gustavo Schnan.
Lo hacen bajo el argumento de que, como parte de una medida de protesta durante el prolongado conflicto del año pasado, colocó carteles difundiendo los reclamos con ironía. El sólo planteo de esa situación demuestra que lo que se busca es, en realidad, vulnerar la más elemental libertad de expresión, tan luego en un medio de comunicación.
Esa actitud resulta claramente contradictoria con la presencia de los mismos funcionarios en audiencias públicas y debates respecto de la implementación de la nueva Ley de Medios y el impulso democratizador que ello significaría. Lo que propicia esa nueva ley, entre otras cosas, es una mayor noción respecto de la función social que tienen los medios de comunicación (tanto estatales como privados). Justamente ese el planteo que Schan y otros trabajadores han hecho desde la Comisión por la Función Social (CODEFUSO), y que tanto le molesta al gobierno provincial.
Reclamamos que los funcionarios que dispararon esta persecución la dejen sin efecto inmediatamente, y que en todo caso pongan en discusión el fondo de la cuestión, que es el papel que debe tener un canal del Estado. Para ello podrían adoptar como propias las sugerencias que han realizado desde la Autoridad de aplicación de la Ley de Medios, que promueve directorios donde esté garantizada la pluralidad y la diversidad, con presencia de especialistas, académicos, trabajadores, empresarios y representantes legislativos oficialistas y opositores.
En todo caso, los promotores del injustificado acoso a un trabajador que se limitió a reclamar por sus derechos, debieran tomar en cuenta algo que dijo el propio Mariano Moreno: “Felices tiempos aquellos en que se puede sentir lo que se quiere y decir lo que se siente”.

 Comision Directiva Sindicato de Prensa La Pampa zona sur

Deje su comentario en Facebook

12 thoughts on “7 de Junio: En el día del Periodista.”

  1. A través de este medio hago extensivo el saludo a todos los que abrazan esta profesión con tanta pasión y compromiso… FELIZ DÍA!!!!!!!

  2. FELIZ DIA A TODOS LOS PERIODISTAS !!!!!!
    un simple pedido a FM del Pueblo, si la entidad nos puede poner en pantalla ; “Etica de un Periodista” lo escuche muy por arriba hoy y si se puede …poder leerlo, gracias.

  3. Gracias por sentir la necesidad de enterarnos.

    “La verdad es el signo más característico del hombre de bien.”

    Mariano Moreno

    Muy feliz día del periodista. Guillermo Herzel.

  4. Queridos todos los que hacen la FM DEL PUEBLO:

    GRACIAS POR ESTAR SIEMPRE Y POR INFORMAR CON LIBERTAD!!!!

    FUE UN GUSTO TRABAJAR CON UDS. Y COMPARTIR GRATOS MOMENTOS

    QUE TENGAN UN FELIZ DIA DEL PERIODISTA.!!!!!
    UN ABRAZO – ANA LIA

  5. Más allá de la independencia y objetividad necesaria para informar, no debemos olvidar de lo indispensable que resulta, en estos tiempos que vivimos, mantener intacta la reflexión crítica sobre la realidad, formadora de opinión sobre nuestros ciudadanos.
    Hoy quiero saludar a todos los periodistas en su día, alentándolos a seguir trabajando con esfuerzo y tenacidad.

    Ing. MARIA DE LOS ANGELES HIGONET
    Senadora Nacional
    Bloque Partido Justicialista La Pampa

  6. 7 de Junio – Día del Periodista

    Que éste día nos permita reflexionar en torno al debate surgido en los últimos meses acerca de la necesidad de democratizar la comunicación lo que, sin dudas, nos permitirá recuperar el rol protagónico que el periodismo supo tener en los procesos sociales que cambiaron nuestra historia.

    Eduardo G. Herzel
    Director de Comunicación Institucional
    Honorable Concejo Deliberante de Morón.

  7. ¡¡¡MUY FELIZ DÍA DEL PERIODISTA!!!

    Hace 200 años Mariano Moreno fundaba “La Gazeta de Buenos Ayres” para dar a conocer las noticias que se producían en la nueva etapa de nuestro país.
    Hoy, me alegra enormemente poder saludarlos a todos ustedes en este Bicentenario de su profesión, y reconocer el compromiso y la pasión con la que cada día ustedes siguen engrandeciendo el periodismo, a pesar de que no siempre las condiciones sean propicias.
    La democracia se perfecciona con el acceso a la información de todo tipo y la posibilidad de comunicar la información relevante, así que también va el mayor agradecimiento por la consolidación que, con su labor cotidiana, hacen de nuestro sistema de gobierno y de vida.
    ¡Un abrazo y muchas felicidades!

    Dip. Ulises Forte

  8. La Delegación del INADI en La Pampa saluda a todas y todos los periodistas que día a día trabajan, conforme a sus más fuertes convicciones, para informar a sus conciudadanos bajo el compromiso de la verdad.
    Reiteramos en este día nuestro reclamo por la pronta puesta en vigencia de la Ley de Medios Audiovisuales.

    Santiago Ferrigno
    Delegado INADI La Pampa

  9. La base de toda sociedad es la educación, y para alcanzarla se necesita el pilar fundamental de la información veraz que nos permite ver y leer la realidad en que vivimos.

    En éste día quiero hacerles llegar mi mas sincero saludo a todos aquellos que con su trabajo enriquecen día a día la educación y cultura de nuestra sociedad.

    Juan Carlos Marino
    Senador Nacional por La Pampa

  10. Para todos los Amigos que día a día tienen la tremenda labor de informar, en su Día no podía estar ausente mi Saludo…..

    Con aciertos y otros no tantos, en las distintas actividades que cada uno de nosotros tenemos ….

    Un abrazo a TODOS Sergio Paladino.

Los comentarios están cerrados.