Las provincia de Salta fue sede de la reunión Federal sobre Consumo

La directora de Comercio de La Pampa, Marisa Casimiro, participó en Salta, junto a sus pares de distintas provincias, en la reunión trimestral del Consejo Federal del Consumo, donde fueron tratados varios aspectos relacionados a la defensa de los consumidores (Precios Cuidados, Registro único de infractores y el costo de la garrafa social). Puntualmente, la Pampa reclamó por las excesivas cuotas que cobran algunas  financieras locales.

Precios cuidados

Uno de los temas  analizados correspondió a Precios Cuidados, elevándose un informe sobre las inspecciones que se van a realizar que conllevan las fiscalizaciones correspondientes en las provincias, para controlar los precios.

Registro único

Por otro lado se ofrecieron detalles sobre el Registro de Infractores que apunta a que todas las sanciones provinciales sean incluidas en un registro único, para luego ser publicadas a nivel nacional convirtiéndose en una fuente de acceso público, con lo cual los ciudadanos van a poder consultar sobre las empresas sancionadas y el monto que les corresponderá.

Garrafa social

Fueron abordadas las políticas inherentes al Programa Hogar que incluye la comercialización de la garrafa social. En este punto se advirtió que existen distorsiones en torno a la distribución, con lo cual  las oficinas de Defensa del Consumidor del país en conjunto con el Programa Hogar fiscalizarán los precios exigiendo  un estricto cumplimiento.

La funcionaria advirtió que el precio autorizado de la garrafa social en varios territorios provinciales oscila entre 75 y 77 pesos, lo que corresponde equitativamente a la venta final que se debe hacer, pero no obstante -señaló-  “en algunos comercios  los expenden a $ 180 o $ 300, según las zonas donde está distribuido el programa, lo que indudablemente produce una distorsión muy notoria que perjudica el bolsillo de los consumidores.

En cada región existe un precio específico de esa garrafa y lamentablemente no se está cumpliendo”, denunció.

Problema serio: reclamo de La Pampa por financieras

En lo que concierne a nuestra Provincia, Casimiro planteó en la reunión los problemas generados por las financieras, hecho que perjudica excesivamente el bolsillo a la gente. “Logramos que para el próximo encuentro del Consejo Federal del Consumo se cite a funcionarios del Banco Central de la República para tratar la temática” dijo.

“Vemos que en nuestra oficina de Defensa del Consumidor hoy lamentablemente las que lideran el ranking son algunas financieras (antes eran las telefónicas). Por una necesidad, la gente requiere un crédito y luego reciben impuestos muy excesivos con lo cual  reclaman y reciben como respuesta: pague y después les cobramos más impuestos”, aseguró.

De hecho -continuó- “tenemos casos donde han arreglado mediante un acuerdo preestablecido (con las financieras) y se han encontrado con que el sueldo lo tienen embargado. En este caso la financiera inició la acción legal del cobro de esa deuda y resulta que los intereses que cobran en relación al  monto del préstamo es triple y a veces cuadriplica el valor original”.

Informó que se está haciendo un nuevo relevamiento porque hay muchas financieras que ahora no están funcionando, generándose otro problema porque la gente no sabe dónde debe reclamar. “No hay domicilios fiscales ni legales donde la gente pueda recurrir. Necesitamos saber con exactitud qué cantidad de financieras dentro de la provincia de La Pampa están operando”.

Consideró que el Banco Central deberá intervenir porque aunque hay locales de dinero que si están bajo la órbita del organismo, hay otros que no lo están y de acuerdo a lo conversado, la idea es de qué manera se puede solucionar que las financieras que no están nucleadas comiencen a ser regidas legalmente. “Que la norma sea amplia y que las abarque a todas por igual” -dijo- de acuerdo a lo que exige el Gobierno Provincial.

“Planteamos esa problemática desde la Provincia para que no suceda más en bien de los consumidores pampeanos. Hay casos que son muy graves, tuvimos un incremento de denuncias que son de casi un 30 por ciento entre un año a otro y de acuerdo a la estadísticas que tenemos, el tema es bastante serio, por lo que pretendemos que el control pase a ser un eje central impulsado específicamente  desde el Ministerio de la Producción”.

Deje su comentario en Facebook