El autor de la demanda inicial por el corte del río, aclaró que reside en La Pampa, luego de que la provincia cuyana quisiera apartarlo de la disputa judicial por el Atuel bajo el argumento de que no habita en nuestra provincia. El abogado dijo que, además, la Ley Nacional de Ambiente prevé que cualquier persona pueda hacer un planteo de cese de daño ambiental.
El abogado aclaró que “estoy trabajando en Bahía Blanca (actúa como fiscal federal en delitos de lesa humanidad) y resido en La Pampa. Mi domicilio está constituído en La Pampa”.
Además, explicó que según la ley Nacional de Ambiente “estoy doblemente legitimado. Por un lado, soy habitante de La Pampa y por otro el artículo 30 en sus últimos renglones señala que para la acción de cese de daño ambiental cualquier persona se encuentra legitimada para pedirla. Y es no solamente un pampeano, sino cualquier habitante del país o incluso un extranjero de visita”.
A criterio de Palazzani, el planteo mendocino “aparece un poco como chicana. Supongo que no será el único argumento. Si bien es cierto que la Corte es soberana y puede hacer lo que quiera en términos jurídicos y procesales, es bastante débil atacar con esta posición”.
También dijo que “no sé a qué se refieren cuando pretenden hacen depender la acción judicial que iniciamos -que ya tiene 4 años, con dictamen favorable de la Procuración, incluso con activimos de los jueces de la Corte- con el otro juicio (la demanda de La Pampa a Mendoza)”.
Diferenció: “Desde este juicio interpelamos no sólo a Mendoza, sino también a La Pampa y a la Nación. Es el único espacio procesal que queda que interpela a los tres estados. Los tres estados tienen que contestar qué han hecho para que el Atuel escurra en territorio pampeano. Es el único espacio procesal que no depende de un gobierno de uorno, en todo caso es la única acción popular de las que están en danza”, aseveró.
Insistió en que “las dos cuestiones que menciona Mendoza me cuesta entenderlas desde lo jurídico y desde lo procesal. Para la tribuna puedo entender que lo digan”, concedió.
Reiteró luego que la demanda que él presentó “es un ámbito procesal que no es para desperdiciar”. Consultado enwww.radiokermes.com respecto de los dichos de su patrocinante -Andrés Gil Domínguez- acerca de un “pacto” entre los gobiernos mendocino y pampeano para sacar de la cancha la demanda de Palazzani, reflexionó: “La postura asumida por Mendoza motiva que se haya advertido de este tema y lo haya puesto de manifiesto. Creo haber leído que desde Mendoza habían insinuado que habría conversaciones por Portezuelo del Viento y el trasvase del río Grande, luego fue desmentido… pero en función de esos datos objetivos ha dicho esto”.
Calculó que cuando se pueda acceder a los planteos que La Pampa hizo en ese marco “ya vamos a tener por confirmada esa sospecha o podremos hablar en otros términos; vamos a ver si la provincia asumió su rol de tercero, si fue más allá, si contestó solo las preguntas de la Corte…”
Palazzani también opinó que el gobierno provincial, en este contexto, podría haber hecho en su momento “una convocatoria más amplia, acá hay abogados que podrían aportar muchísimo, y pienso en Gustavo Arballo, en (Juan Carlos) Scovenna, otros que trabajan hace tiempo, sumar a todos los que han trabajado el tema, que claramente no se inicia ahora. Faltó una convocatoria más amplia, hay un cúmulo de situaciones… se pone en evidencia cierta inacción del propio Estado pampeano, pero se me ocurre que es todavía más que eso, o tiene otros componentes. Pero estamos en un momento para aunar esfuerzos y energías y no darle argumentos a Mendoza”, comentó.
Recordó que “en los primeros días de agosto la Corte dará traslado de todas las contestaciones y reiterarmos el pedido de la medida cautelar, para que el tiempo que tarde el juicio no lo sigamos pagando los pampeanos, sino que se ordene la escorrentía mínima que establecía el convenio de 2008. El juicio va a tardar, es complejo, tendrá su duración, pero que no sea otra vez costo ambiental pampeano”.
Palazzani completó: “Yo soy optimista, sino no tiene sentido la lucha. Hay que imaginar una situación de triunfo y de lograr lo que estamos pidiendo. Ese optimismo no me lo quita nadie”.