Mendoza dividida por el Atuel: el PJ quiere negociar, la UCR no

El radicalismo mendocino anticipó ayer su rechazo al convenio entre esa provincia y La Pampa por el río Atuel, que se firmó hace seis años y aún no fue analizado por esa Legislatura, mientras el oficialismo pidió ser “solidarios con nuestros vecinos”. Esto se da en el marco de la nueva presentación pampeana ante la Corte Suprema de Justicia. Además, el intendente de Godoy Cruz, Alfredo Cornejo, fue contundente ante el juicio que va a iniciar nuestra provincia ante la Corte Suprema de Justicia: “Estamos corriendo un peligro inmenso de que la Corte resuelva lo contrario de lo que había resuelto con anterioridad”.
El convenio para proveer de agua a La Pampa, en el marco de un largo conflicto que se desató por el corte del cauce que llevó la sequía y el despoblamiento al oeste pampeano, fue firmado por el gobierno de Celso Jaque pero nunca ingresó formalmente a la Legislatura para su ratificación o rechazo.
“Ante un conflicto que se prolonga en el tiempo y que tiene instancias administrativas y judiciales el radicalismo le solicita al gobernador de la provincia que remita el convenio” para que “esta Legislatura resuelva”, señaló el presidente de la UCR local, Sergio Pinto, en conferencia de prensa, según indicó la agencia DyN.
Pinto pidió que “el oficialismo defina también su posición” y anticipó que “es clara la posición del radicalismo en defensa de los intereses de la provincia, en cuanto a la no aprobación de este convenio”.

Temores.
En tanto, Cornejo, el intendente de Godoy Cruz y ex presidente del partido, sostuvo que el problema radica en que La Pampa “ha abierto un juicio por otra vía jurídica y con otro antecedente jurídico distinto al que había de alguna forma resuelto la Corte” en 1987.
De esa forma, apuntó, “estamos corriendo un peligro inmenso de que la Corte resuelva lo contrario de lo que había resuelto con anterioridad”.
“En su momento la Corte falló otorgándole a Mendoza el derecho de regar 75 mil hectáreas. Hoy el reclamo de La Pampa, si bien es el mismo de tener agua, se ha encausado por una cuestión distinta bajo la mirada de un resguardo ambiental. El riesgo es que en reclamos ambientales, cuando se falla a favor, lo que se ordena es la restitución al estado anterior”, dijo el diputado radical Alejandro Limas. Eso implicaría “volver a darle agua (a La Pampa) para que allí haya de nuevo un humedal”, explicó.
Para evitar ese “riesgo”, según Limas, “de ninguna manera se debe modificar aquel fallo de la Corte de 1987 donde nos reconocen regar 75 mil hectáreas. El reclamo de La Pampa no cambia el fondo pero cambia el eje de donde se plantea, por lo tanto hay que estar muy atentos”.

Preacuerdo.
El oficialista Jorge Tanús, jefe de la Cámara de Diputados, recordó que el convenio es consecuencia de un preacuerdo que firmó el gobierno del radical Julio Cobos, cuando “arregla con la Nación y (el presidente) Néstor Kirchner renunciar al reclamo que tenía Mendoza por la promoción industrial” a cambio de la obra hidroeléctrica Portezuelo del Viento.
Tanús dijo que ese preacuerdo implicaba “conceder agua a La Pampa” y sirvió de base para que “Jaque firmara el acuerdo final con La Pampa en 2008 que decía exactamente lo mismo, que se le concedían metros cúbicos a cambio de un programa estructural de riego aguas arriba del límite con La Pampa, que implicaba Portezuelo del Viento, que son mil millones de dólares”.
Y advirtió que “si el radicalismo sale a oponerse a un acuerdo debería rever también el acuerdo de Cobos con Kirchner porque nos vamos a quedar también sin Portezuelo”.
“Esta es una obra de carácter interprovincial y mal puede La Pampa dar un acuerdo cuando le estamos negando hasta el escurrimiento mínimo. Trato de ser solidario. No se puede ser tan mezquino”, expresó el diputado del Frente para la Victoria.
Para el radicalismo, Portezuelo y el convenio por el Atuel son cosas distintas y los argumentos oficialistas, “falaces”. Pinto resaltó que “el gobierno no quiere admitir el error de un convenio mal firmado”, mientras Tanús subrayó que “hay que hacer todo: aceptar el convenio, hacer Portezuelo, las obras de Alvear y ser solidario con nuestros vecinos y darles una dotación de agua para que ellos también vivan”.

 

Fuente La Arena

Deje su comentario en Facebook