En el marco del certamen “Gente de mi lugar”, desarrollado recientemente por DAFAS, la ganadora del primer premio con su escrito “El abrazo de la soledad”, dialogó con la Agencia Provincial de Noticias, para acercar sus sensaciones e inquietudes, luego de participar y obtener el primer premio con un sentido relato de temática pampeana.
No resulta casual la elección, como explica más adelante, ya que en forma directa es parte de la “familia” vial de La Pampa. Alguien dijo con razón que quienes conocen y comparten el interior profundo coinciden en señalar la alegría de ver acercarse a lo lejos una motoniveladora, una excavadora o una retroexcavadora, porque se traduce en la apertura de un camino despertando la esperanza de la concreción de algún proyecto, o simplemente -nada menos- de posibilitar la salida o entrada a los establecimientos donde aún resisten varias familias pampeanas. Pues bien, gran parte de ese insumo fue tomado con precisión por la escritora en su cuento/relato.
“El abrazo de la soledad”
En una amena entrevista con la Agencia Provincial de Noticias, la autora señaló que su relato trata de un homenaje a todos los trabajadores viales de campaña, “sobre todo porque este año la Dirección Provincial de Vialidad cumple 70 años”.
Isabel cuenta que el personaje ficticio, “encarna la vivencia de ese hombre que pasa toda la semana lejos de su casa, de su familia, de su hogar, viviendo en una casilla, en el mejor de los casos puede ser que haya dos, pero si no están en una completa soledad. Son ellos los que permiten las comunicaciones, cuidando los caminos, mejorándolos”.
¿Cuál fue su inspiración? “En realidad mi esposo es el director de Conservación de Vialidad Provincial y siempre trae alguna anécdota, porque a él le gusta mucho recorrer las rutas, por la tarde siempre va a recorrer rutas y entonces trae vivencias. Me inspiró como para hacer un homenaje a esa gente que realmente está haciendo patria y que muchas veces no es lo suficientemente reconocida”.
Paisaje
“Un camino es un lazo, es un puente de unión entre los pueblos y permite que los amigos se encuentren, que los familiares se comuniquen. Justamente esa fue mi intención al escribir”.
El relato/cuento también hace alusión al paisaje pampeano. “Aparece el monte, que se recorta en la distancia, el Caldenal, que es símbolo de nuestra geografía. Y, como no podía ser de otra manera, también aparece en un poste un águila coronada. Me gusta mucho escribir y hacer descripciones, y creo que esto le daba un marco bastante interesante a este relato”.
Isabel, fue profesora de Inglés, ahora jubilada desde 2017. Trabajó en la Universidad Nacional de La Pampa, en el Colegio María Auxiliadora y en algunos institutos privados de Santa Rosa.
“Me enteré del concurso por los medios de difusión, me pareció interesante la propuesta. Enseguida se me vino ese personaje, como que tenía escribir sobre ese tema. Así surgió, escribo los primeros lineamientos, al otro día sigo, releo como para que quede lo más perfecto posible, que quede algo estético y además soy sumamente cuidadosa con el tema de la sintaxis, las concordancias, el uso de los signos gramaticales. Como profesora de eso no me puedo desligar y en realidad no es la primera vez que gano algo acá en La Pampa o en algún otro premio literario”.
Antecedentes
Hace unos años la Secretaría de Cultura publicó “La Pampa en Palabras”, allí se encuentran algunos de sus poemas, “Viento”, “Nombras La Pampa”, y también en la Fiesta Provincial del Trigo participó en algunas oportunidades con cuentos o poesías sobre temas pampeanos.
“En realidad siempre la escritura fue parte de mi ser. Siempre estuvo ligada a la escritura desde niña porque me encantaba. Después dejé un tiempo y retomé mi pasión por la escritura cuando hice un taller literario dado en la Universidad por la profesora Estela Maris Gamba y ella fue quien me incentivó a seguir y a publicar mi primer libro”.
“A quienes les haya gustado el relato y quieran conocer otros de mis cuentos los invito a acercarse a Arte Propio que funciona en el MEDASUR, en el espacio que tiene la Provincia para la difusión de obras de autores pampeanos y allí podrán encontrar mis tres libros, “La musa que me habita”, “Mi manantial interior” y “Señales en el tiempo”, concluyó.
Los relatos premiados y seleccionados pueden leerse en el link: https://www.isslapampa.gob.ar/dafas-ganadores-as-concurso-de-relatos-adultos-mayores-2023/