Genocidio en Bahía Blanca: En dos meses comenzarían los Juicios por delitos de Lesa Humanidad.


El presidente del Tribunal Oral Federal de La Pampa, José Mario Tripputi, fue confirmado como uno de los tres jueces que juzgará a 19 represores que actuaron en Bahía Blanca durante la última dictadura militar.
La confirmación fue dada a conocer ayer por la Cámara de Casación, que conformó el tribunal que juzgará los delitos de lesa humanidad ocurridos en esa ciudad bonaerense entre el ’76 y el ’83.
Entre las víctimas que se registraron en Bahía Blanca está Néstor Grill, oriundo de Jacinto Aráuz y que en la actualidad sigue desaparecido.

El nuevo Tribunal Oral en lo Criminal será el encargado de llevar adelante el juicio oral y público en el que se juzgará a 19 represores del Ejército, la Policía Federal y el Servicio Penitenciario Bonaerense.
“A partir de ahora los nuevos jueces ya designados deberán analizar la causa por lo que están a cargo de los trámites de los imputados y determinar la fecha para el inicio del juicio”, explicó el fiscal Abel Córdoba quien pidió que esto último suceda “lo más rápido posible”.

De todos modos, es de esperar que los juicios comiencen recién en dos meses, tiempo que demandaría a los nuevos jueces leer la causa.

Triputti es presidente del Tribunal Oral Federal de La Pampa. Como tal, llevó adelante el juicio contra los represores pampeanos que se desarrolló entre agosto y diciembre del año pasado.

Caso Nestor Rubén Grill
N
ació en Jacinto Aráuz el 8 de agosto de 1953. Estudió el primario en la Escuela Nº 33 de Jacinto Aráuz y el secundario lo hizo en el Colegio Seminario “La Asunción” de Bahía Blanca. Luego se inscribió en la Universidad Tecnológica Nacional donde cursaba la carrera de Ingeniería Civil. Colaboró en actividades organizadas por Cáritas. Trabajó en Sederías “Dalí”, en Donado entre Chiclana y Brown.
Practicó atletismo, y entrenaba en la pista que el Club Estudiantes tenía en el Parque de Mayo, en las inmediaciones de la UNS. A través de un profesor del Seminario consiguió trabajo en una imprenta, su tarea estaba vinculada a la actividad judicial. Según testimonios: Néstor fue militante de la JUP en la UTN”.
Fue secuestrado el día 4 de noviembre de 1976 en su domicilio de Darregueira 441, en presencia de su padre y hermano. El grupo de tareas que participó del operativo amenazó al padre diciéndole que no hiciera la denuncia porque si lo hacía no volvería a ver a su hijo. Tiempo después la familia Grill denunció el caso. Su hermano Norberto -residente en Salta- donó una muestra de sangre al Equipo Argentino de Antropología Forense para ayudar a identificar sus restos. Néstor, tenía 23 años.

Deje su comentario en Facebook

Tags:

Acerca del autor

author-avatar
soporte

3 Comentarios

  1. comment-avatar
    veronica herzel8 mayo, 2011 - 0:29

    muy bueno sigan así los felicito. un anecdota pasábamos noches enteras tomando mate en Alberti mate va mate viene con Guillermo y el negro un abraso a esos pioneros………..

  2. comment-avatar
    Norberto Esteban Grill8 mayo, 2011 - 20:25

    muy bueno sigan así los felicito. un anecdota pasábamos noches enteras tomando mate en Alberti mate va mate viene con Guillermo y el negro un abraso a esos pioneros………..

  3. comment-avatar
    Florencia Del pino25 junio, 2011 - 22:42

    muy bueno sigan así los felicito. un anecdota pasábamos noches enteras tomando mate en Alberti mate va mate viene con Guillermo y el negro un abraso a esos pioneros………..