El gobierno provincial presentó ayer en General San Martín los lineamientos de trabajo y posibilidades que se abren para los pequeños y medianos emprendedores desde el nuevo Ministerio de Desarrollo Territorial.
Entre 70 y 80 interesados, algunos llegados desde Jacinto Arauz y Guatraché, escucharon la exposición de Martín Borthiry, a cargo del área y que llegó acompañado por el subsecretario de cooperativas, Claudio Gordillo, y los diputados provinciales Ariel Rauschenberger, Darío Hernández y Raúl Zurbrick, este último ex jefe comunal local.
El intendente Ariel Stemphelet acompañó a los visitantes a una recorrida por dos emprendimientos que están en marcha en la localidad. Calificó a la visita como “muy positiva”. Lo hizo luego de escuchar los detalles del plan y, especialmente, notar “el interés de la gente, que lo dejó claro con una serie de consultas por muchos aspectos del programa, especialmente los que hacen a su funcionamiento y las tasas de interés que tendrán los créditos”, apuntó.
Empleo privado.
Stemphelet aseguró que está en la misma línea de pensamiento que la Provincia en cuanto a la manera de generar empleo genuino. “Lo habíamos dicho en la campaña, este es el camino. Nunca prometimos que íbamos a dar puestos de trabajo en el Estado, sí que apoyaríamos a los emprendedores”, de los que dijo “se empeñan más cuando trabajan para sí mismos y no para otros”.
La comuna, en una sesión extraordinaria a principios de febrero, adhirió a la llamada ley de Promoción Económica. Según se supo, el lanzamiento formal del programa sería en marzo, probablemente en General Pico, y después en cada municipio se podrá acceder a la documentación requerida para las solicitudes.
La comitiva visitó luego dos emprendimientos, una empresa familiar que elabora objetos de arte y decoración y una pequeña planta en la que un joven recicla polietileno, especialmente el desechado de los silo-bolsas.
En el primer caso hay un mayor afianzamiento pero con posibilidades de seguir creciendo, mientras que el reciclado necesita de una inversión en maquinaria ya que hoy no da abasto para procesar el material disponible y dar respuesta a los pedidos que recibe de su producto.
Fuente La Arena