Alumnos de la EPET pampeana N° 9 de Jacinto Arauz diseñaron y construyeron, con la guía de sus profesores y la fiscalización de técnicos especializados del A.C.A, automóviles ecológicos.
El lunes 17 de agosto se desarrolló la primera competencia de Desafío Eco 2015 en la que participaron más de 1000 estudiantes y docentes de escuelas secundarias técnicas de todo el país. La Carrera tuvo sede en el Autódromo “Oscar y Juan Gálvez” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Estuvieron presentes el Director Ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi, el Director del Centro Nacional de Educación Tecnológica del INET, Fernando Paoletti, y el Subsecretario de Gestión Educativa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Maximiliano Gulmanelli.
Como responsable de la competencia automovilística participó el ex piloto Rubén Daray junto a otros prestigiosos pilotos de carrera, que fueron parte del Jurado de la competencia, y autoridades del Automóvil Club Argentino (A.C.A) y la Fundación Fangio.
Acompañaron los referentes técnico-políticos de las provincias de La Pampa, Santiago del Estero, Formosa, Río Negro y provincia de Buenos Aires.
Desafío Eco es una competencia automovilística en la que estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país diseñan y construyen, con la guía de sus profesores y la fiscalización de técnicos especializados del A.C.A, automóviles ecológicos, alimentados por baterías eléctricas, capaces de recorrer la mayor distancia posible en un tiempo máximo de una hora y media. Una vez construidos los prototipos, los estudiantes compiten entre sí en tres series clasificatorias y una carrera final. Lo novedoso de este certamen es que ganan aquellos que administran mejor la energía de sus vehículos ecológicos.
“Es un orgullo ser parte de la organización de Desafío Eco. Desde el INET nos hemos esforzado en que estén representadas todas las escuelas estatales”, manifestó el Prof. Aragundi. Refiriéndose a los estudiantes agregó: “Los verdaderos maestros aquí son los estudiantes, por lo que nos enseñan a los adultos. Durante este tiempo nos han dado una muestra de convivencia y de compañerismo. Esto es parte de la escuela pública, de la escuela técnica de hoy”, concluyó el Prof Aragundi, al tiempo que agradecía a las autoridades de la jurisdicción.
Por su parte, el Subsecretario Gulmanelli también agradeció INET, “porsumarse a Desafío Eco y hacer posible el crecimiento de la participación de estudiantes y la federalización de esta competencia”.
Los docentes y estudiantes manifestaron la importancia de haber participado en esta experiencia en la que pudieron aplicar lo aprendido a lo largo del año en las escuelas técnicas y a su vez, expresaron la satisfacción de poder desarrollar automóviles que se acercan a la tecnología del futuro. Todos ellos se mostraron entusiasmados por poder competir con estudiantes de todo el país con un objetivo sustentable.
En el año 2014, el Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, comenzó a participar en la organización de Desafío Eco, convocando a escuelas secundarias técnicas estatales, y financiando la entrega de los equipamientos necesarios para el armado de los automóviles. A raíz de esta incorporación se duplicó el número de escuelas inscriptas en el certamen y se destacó la participación mayoritaria de escuelas técnicas de gestión estatal de todo el país.
En esta edición 2015, el certamen incluye a representantes de las 24 jurisdicciones argentinas, y de Uruguay totalizando más de 120 escuelas, alcanzando así a más de 900 participantes para las 4 carreras previstas.
En esta primera carrera, denominada “Gran Premio Ciudad de Buenos Aires”, obtuvieron los primeros puestos los siguientes equipos:
1° Premio: EETP Nº 292 “Tt. de Fragata Santiago Barattero”, San Vicente, Santa Fe. (Auto 115).
2° Premio: IPET 50 “Ingeniero Emilio F. Olmos, San Francisco, Córdoba. (Auto 120).
3° Premio: Escuela de Educación Técnica Nº 22 “Tte. Benjamín Matienzo”, Pres. Roque Sáenz Peña, Chaco. (Auto 43).