El radicalismo pampeano aprobó esta noche en la ciudad de Santa Rosa iniciar las negociaciones con el Pro y otros espacios políticos de la provincia, tras la votación de la Convención Provincial de la UCR en la que esa iniciativa se impuso por 134 votos a 10.
De esta forma, el Frente Pampeano Cívico y Social (Frepam), conformado por la Unión Cívica Radical, que tiene mayoría, el Partido Socialista y el Partido del Frente, podría ampliarse a partir de las negociaciones que se abrirán en estos días y durarán una semana.
En principio, en el salón de Luz y Fuerza Mercedes de esta capital, se eligieron las autoridades de la Convención, la cual será presidida ahora por Juan Chiquilitto, acompañado por el vicepresidente Francisco Traverso y Alicia Arrese como secretaria.
Luego, la Convención apoyó la postura del diputado nacional y candidato a la gobernación Francisco Torroba, a favor de negociar con el PRO, cuyo referente en la provincia es el diputado nacional y ex futbolista Carlos Mac Allister.
“La mayoría de los convencionales votó a favor de ampliar el frente, pero ahora hay que conversar con otras fuerzas políticas como el GEN, el Socialismo Auténtico, el Movimiento Federalista Pampeano, el PRO y los gremios, para ser competitivos en la elección”, dijo Torroba, consultado por Télam.
El legislador es el principal impulsor de una alianza con el macrismo, una postura cuestionada por ciertos sectores del radicalismo. Al defenderse de esto, Torroba aseguró que se “votó democráticamente. Y esa es nuestra manera de tomar decisiones”.
“No considero que esta postura sea rifar o poner en riesgo al radicalismo, sino que necesitamos una gran coalición”, apuntó, y aclaró que la UCR, el PRO y la Coalición Cívica acordaron que los cargos principales de senador y diputado sean del radicalismo.
Contrariamente, durante la Convención que duró unas cinco horas, el diputado provincial Juan Carlos Olivero rechazó un acuerdo con el macrismo y se preguntó que tenían “en común con el PRO, cuando Mauricio Macri ya dio por cierto que no quiere una coalición”.
En tanto Mario González, de la Organización de Trabajadores Radicales (OTR), dijo que le estaban “errando. Es que no nos hacemos cargo de que hasta hace unos años teníamos 30 mil afiliados y ahora llegamos apenas a los 10 mil. No me interesa con quién nos aliamos. El problema es que no tenemos en claro a dónde ir”.
Torroba, además, manifestó que las posibles alianzas con otros sectores como el macrismo se deberán definir “en dos semanas” y que “la mesa negociadora estará integrada por todos los sectores del radicalismo, donde se analizarán las posibilidades de acuerdos programáticos”.
Las tres propuestas que se plantearon en la Convención fueron que el radicalismo vaya en soledad como Lista 3, que continúe con el Frepam poniendo como límite el Pro, y otra, que fue la que finalmente triunfó, para sumar a Mac Allister.