El observatorio de la discriminación en radio y televisión se presenta en La Pampa

La Directora de Investigación y Producción del AFSCA, Alicia Ramos, presentará el Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión, en la ciudad de Santa Rosa el próximo 13 de noviembre, a las 19 horas en el Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa. El evento, organizado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), cuenta con el auspicio de la UNLP y del INADI. “Es una excelente oportunidad para que los pampeanos puedan conocer el intenso trabajo de sensibilización que lleva adelante el Observatorio” sostuvo el delegado del AFSCA La Pampa, Eduardo Tindiglia.

El Observatorio de la discriminación en Radio y TV, es un espacio interinstitucional conformado por el AFSCA, el INADI y el Consejo Nacional de las Mujeres (CNM) y entre sus objetivos busca “reflexionar sobre los mensajes y representaciones transmitidos por los medios audiovisuales, que pudieran afectar la sensibilidad de algún grupo o sector social” y “elaborar conclusiones y recomendaciones sobre el material examinado”.

Los resultados de su trabajo están disponibles para el público en la página web del organismo http://www.obserdiscriminacion.gob.ar/ . “Es importante aclarar que la entidad no incide sobre el contenido que producen los medios” observó Tindiglia “sino que busca entre otras cosas, generar un espacio de debate e intercambio con los responsables de la producción de mensajes discriminatorios o estigmatizantes, para intentar evitar su reproducción”.

El objetivo de la visita que realizará Alicia Ramos a Santa Rosa es difundir la actividad del Observatorio y explicar al público su modo de funcionamiento. “Hay que tener en cuenta” explicó Eduardo Tindiglia “que el Observatorio actúa ante reclamos de cualquier persona o grupo  que pudiera ver vulnerado algún derecho que lo o los ampara”. Tindiglia, resaltó “la oportunidad de que los pampeanos puedan conocer el intenso trabajo que se viene realizando en este sentido desde los organismos nacionales, con la esperanza de que cada vez más los medios de comunicación se muestren atentos a esta problemática, lo cual redundará en una mejor calidad de vida para todos”.

afsca

Deje su comentario en Facebook