El gobierno desmiente un informe de Télam

El ministro de Bienestar Social, Raúl Ortiz, aseguró ayer que “esa noticia es falsa”, en alusión a un informe de la Fundación Sur Argentina, difundido a través de un cable de la agencia Télam, acerca de que a ocho años de la sanción de la Ley de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (26.061), que significó un cambio de paradigma en la visión del tema, la adecuación de las provincias “es muy lenta”, y en algunos casos “inexistente”, como sucede en La Pampa. El trabajo agregó que La Pampa “no sancionó ninguna ley provincial y se sigue manejando bajo la Ley de Patronato”.
Al desmentir ese informe de Sur Argentina, Ortiz dijo que se trata de una noticia “errónea” y agregó que la rastreó. Por eso acotó que “puedo decir que la fundación está presidida por un ex diputado del ARI y tiene como vicepresidenta a una ex diputada del radicalismo”.
A continuación, tomó la palabra la titular de Niñez y Adolescencia, Carina Ganuza quien expuso que en La Pampa existe la Ley de Niñez desde febrero de este año y adhiere a la ley nacional 26061 y a su decreto reglamentario. “De carácter operativo, la legislación habilita a trabajar y sin embargo, había algunas cuestiones que reglamentar”, indicó.
Agregó que “esta reglamentación fue aprobada por decreto reglamentario 853 y entró en vigencia el 1 de noviembre y menciona cuestiones vitales ante la reglamentación total de la ley”. Una es sobre el registro de ONG’s, ya que la ley estipula la conformación de un Consejo Provincial de Niñez, de cuatro integrantes de estas entidades y de esta forma, teniendo a todas registradas, permitía una mejor selección de representantes.

Consejo.
Por otro lado, también estipuló que fue necesario reglamentar la representación de la niñez en este Consejo Provincial, cuyo principal objetivo es delinear políticas en materias de niñez y adolescencia; “participación que la legislación no establece específicamente”, manifestó.
Tal como destacó, Ganuza mencionó que “se estipuló realizar un voto consultivo de los adolescentes, para definir la representación que desean tener en el Consejo Provincial y de qué manera llegarán a esa representación”. Otra cuestión que consideró importante resaltar para reglamentar “es la conformación de unidades regionales y locales de Protección de Derechos, estas unidades son especiales y se trabaja en primera instancia con las unidades regionales para mapear las localidades con mayor problemática tienen para optimizar recursos en las áreas que lo requieren”. Fijó que inicialmente, se conformarían unidades regionales en Santa Rosa, General Pico, 25 de mayo, Victorica, Macachín y General Acha.
El ministro Ortiz aclaró que La Pampa adhirió a la ley nacional con la legislación de carácter provincial, 2703. Allí, aseguró “se establece un nuevo paradigma donde se anula la figura del Patronato y el nuevo paradigma establece al niño como sujeto de derechos”.

Polémica por Juegos Evita
Alicia Barrancos, la directora provincial de Deportes, sin decirlo, confirmó la versión publicada por este diario sobre la falta de rompevientos para los atletas discapacitados que participaron de la última edición de los Juegos Evita.
Dijo que “el balance de los Juegos Deportivos fue totalmente positivo, es un evento social y la finalidad es que los chicos conozcan el mar, conozcan otros chicos, se diviertan y la pasen bien. Más allá de las 40 medallas que hemos traído, en su mayoría de discapacidad, esto para mí es anecdótico, ya que la finalidad es otra”, inició.
Agregó sobre una nota por la falta de rompevientos para algunos chicos, que “la licitación de ropa comenzó en mayo y hubo un incumplimiento así que el área de Compras y Suministros está tomando cartas en el asunto, pero creo que esa no es la finalidad, sino que los chicos lo hayan pasado bien. Llevamos muchos más chicos que otros años e incluso trasladamos una combi con sillas de ruedas. Particularmente, paré en el hotel con los chicos de discapacidad y estaban más que felices, destaco la forma en que fueron atendidos y creo que no hubo nada que acotar, por eso el malestar de que saquen algo tan simple como un rompevientos, que no hace a los juegos Evita”, señaló la funcionaria.

Comunicación y Accesibilidad
El MBS, junto a la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis), realizó ayer, una jornada inclusiva dictada por Gustavo de Dios y Dolores García. El ministro Ortiz, fue el responsable de la apertura. También estuvo presente el presidente de la Fundación Acción, Horacio Alí y el titular provincial de Discapacidad, Rodrigo Giraudo. El funcionario informó que “se trata de una herramienta más para hacer inclusiva la información, pero detrás de eso está el ejercicio efectivo por los derechos de las personas con discapacidad, que es lo que más nos interesa”.

 

Fuente La Arena

Deje su comentario en Facebook