El concejal del partido de Pueblo Nuevo-UNA en Santa Rosa, Roberto Torres, organizó esta noche una conferencia libre y gratuita en el recinto del Consejo Deliberante, que tuvo como principal orador a Eduardo Trasante, padre de una de las víctimas del reconocido caso “triple crimen de Villa Moreno”. La charla se brindó en el marco de la “Semana de la No Violencia”, organizada por la Municipalidad de la capital, a través de diversas actividades. Estuvieron presentes el diputado provincial del partido, Daniel Robledo, y el ex candidato a intendente de Santa Rosa, Héctor “Pocho” Villegas.
El evento comenzó a la 20 horas y, tras una breve introducción de Torres, Trasante relató su fuerte historia a los presentes. El ahora integrante del Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe, quien es asimismo pastor evangélico, empezó contando cómo sucedió la fatídica noche del 1º de enero de 2012. Madrugada en la que murió su hijo Jeremías, de 16 años, asesinado por una banda ligada al narcotráfico. El joven se encontraba esa noche jugando al fútbol junto a dos amigos en la cancha de su barrio, en Rosario, cuando llegó un grupo de hombres armados. Los adolescentes fueron baleados y perdieron la vida por el ataque, el cual se conoció desde ese entonces por los medios como el “triple crimen de Villa Moreno”.
“He aprendido con el correr de los años a transformar este dolor en lucha por justicia y caminar Rosario llevando el mensaje que tiene que ver con la no violencia”, indicó Trasante, y prosiguió con su relato: “Mi hijo tenía un montón de proyectos, de planes, estaba estudiando, tenia casa, comida, vestimenta, no le faltaba nada (…) esa noche murió en mis brazos cuando íbamos hacia el hospital, no sé precisamente en qué instante”. “La violencia se cobraba así la vida de uno de mis hijos, nunca nadie te prepara para perder la vida de un hijo y menos por una situación violenta. Caminar en las marchas con la foto de mi hijo asesinado no fue nada fácil”, agregó Trasante.
El pastor también contó que al poco tiempo falleció su esposa, cuya salud había sufrido un fuerte deterioro tras el asesinato de Jeremías. “La violencia también se llevó la vida de mi esposa”, manifestó y resumió: “No se imaginan hasta que punto puede afectar la violencia a una familia”. En 2014, fue asesinado en medio de un hecho de violencia en un boliche otro hijo de Trasante, Jairo, de 17 años.
Ese mismo año, Trasante vuelve a tomar repercusión porque concurre al penal donde se encuentran detenidos los culpables del homicidio de Jeremías, para hablar y rezar con ellos, en carácter de pastor. En primera persona contó en el Consejo que el se venía desempeñando como pastor en las cárceles y es por eso que se cruzó a los condenados por la muerte de su hijo. “Decidí abrazar a esas personas que mataron a mi hijo, lo hice desde el corazón”, confesó emocionado, e informó que efectivamente los asesinos fueron condenados con las penas máximas por los crímenes cometidos.
La Semana de la No Violencia
El 2 de octubre de cada año es la fecha reconocida internacionalmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el “Día de la No Violencia”, en conmemoración del nacimiento del líder pacifista Mahatma Gandhi. El Consejo Deliberante de Santa Rosa aprobó por ordenanza el establecimiento de la “Semana de la No Violencia”, la cual comenzó el 26 de septiembre y se extenderá hasta fecha citada.
