Piden reconstruir Escuela del Oeste Pampeano que demolió la dictadura

En el sitio donde funcionó la Escuela Albergue nº 286 de Paso de los Algarrobos, en el oeste provincial, hoy reina el desierto y la soledad. Allí, en 1978, durante la dictadura militar, se secuestró y torturó a una maestra. El establecimiento educativo fue clausurado y, al año siguiente, demolido.

El diputado provincial del ARI, Juan Carlos Scovenna, propuso declarar el lugar como sitio histórico erigiendo un monumento recordatorio. Además, anunció que el próximo 24 de marzo se realizará un acto en ese paraje para contribuir a la memoria del pasado histórico. Levantarán un mástil e izarán la bandera.
El legislador también manifestó, a través de un proyecto de ley, la necesidad de que la provincia reconstruya el edificio de la escuela olvidada. En conferencia de prensa mostró una serie de fotografías de las escasas ruinas de la escuela que quedan en pie, y pidió que ex docentes y empleados de la escuela acerquen documentación y testimonios para aportar más datos. El jefe del operativo está en la lista de acusados que afrontarán este año el juicio a los responsables de la represión en la denominada Subzona 14.
La maestra María Zulema Arizo tenía 30 años de edad cuando fue secuestrada, el 21 de mayo de 1978. El grupo de tareas de la Subzona 14 realizó el operativo a la una de la madrugada, cuando ella, el resto de los maestros y los niños, dormían. Lo comandaba un hermano de la directora de la escuela, el comisario Roberto Fiorucci.
La levantaron y encapucharon, esposada con las manos en la espalda. Emprendieron un viaje en camioneta y a los pocos kilómetros se detuvieron para interrogarla y golpearla. Luego retomaron el viaje y terminaron alojándola en una celda de la Brigada de Investigaciones de la Policía, la cual funcionaba como centro clandestino de detención. De allí la trasladaron a la Seccional 1º.
Una enfermera de la Policía, Hermelinda Gándara, declaró que dialogó con la maestra cuando la entregaron para su custodia. Contó que estaba desfalleciente, con un embarazo de seis meses de gestación, sucia de orina y materia fecal. La maestra le contó que había permanecido en un sótano atada en una silla durante quince días. La habían golpeado y torturado con picana eléctrica, sin comer y sin beber. Cuando la enfermera la bañó comprobó que tenía hematomas y quemaduras en todo el cuerpo y principalmente en los senos.
Arizo fue liberada sin cargos después de un tiempo. Scovenna comentó ayer que se entrevistó con la ex directora de la escuela, que aún vive y se encuentra en el Asilo de Ancianos de Santa Rosa. “Todavía escucho los gritos desgarradores de la maestra cuando era secuestrada a la una de la madrugada”, contó Scovenna que recordó la anciana.
El 14 de marzo de 1979 el ex director general de Educación, Aníbal Marcelo Zamudio, ordenó que la maestra a cargo de la dirección, Lidia Fiorucci, fuera reintegrada a su cargo titular en la Escuela nº 418 de La Humada. La escuela de Paso de los Algarrobos quedó entonces sin directora y sin docentes. “El sumario instruido, más allá de los detalles, deja al descubierto la naturalidad de la detención y posterior tortura de la maestra”, explicó Scovenna.
Al poco tiempo, la escuela fue demolida. “No abrigamos dudas de que la destrucción de la escuela tuvo por principal objetivo el hacer desaparecer de la memoria histórica aquel hecho aberrante, creyéndose que así se lograría ocultar el mismo y consagrar la impunidad”, conjeturó el legislador.
La escuela contaba con aulas, sala de estudio, dormitorios para niñas y niños, cocina, despensa, bajos, aljibe y molino. También trabajaba una cocinera, una lavandera y el portero. En 1977 tenía 30 alumnos pertenecientes a familias de Paso de los Algarrobos, Paso Maroma, Árbol de la Esperanza, y Limay Mahuida. Casi no hay noticia de los ex alumnos, los ex docentes y las personas que donaron el edificio de la escuela.
“El olvido llegó debido a la escasa densidad poblacional, las dificultades para llegar al lugar en ésa época y el escaso o nulo conocimiento que tenían el resto de los ciudadanos de la provincia sobre aquel paraje, sobre la escuela y sobre estos hechos. Jugaron también su papel la lejanía, el proceso de desertificación, el despoblamiento que se acentuó y la pacífica aceptación de una comunidad condenada al olvido”, reflexionó Scovenna.
“Y así ocurrió: las ruinas que aún perduran de aquella escuela arrasada son elocuentes. Lo único que sabemos es que allí se cometió un crimen de lesa humanidad contra una servidora pública. La maestra fue la víctima propiciatoria que el desierto entregó a los demonios. La destrucción de la escuela, a los fines de la memoria histórica ha sido tan aberrante como la consumación de aquel delito de lesa humanidad contra una docente. Si la democracia no reconstruye esta historia para construir memoria, estará parcialmente asentada sobre olvidos. Un trágico olvido y una injusticia atroz. Es el deber de la democracia dar certezas sobre el pasado para construir la historia sobre la memoria. Sin memoria no habrá justicia”.
“Es deber reparar el daño perpetrado a los paisanos del oeste. Identificar el lugar, investigar, difundir la historia y reconstruir la escuela ayudará a la reconstrucción de la memoria y la identidad de los paisanos del oeste, víctimas perpetuas de un proceso histórico de cercenamiento de sus derechos”, concluyó.

Leer mas

Construirán Horno Ladrillero Artesanal Municipal en Abramo

En el marco del Plan Social Minero Nacional, la Municipalidad de Abramo se vió beneficiada con la firma de un convenio que le permitirá recibir una suma del órden de los 68 mil pesos para destinar a la instalación de un horno ladrillero artesanal.

Se prevé que el nuevo emprendimiento municipal pueda crear entre 7 y 8 puestos de trabajo, dependiendo de la producción obtenida.

Leer mas

Sigue la polémica en Macachín por el cierre del hotel vasco

Macachín – El presidente de la Asociación Unión Vasca, Néstor García, reveló ayer que el alquiler que pagaba la concesionaria del hotel Euzko Alkartasuna –Susana Monteagudo– era de 1.800 pesos, que el contrato correspondiente había vencido en 2005 y que el mismo estaba pautado en 1.200 dólares. “Nosotros no le reclamamos ninguna deuda a la señora Monteagudo, lo único que queríamos era hacer un contrato nuevo y acomodarnos a la realidad de la mejor manera… Pero nos fue imposible sentarnos a hablar, ella tomó esta decisión (de declararse en quiebra)”, destacó García en diálogo telefónico con El Diario.

 

El presidente de la entidad dueña del hotel dijo que “Monteagudo desapareció… Incluso ni siquiera trajo las llaves del hotel y hasta ahora tampoco pudimos hablar con su abogado”.
García reconoció sí que a Monteagudo le habían enviado una carta documento “pero con el único objetivo de regularizar la situación, de poner las cosas legalmente como corresponde. Nosotros no queríamos que se fuera, y menos de esta manera”, destacó el dirigente.
Y se lamentó: “Esta situación nos perjudica a todos, a los trabajadores, a la institución e incluso a la propia concesionaria”.
 

– ¿Es muy oneroso el contrato que pagaba la concesionaria? -le consultó el diario.
– No, para nada… Ella estaba pagando 1.800 pesos. Creo que no es tanto. Aunque en el contrato estaba estipulado un precio más alto, en el mismo contrato decía que era por 1.200 dólares. Nosotros por lo menos queríamos dialogar para resolver este tema de la mejor manera.
 

– ¿Saben si el hotel tenía movimiento, si estaba pasando por una mala situación económica?
– El hotel tiene movimiento… Con el tema de las habitaciones siempre hay ingresos, incluso también con el tema del restaurante. Yo creo que no estaba atravesando una mala situación económica. Si no le hubiesen dado los números creo que se hubiera ido antes. Pero ella dice que nosotros la echamos… Nosotros no la echamos, la llamamos para renovar el contrato y para poder regularizar la situación.
 

Trabajadores
 

“La última novedad que tenemos es que nuestro representante (legal) les mandó las cartas documento correspondientes a la concesionaria y a la Unión Vasca”, dijo ante una consulta de El Diario José Alberto Cañete, uno de los siete empleados despedidos.
Cañete contó que “a la institución lo que le estamos reclamando es que se haga responsable del tema, que si la concesionaria desapareció, que se hagan cargo ellos (en referencia a las autoridades de la Asociación Unión Vasca)”.
Y dijo que “ahora estamos esperando que nos llamen a una reunión para hablar del tema… Anoche (por el lunes) se reunía la comisión para tomar una determinación. La idea es que ellos se pongan en contacto con nuestro abogado”.
La respuesta individual de los trabajadores a la carta documento que les envió Susana Monteagudo es la siguiente: “Rechazo vuestra carta documento por la cual me notifica que prescinde de mis servicios a partir del día 27, fechada el día 26, por improcedente, falaz y maliciosa. Niego y desconozco que la causal de extinción de la relación laboral es por quiebra de la empleadora, niego y desconozco que usted pidió su propia quiebra ante los tribunales ordinarios de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de La Pampa en virtud de no haber podido renovar el contrato de concesión con la Asociación Unión Vasca. Desconozco que dicha institución en julio de 2009 ya había autorizado continuar con la explotación de la concesión hasta el mes de febrero de 2010. Desconozco que en la fecha por usted citada la institución dispondría de una licitación para otorgar a nuevos oferentes la concesión del hotel. Niego y rechazo que deba dirigir mis reclamos derivados de la relación laboral a un supuesto expediente judicial cuyos datos temerarios y maliciosos oculta esta parte. Niego y rechazo que la supuesta quiebra se deba a causas no imputables a usted. Sin perjuicio de lo expuesto y en virtud de los intensos y reiterados reclamos verbales que le hiciera esta parte, al igual que mis compañeros de trabajo, sobre la real situación laboral, intimo en un plazo de 48 horas abone la diferencia de haberes correspondiente a toda la relación que surja de mi real categoría de trabajo. Intimo en 48 horas abone los rubros laborales correspondientes”.

Fuente: El Diario
Leer mas

Provincial 1 – La Ruta del Bache

El fín de la temporada veraniega no debe alejar el alerta a las autoridades municipales y provinciales: la ruta 1 constituye una puerta de ingreso importante para los visitantes hacia la capital turística pampeana, y aunque se encuentra “transitable” y los vehículos pueden pasar sin mayores inconvenientes, su estado exige urgentes reparaciones. 

Se trata principalmente del trayecto que va desde el cruce de Alpachiri, hasta el acceso a Guatraché, donde las lluvias, el sol y la falta de mantenimiento periódico contribuyen al deterioro del pavimento, potenciando el daño que ocasionan los baches en los amortiguadores y llantas de los vehículos.

Es que los “baches” son un peligro potencial para los automóviles, camiones, camionetas y motocicletas, constituyendo la condición más riesgosa de una vía, pudiendo incluso provocar un accidente de consecuencias lamentables.

Y aunque el mantenimiento de este tramo del camino se realiza “por administración”, no se lo hace con la periodicidad que debería, por lo que no queda ninguna duda que esa parte de la ruta 1, la “ruta del bache”, debe ser repavimentada.

 

Leer mas

2000 personas desbordaron el Polideportivo de General San Martín en la VII edición de la Fiesta de la Sal

Este sábado 27 de febrero tuvo lugar la VII Fiesta de la Sal en el Polideportivo Municipal de General San Martín.

Con una importante cantidad de público estimada en una cifra cercana a las 2000 personas, el evento acaparó la atención del público con la actuación de cada artista.

Los encargados de abrir el espectáculo fueron la pareja de tango de Santa Rosa, Yanina Rolero y Juan Martín, para continuar la noche al ritmo del 2×4 en la destacada voz de la cantante bonaerense Mirta Uguet, quién tras su paso por el festival de Cosquín, brindó una impecable exhibición repasando clásicos del género, y finalizando su actuación con el acompañamiento de la pareja de baile pampeana.

Posteriormente, se presentó a Evelyn Schonhoff, reina de la VI Fiesta de la Sal, y llegó el turno de conocer a las 11 postulantes a reina, quienes se presentaron al público con las remeras identificatorias de la fiesta.

Hubo postulantes provenientes de General San Martín, Bernasconi, Jacinto Arauz, Santa Rosa y Bahía Blanca.

La noche continuó con la llegada al escenario del grupo bahiense “La Otra Parte”. Los jóvenes, que cuentan con una importante experiencia, y que tuvieron una destacada actuación el año pasado en el programa televisivo “Talento Argentino”, llegando a instancias finales, deslumbraron a un público entusiasta que se animó a acompañar con palmas y cantar los estribillos de contagiosas interpretaciones.

Cuando su actuación llegaba al final, el público no quería dejarlos ir, por lo que debieron regalar algunos bises, provocando los mejores comentarios respecto a la calidad musical del grupo.

A su término, volvieron a presentarse en el escenario las postulantes a Reina, pero ésta vez con vestido de noche, y en el último contacto con el público previo a la coronación.

La fiesta ya había promediado su programación, y llegaría el show humorístico de Jorge Rivara de la ciudad de General Acha.

Con su carisma, chistes, cambios de vestuario, y canciones graciosas y pegadizas, consiguió provocar constantes carcajadas durante unos 40 minutos.

Mas tarde, volvieron las postulantes a Reina al escenario, pero ésta vez para conocer el veredicto del jurado, que estuvo integrado por el Intendente Municipal de aquella localidad Raúl Zurbrigk, Santiago Gusmán de la empresa TIMBO S.A, Nestor Chiapé de la empresa Atanor, el músico Pablo Achabal y Roxana Galván del Centro Empleados de Comercio.

Fue elegida Reina de la VII Fiesta Provincial de la Sal, Rocío Keil, sanmartiniana de 16 años, y representante de Industrias Químicas y Mineras TIMBO S.A para sus productos Genser.

En tanto que como primera princesa se consagró Ginette Dominguez, santarroseña de 15 años y representante de la Asociación Mutual Sindical Mercantil.

Mientras que la segunda princesa resultó María Liz Correa de 18 años y representante de la Municipalidad de Jacinto Arauz.

Tras la coronación por parte de los mismos integrantes del jurado, las jóvenes dejaban el escenario y la fiesta entraba en su recta final.

Pero todavía restaba la presentación estelar, que prometía un cierre acorde a la dimensión del evento.

Luego de una exitosa gira por los Estados Unidos, con un presente lleno de presentaciones, conduciendo un programa televisivo, y celebrando los 40 años de trayectoria musical, el público recibió con un gran aplauso a la consagrada Tormenta.

El primer tema fué “Chiquitita”, el clásico de Abba, y eso bastó para cautivar el público.

Los clásicos de los ´70 y ´80 se sucedieron uno a otro, y el público acompañó temas como “Cebando mate”, “Adios Chico de mi Barrio”, “Desde el Abismo”, “El Hombre que yo amo”, entre muchos otros. 

En todo momento recorrió el escenario acercandose al público que intentaba tocar a la artista.

Luego, bajó del mismo, y con el micrófono en mano siguió cantando y se confundió entre la gente.

Pero el Show debía terminar, y aunque se despidió, los entusiastas espectadores comenzaron a pedir por su regreso. Y así fué. Regaló un tema más para cerrar de una manera brillante, una nueva edición de ésta fiesta sanmartiniana, que intenta brindar un homenaje a todas aquellas personas que de una u otra manera trabajaron y trabajan en la sal, intentando recordar y revalorizar un bien que está tan profundamente enraizado con lo que somos.

La Fiesta concluyó con sobrado éxito desde el punto de vista artístico, pero también por la presencia del público que colmó las instalaciones del Polideportivo Municipal. 

Leer mas