RODI MUSKARIPA

Clown, malabarista y músico. Con mas de 10 años de carrera,rodi muskaripa ha encontrado su estilo propio jugando con el pùblico. Su show basado en el humor, para todas las edades, mezcla diversas tecnicas de malabarismos, equilibrios, mùsica y juegos participativos. 100% para todas las edades!!!

Historia de Rodi Muskaripa:
El nombre Rodi nace a partir del nombre de pila, Rodrigo. El “apellido” surge debido a Optimus Prime (personaje de Transformers, programa que Rodi observó cuando niño), el termino karipa, aparece durante una secion de fotos (a la cual le estaba poniendo nombre a unas imagenes para promocionar su show), el nombre del archivo resultó ser: Rodi Mus caripa. Como Rodi en aquel entonces sentia una cierta atracción por los nombres rusos, decidió tomar para sí, a Rodi Muskaripa.

Leer mas

LA OTRA PARTE – Grupo Bahiense finalista de TALENTO ARGENTINO 2009

En el año 2000, bajo el nombre de “Ilusiones”, un grupo de jóvenes bahienses, comienzan a transitar el camino de la música y al año siguiente editan su primer disco en forma independiente.
En el 2002, después de cambiar su nombre por el de “solasol” vio la luz su segunda producción discográfica “Quiero”, publicada y distribuida por “Universal Music Argentina” Y producida por “AISEL producciones”.

En el año 2003 grabaron el Himno de su ciudad natal bajo los auspicios del diario “La Nueva Provincia” y de “LU.2. Radio Bahía Blanca”.

Durante este tiempo llevaron su música por todo el país, tocando en escenarios de la Capital Federal y en festivales como el de “Cosquín” y el de “Baradero”, donde Obtuvieron, en el 2003, una Mención Especial.

Después de tanta ausencia retoman el camino injustamente interrumpido y vuelven como “LA OTRA PARTE”, un nuevo comienzo, integrado por Humberto Alvez, Matías Cristía y Homero Bimbo (quien canta el himno a bahia blanca).

Leer mas

BOR WILLIAMS, mago ilusionista de Nivel Internacional

bor williamsUn poco de historia

Bor Williams siempre fue curioso. Desde su infancia quiso conocer dónde se escondía el conejo que salia de la galera y cuando fue creciendo, se preguntó cómo era posible hacer el papel de Jack el Destripador sin ir a prisión.

Entonces fue buscando, estudiando y aprendiendo.

Así fue como en 1989 conoció a Henry Evans (Campeón Mundial de Magia) y dio sus primeros pasos, o mejor dicho, sus primeros golpes de varita.

El ilusionismo, la cartomagia y el mentalismo fueron materias obligatorias en esta etapa de su vida.

Siguieron los trucos con monedas o con objetos ofrecidos por el público, que Bor Williams hacía desaparecer inmediatamente para luego reaparecer a centímetros de su dueño.

La pasión por lo sorprendente y lo mágico se fue apoderando de este artista, que comenzó a concurrir a congresos, conferencias y encuentros internacionales, en los que vorazmente alimentaba cada vez más sus conocimientos.

Llegó el momento entonces de dar un paso más y tomó la decisión de ser parte del reconocido Bar Mágico.

Allí aprendió observando a excelentes maestros y fue incorporando nuevas técnicas: magia de escena y de salón, grandes ilusiones y más.

Ambicioso, Bor Williams se desafiaba a sí mismo. Entonces en 1996 viaja a los Estados Unidos y firma contrato para trabajar en el famoso Complejo de Coco Nogrow en Miami Beach. Allí dio lo mejor de él y se expuso frente a las más famosas estrellas hollywoodenses: Madonna, Silvester Stallone, Mick Jagger, Mike Tyson, entre tantos otros.
Pero extrañaba los aplausos argentinos, así que después de dos años en la ciudad de las playas y las palmeras, Bor Williams decide regresar a su país.

Actualmente realiza shows en todo el país y es contratado por las más importantes empresas y ejecutivos para eventos privados. Y por supuesto, por la 90.9 para su Mega Fiesta de los 20 años, como no podía ser de otra manera.

Leer mas