,

“Los Navarro” brillaron en el V Encuentro Motoquero en Guatraché.

Finalizó con éxito éste domingo 21 el quinto encuentro de Motos, organizado como desde sus inicios por la Agrupación Guatrachense “Los Pumas”.

Esta vez, la nota distintiva la dieron  motoqueros llegados desde lugares muy distantes como Usuahia, Trelew, Neuquén, Santa Fé, Capital Federal, etc. sumados a los centenares que se acercaron desde diferentes lugares de nuestra provincia y la vecina Buenos Aires.

Es que la edición 2010 concitó un gran interés de los motoqueros de toda la zona, y si los organizadores esperaban como mucho cuatrocientos participantes, el número que finalmente se consiguió redondea una cantidad superior -casi 500-, al menos a simple vista y a juzgar por la enorme cantidad de unidades que dieron vida a la caravana, uno de los platos fuertes y más populares de todo el programa.

Precisamente, la caravana se inició el sábado luego de las 16 horas y el lugar de concentración fue el boulevard Zeballos de nuestra localidad. Precedidos por un móvil policial y a toda bocina, los motores rompieron a rugir e iniciaron el trayecto. La extensa columna recorrió la Avenida Zeballos, columna vertebral de nuestra ciudad, para regresar al punto de partida.

Como siempre, entre las motos hubo de todo: grandes, chicas, medianas; choperas, enduros y hasta scooters y cuatriciclos; nuevas y viejas; cuidadas y baqueteadas, pero todas tripuladas por entusiasmados hombres y mujeres que concurrieron una vez más a Guatraché a poner su color y su ruido al fin de semana en la ciudad y a disfrutar entre pares. El paisaje ´moteril´ tuvo su correlato humano entre los participantes, porque también hubo de todo, ´como para hacer dulce´, según reza un gastado dicho popular: gente grande, gente muy joven y gente mediana; gente de poderío económico y humildes que juntan moneda sobre moneda para viajar a un Encuentro; hombres, mujeres y hasta niños; solos y acompañados; gente linda y gente fea, gordos y flacos, pelados y melenudos, todos unidos por la misma pasión. 

El público se ubicó a la vera de la avenida, donde la respuesta también fue numerosa, como suele ocurrir con la propuesta, y acaso estimulada por la excelente condición climática para el desarrollo de espectáculos al aire libre. Si en los primeros tiempos el Encuentro de Motos generaba tantas simpatías como indiferencias, hoy el fiel de la balanza parece haberse volcado decididamente, hasta rotundamente, sobre el primero de esos platillos.

En el campo de domas continuó la fiesta con otro ítem que, casi desde que las motocicletas existen, cala muy hondo en el corazón del pueblo motero, las acrobacias, que en ésta edición estuvieron a cargo de “Los Navarro”, con su espectáculo de pura destreza. Los motociclistas de Paraná demostraron su habilidad tanto en tierra como en sus saltos y difíciles piruetas, donde el público los premió con efusivos aplausos.

Fueron mas de 60 minutos de saltos y piruetas en el aire, sin descanso. Las motos de Sebastián y Darío Navarro se elevaban y quedaban suspendidas por un instante; justo en ese momento realizaban la figura que se ganaba los aplausos y exclamaciones de las cerca de  2.000 personas que se acercaron a ver el espectáculo extremo, donde cada uno de los movimientos lleva su nombre identificatorio.

Entre el “can-can” (que consiste en sacar ambas piernas hacia uno de los costados de la moto) y el conocido “superman” (el piloto retrocede en el aire y parece volar tomado del asiento) estuvieron las exclamaciones más grandes del público, cuando los cuerpos de los Navarro demoraban tanto en regresar a la moto para sentarse que hasta llegaron a terminar de acomodarse centímetros antes de que la rueda volviera a tocar la tierra.

Será cuestión de esperar 365 días para develar la sorpresa con que nos va a deleitar la agrupación “Los Pumas” en lo que va a ser el VI encuentro, que a juzgar por los anteriores, vale la pena agendarlo.

Y si no, mire las fotos:

Fotos cedidas gentilmente por Fabio Mazondo y Fabio Stern, a quienes agradecemos.

Leer mas

Avanzan los trabajos de refacción en la Terminal de Omnibus local.

Muy pronto a finalizar se encuentran los trabajos de refacción en el interior de la Terminal de Omnibus de Guatraché, donde hasta el momento se ha culminado lo que tiene que ver con albañilería y en unos días más se comenzará con los trabajos de terminación de obra, instalación eléctrica, pintura y otros.

Las refacciones realizadas consistieron en la construcción de baños para damas y caballeros, cocina, confitería y tres oficinas con depósitos para las empresas. 

La mano de obra es aportada por el municipio local, que en los próximos días iniciará la refacción en el exterior del edificio de calle Rivadavia, cuyo costo total demandará una inversión aproximada a los $ 250.000.-

Leer mas
,

Con Huracán-Pampero éste 28 arranca el torneo de la Liga Zona Sur.

Luego de tantas idas y venidas, finalmente en la sede de la Liga Cultural se hizo el sorteo y se definió la forma de juego que tendrá el Oficial de fútbol en la zona Sur.

El torneo empezará el 28 de este mes y se disputará en tres grupos. En el A estarán Club Darregueira, Gimnasia y Esgrima, Unión de Villa Iris y Rampla Juniors de Villa Iris. En el B Deportivo Alpachiri, Unión de General Campos, Huracán de Guatraché y Pampero de Guatraché. Finalmente, en el C irán Abramo, Bernasconi, Sportivo y Cultural, Villa Mengelle e Independiente.

Cada zona se disputará a dos ruedas de todos contra todos y los cuatro clasificados de la A y la B jugarán una eliminatoria a un partido en cancha del mejor ubicado con el siguiente diagrama: 1º zona A – 4º zona B; 2º zona A – 3º zona B; 1º zona B – 4º zona A y 2º zona B – 3º zona A. Los triunfadores de cada llave se ordenarán luego en función de los puntos que hayan sacado en la primera ronda.

Una vez hecha la tabla en cuestión se enfrentarán con los cuatro clasificados por la zona C, con esta programación: 1º zona C – 4º de la tabla; 2º zona C – 3º de la tabla; 3ºde la zona C – 2º de la tabla; 4º de la zona C – 1º de la tabla.

Los triunfadores de estas series (ya a ida y vuelta) pasarán a las semis. Los que se impongan pasarán a la final y habrán clasificado al Mayor. El tercer representante de la región saldrá de la disputa -también a dos encuentros- entre los perderdores.

Zona Sur Rampla – Club Darregueira y Gimnasia – Unión de Villa Iris. Segunda fecha (7/03): Unión de Villa Iris – Rampla; Club Darregueira – Gimnasia. Tercera fecha (14/03): Club Darregueira – Unión de Villa Iris; Rampla – Gimnasia.

Grupo A, primera fecha (28/02):

Grupo B, primera fecha (28/02): Huracán – Pampero; Alpachiri – Unión de Campos. Segunda fecha (7/03): Unión de Campos – Huracán; Pampero – Alpachiri. Tercera fecha (14/03): Alpachiri – Huracán; Unión de Campos – Pampero.

Grupo C, primera fecha: (28/02): Villa Mengelle – Independiente; Sportivo – Bernasconi (libre Abramo). Segunda fecha (7/03): Bernasconi – Villa Mengelle; Independiente – Abramo (libre Sportivo). Tercera fecha (14/03): Abramo – Bernasconi; Villa Mengelle – Sportivo (libre Independiente). Cuarta fecha (21/03): Sportivo – Abramo; Bernasconi – Independiente (libre Villa Mengelle). Quinta fecha (28/03): Independiente – Sportivo; Abramo – Villa Mengelle (libre Bernasconi).

En la segunda ronda se invertirá la condición de local.

Leer mas

Sanitarios nuevos en el Campo de Doma local

Un viejo anhelo de las distintas comisiones que año a año organizan eventos en el campo de doma y deportes criollos, se ve concretado a partir de ahora con la culminación de la construcción de los sanitarios en el lugar.

Los mismos constan de dos cuerpos: el sector de mujeres, de tres baños con inodoros, una ducha y dos lavamanos, y  el de hombres con mingitorios, un baño con inodoro y dos lavamanos.

Los trabajos estuvieron a cargo del personal municipal.

Leer mas

17 milimetros, la lluvia caída, la mayor en la región

La lluvia registrada en nuestra localidad fué la mayor de la región, con 17 mm caídos entre las 21 hs, del viernes hasta las 9 del sábado.

El registro pluviométrico también marcó para Macachín, 7 mm.; El resto:  Alpachiri 6 milímetros;  Puesto Caminero Guatraché, 15; General Campos, 11,5; Perú, 10; Cuchillo Co, 22; General San Martín, 14; Bernasconi, 15; Jacinto Arauz, 11 y Puesto Caminero Jacinto Arauz, 14.

Leer mas