Decididamente la elección legislativa nacional de ayer modificó el panorama político del interior de La Pampa. El oficialismo, a partir de hoy, deberá revisar este revés con la debida altura, tomando como base los números que dejó la elección.
“No existen pueblos grandes ni chicos, existen pueblos”, es la remanida frase que funcionarios de nivel provincial expresan en cada acto. Pues bien, también puede tomarse esa frase para resumir un mensaje político que llega desde el interior profundo. Y, sin duda, el mensaje es claro hacia la Casa de Gobierno gestionada por Oscar Mario Jorge. Se trata de un desafío al poder, reivindica también que el dinero compra “algunas voluntades”, pero no todas.
A 75 días de celebradas las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, el Partido Justicialista dejó en el camino una impresionante cantidad de votos. ¿Qué cambió en ese tiempo?, ¿qué errores se cometieron desde el oficialismo para permitir semejante drenaje? Esto seguramente será materia de análisis y de no pocas autocríticas porque, de hecho, la elección determinó que un novel de la política como Carlos Javier Mac Allister fuera el tercer pasajero a la Cámara de Diputados de la Nación. Los ‘cachetazos’ al oficialismo llegaron desde distintos puntos de la provincia, y uno de ellos, como el de Bernardo Larroudé, es histórico.
En esa localidad, después de 40 años, el radicalismo (transformado en FrePam), logró un triunfo sorprendente (494 votos contra 468 del justicialismo). Los primeros datos estadísticos entregados anoche confirmaron triunfos de la misma corriente política en Alta Italia (453 contra 296), Ceballos (99-81), Metileo (157-145), Mauricio Mayer (145-42), Parera (820-450), Winifreda (768-566), Santa Rosa, Guatraché, Relmo, Alpachiri (699-570), Colonia Barón (815-619), Carro Quemado, Embajador Martini (403-236), Quemú Quemú, Villa Mirasol (186-116), Santa María.
Los números favorecieron al Partido Justicialista en Arata (401-227), Caleufú (826-524), Falucho (94-26), Ingeniero Luiggi (2132-1387), La Maruja (551-287), Monte Nievas (199-138), Maisonnave (107-48), Quetrequén (142-35), Rucanelo (136-37), Sarah (67-12), Speluzzi (160-77), Trenel (1.215-552), Vértiz (279-125), Victorica (2.135-1060), Telén, Realicó (2.473-1246), Eduardo Castex (2.999-2.211), Rucanelo (136-37), Miguel Cané, Luán Toro, Doblas, Toay, Victorica (2.125-1.060), Macachín, Catriló (1.379-756), Lonquimay, Santa Isabel, Rancul (1.110-615).
Carlos Javier Mac Allister se alzó con un triunfo inesperado en General Pico. En la ciudad norteña, el ‘Colo’ obtuvo 11.369 votos contra 10.307 del Partido Justicialista, (30,7% contra el 27,8 % del PJ y el 25,8% del FrePam), en Intendente Alvear le ganó al PJ y al FrePam (1.820 contra 1.354 y 1.663 respectivamente), y también en 25 de Mayo, donde logró el tácito apoyo del intendente vernista David Bravo, (2.102 contra 1.550).
En los discursos de anoche, desde el sector de Propuesta Federal, reconocieron que esta perfomance no estaba pensada y desestimaron que el flujo de votos extras no habían llegado de otras fuerzas más que las propias, o del segmento independiente.
Lo cierto es que el ‘Colorado’ ya había anunciado en las PASO que Propuesta Federal no era un “convidado de piedra” en las elecciones del corriente año, y quedó demostrado ayer que, de un modo u otro, quedó instalado en el colectivo pampeano.
Y si de voces ganadoras se habla, justo es tomar las palabras de Valeria Errecart, radical de Bernardo Larroudé, que ayer se despachó a gusto ante los micrófonos de colegas de Radio 37 cuando fue consultada sobre el triunfo histórico en esa localidad. “Es el triunfo de toda la gente que trabaja, es importante e histórico y sirve para realimentar un poco el alma y reencontrarnos otra vez como partido”, dijo, concluyente.
Fuente La Reforma