El Primer Encuentro Provincial de Gestión Privada del sector turístico se llevará a cabo los días jueves 20 y viernes 21 en la sede de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam, destinado a estudiantes de turismo, profesionales y trabajadores tanto del sector público como del privado.
El anuncio fue realizado hoy en la sede de la institución académica organizadora donde estuvieron presentes el secretario de Turismo, Santiago Amsé, el rector de la UNLPam, Sergio Baudino; el decano de la Facultad de Humanas, Sergio Maluendres, y la directora del Instituto de Geografía, Beatriz Dillon.
Amsé presentó las jornadas “las cuales – dijo- pretendemos que tengan una continuidad en las próximas gestiones, ya que se trata de una actividad que ha crecido, se ha jerarquizado en todo el país y La Pampa no está ajena a ello”.
Señaló que están destinadas a la participación del sector público, el privado y destacó que “el sector académico sea el impulsor y el más interesado en capacitar al recurso humano de la provincia”. En este sentido aclaró que “la idea es que este recurso humano vaya apuntando a la mejora continua en los servicios, en infraestructura, en rutas, pero también en el que tiene que atender al turista, el que tiene que planificar o diseñar circuitos, entre otras cosas”.
Con lo cual señaló Amsé que “desde la Secretaría tomamos con alegría esta iniciativa” y ansió “pretendemos que asista la mayor cantidad de gente posible, ya que esta actividad dejó de ser sólo de esparcimiento y pasó a ser una actividad económica que involucra a todas las localidades y sectores”.
UNLPam
El rector de la UNLPam, Sergio Baudino, afirmó que el encuentro es una actividad muy importante tanto para la Universidad, como la Provincia y la sociedad, “ya que nos estamos ocupando de un tema como el turismo, que tiene trascendencia en distintas aristas como en lo económico, cultural y social”. En este caso sostuvo que la Universidad está aportando una iniciativa “que esperamos tenga consecuencias positivas para todos, en distintos aspectos”. Y agregó Baudino que “el encuentro busca combinar la potencialidad del Estado provincial como los municipios, lo que puede venir del sector privado a través de las organizaciones que trabajan en este tema y desde lo institucional- educativo, lo que puede aportarse en cuanto a los recursos humanos”.
Baudino recordó que la Facultad de Ciencias Humanas hace años tuvo la iniciativa de impulsar una carrera de Turismo, “que ha sido diseñada por la Facultad, luego aprobada por el Consejo Superior y tiene validación nacional, es una carrera de grado con un título intermedio de Técnico en Turismo” pero a ello añadió que “lo que falta aún para verla en acción es la financiación”.
El decano de la Facultad de Ciencias Humanas, comentó que este Encuentro surge a partir de una iniciativa del Instituto de Geografía a cargo de Beatriz Dillon. Por ello destacó el rol de los Institutos en actividades de extensión e investigación.
También presente la directora del Instituto de Geografía, comentó que desde hace tiempo “venimos trabajando en conjugar todas aquellas voluntades que participan del desarrollo del turismo tanto como actividad económica, cultural, como geográfica. Tenemos muchos proyectos de investigación sobre este tema y creemos necesario vincularlos con los distintos sectores públicos y privados, mirando al futuro”. Finalmente, manifestó “creemos también en la alta potencialidad turística de la Provincia”.
Jornada
La actividad se llevará a cabo los días jueves 20 y viernes 21 próximo en la sede de la UNLPam en el 2° piso. La apertura tendrá lugar el jueves a la hora 10:00 con la presencia de las autoridades académicas y provinciales. Luego se realizará una conferencia a cargo de la Dra. Claudia Troncoso, del CONICET y la UBA, refiriéndose a la “Importancia del turismo, la planificación, los sujetos que involucra”. Mientras que por la tarde y el viernes se desarrollarán distintas mesas de gestión, como la académico científica, la del sector público, y del sector privado. Para finalizar luego de las conclusiones de las distintas mesas, elaborando un documento final.