Torroba Gobernador o Intendente “La decisión la tomaremos el año que viene”

El diputado nacional Francisco Torroba anunció que durante el primer trimestre del año que viene definirá si será candidato a gobernador o a intendente de Santa Rosa porque “para esa altura, vamos a tener candidatos, un programa político y va a haber decisiones partidarias en cuanto a incorporar a más fuerzas, ya que de hecho, la mayoría de los dirigentes políticos ya se han pronunciado en ese sentido. Creo que es ese el momento, porque si lo hacemos antes, vamos a empezar a hablar y vamos a dejar de trabajar”.

El dirigente radical habló de los proyectos que impulsa dentro del Congreso Nacional, pero también reveló que está recorriendo la provincia y dialogando con diferentes sectores. Por otra parte, se mostró partidario de sumar al FrePam “al MID, al MoFePa, a otros sectores del justicialismo, sectores del sindicalismo, sectores sociales y del cooperativismo”.

Torroba sostuvo que “le estamos dedicando mucho tiempo a recorrer la provincia, me parece que tenemos que compatibilizar eso con la actividad del legislador, de hecho estoy dos o tres días por semana en Buenos Aires, participo de todas las reuniones de comisión y estudio todos los temas, y hasta ahora hemos tenido dos sesiones donde se trataron temas energéticos, como el pago de la indemnización a Repsol por la expropiación de YPF, que no acompañamos y la quita parcial de impuestos a los biocombustibles, aspecto que acompañamos con disidencias, porque creemos que al biodiesel hay que ponerlo en igualdad de condiciones con el gas oil importado”.

“Desde que asumí estoy recorriendo la provincia por tercera vez, no solamente agradeciendo a la dirigencia del radicalismo y del FrePam, que contribuyó a un buen resultado electoral, que se produjo por la conjunción entre estructura del FrePam y candidatos, pero además, manteniendo sectores con los sectores de la producción, del trabajo, de la industria y el comercio, porque estamos divisando una situación de deterioro económico, por eso tenemos que hablar con ellos, aprender, tener un pormenorizado, adecuado y actualizado diagnóstico, pensando en alguna iniciativa parlamentaria que pueda morigerar una crisis que, desde mi punto de vista, se ha acelerado”, añadió.

¿Este trabajo de recorrer la provincia está sólo dentro del trabajo legislativo o también apunta a ir conformando una plataforma legislativa de cara a 2015?

Es mi trabajo legislativo, pero también es una obligación que tenemos como dirigentes políticos, porque tenemos contacto con los dirigentes del partido, con los concejales, porque a partir de ellos estamos haciendo un análisis socioeconómico de cada una de las localidades.

También tomo esta recorrida como un trabajo que sirve para motivar y generar una impronta, arrancando con tiempo en la preparación para 2015.

¿En que proyecto está trabajando?

Esta semana estaremos presentando un proyecto de modificación de la Ley de Emergencia Agropecuaria, para lo cual debemos recordar que junto al diputado Kroneberger pedimos a Nación la homologación de la emergencia que declaró la provincia de La Pampa, lo que da beneficios impositivos y bancarios.

Las contingencias climáticas también son un aprendizaje, y analizando la ley vemos que es muy proclive a mitigar sus consecuencias, pero no a prevenirlas. Estamos trabajando en una ley que nos permita invertir previniendo y no invertir mitigando.

¿Es factible eso?

Absolutamente. Muchos países del mundo tienen este tipo de iniciativa, porque es mejor prevenir. Si eso lo trasladamos a La Pampa, tenemos que analizar qué stock de rollos de pasto tenemos para afrontar una sequía, qué cantidad de silos, qué cantidad de forraje picado acumulado.., así uno se va preparando. En las zonas donde es frecuente la caída de piedra, habrá que ver con qué cortinas contamos…, en las zonas inundables, habrá que hacer canales y demás. Creemos que hay que invertir en eso, que será mucho más beneficioso que salir a correr detrás de las contingencias.

También estoy trabajando en temas de familia, de PyMEs, que si bien hoy tienen algún tipo de beneficio regional en cuanto a tributos, creemos que habría que buscar algún tipo de impulso para las PyMEs que están en pequeñas y medianas poblaciones para que les sea más fácil y menos costoso su desarrollo.

Por otra parte, trabajando sobre las tareas en algunas rutas, como la 70, que fue anunciada por el Gobernador antes de las elecciones. Igualmente creo que las rutas, tanto provinciales como nacionales, están muy deterioradas, porque además hay un incremento muy importante del mercado automotor y de la cantidad de cargas que se transportan, sin que se hagan las inversiones.

En la actualidad, gran parte de nuestros productos no son competitivos internacionalmente por el alto costo de los fletes, que en parte se debe al déficit de infraestructura.

Asimismo, hemos presentado un proyecto para que se instale en La Pampa una agencia de control de la CNRT (Comisión Nacional de Regulación de Transporte), porque vemos que hay un déficit en el control en cuanto a la seguridad, pero en realidad es una reiteración de un pedido que en su momento hicieron Kroneberger y Forte, sumando a lo relacionado con los problemas que existen.

Usted ha sido intendente y la función le exige tomar decisiones en todo momento. ¿Cómo se siente ahora que es legislador y que su función es otra?

Me parece que uno tiene la obligación de adaptarse al lugar donde le toca estar. Por allí es menos motivador, con un paso de tiempo diferente, porque en el Ejecutivo hay que resolver los problemas y resolverlos ya, pero hay que mantener el contacto con la gente, porque si no uno pierde perspectiva de la realidad.

Para mi, ser intendente fue un desafío y algo que me agradó mucho. Yo estoy seguro que cualquier dirigente político que haya pasado por distintas funciones, a la función que más ama es la de intendente. esto lo he charlado con muchos colegas.

Lo mío fue muy interesante, porque más allá de ser intendente de una ciudad capital que estaba en crisis en muchos aspectos, lo hice encabezando una coalición de vecinos, lo que significaba un doble desafío, porque había que amalgamar diferentes visiones y pensamientos. Todo esto fue muy enriquecedor y al FrePam le vino muy bien, por eso el desafío para el Frente es seguir sumando, ampliando la coalición para poder ser una alternativa válida en la provincia de La Pampa.

¿UNEN es una buena alternativa, según su criterio?

Yo creo que ha tenido una muy buena aceptación, de hecho las encuestas lo están dando como protagonistas para 2015. También es un desafío, UNEN supone una construcción que se debe llevar adelante de acuerdo con las experiencias, tanto de lo bueno, como de lo malo. Nosotros podemos transmitir nuestra experiencia y muchos dirigentes nacionales también pueden hacer su aporte, considerando que UNEN no puede ser una coalición electoral, sino una coalición de gobierno. En Santa Rosa, hicimos eso y tuvimos muy buenos resultados.

¿Qué le reclama la comunidad a la dirigencia política?

Muchas cosas. Más seguridad, más empleo, menor destrucción del empleo, que La Pampa deje de ser una provincia expulsora y que atraiga a la población. En este marco, si hay un reclamo en cuanto a la necesidad de un cambio, los dirigentes tenemos que hacer renunciamientos a las posturas personales y sumar a los intereses del conjunto.

¿Mac Allister y el PRO, pueden ser parte de UNEN en La Pampa?

Yo diría que esta es una decisión que tomarán los partidos. Creo que tenemos que tener una compatibilidad en los objetivos y en el proyecto de gobierno, porque hacer un rejuntado electoral no sirve. Si tenemos un objetivo común y un proyecto de gobierno que es común, debemos sentarnos a conversar con cualquier fuerza política, porque sabremos qué es lo que queremos y cómo lo hacemos.

La provincia está inmersa en una crisis que, entiendo, habilita a que tengamos conversaciones con otros sectores, del justicialismo, de los sectores sociales, del sindicalismo, del cooperativismo y también hay sectores que han acompañado a Mac Allister que sí me gustaría incorporar, como el MID o el MoFePa, a los que quise incorporar en Santa Rosa. Me parece que hay que hacer un esfuerzo y ampliar más el FrePam.

El año pasado se planteaba que una buena elección de la fórmula Torroba-Testa podía significar esa misma opción para la gobernación en 2015, pero en Santa Rosa hay quienes lo ven como candidato a intendente. ¿Dónde cree usted que va a estar?

La decisión la tomaremos durante el primer trimestre del año que viene, si esta participación fuera a partir de una necesidad política de reposicionar al FrePam. Porque veníamos de un mal resultado electoral en 2011 y, para tener expectativas de competitividad electoral en 2015, debíamos hacer una buena elección en 2013. Perdimos en La Pampa por 1.380, ganamos en Santa Rosa con el 46 por ciento, lo que al FrePam le significó un cambio de ánimos y de expectativas”.

¿Recién en el primer trimestre de 2015 van a tomar la decisión?

Vamos a seguir trabajando fuertemente como hasta ahora, pero la decisión la tomaremos en el primer trimestre porque para esa altura, vamos a tener candidatos, un programa político, va a haber decisiones partidarias en cuanto a incorporar a más fuerzas, ya que de hecho, la mayoría de los dirigentes políticos ya se han pronunciado en ese sentido. Creo que es ese el momento, porque si lo hacemos antes, vamos a empezar a hablar y vamos a dejar de trabajar.

 

Fuente La Reforma

Deje su comentario en Facebook