El titular del Afsca, Eduardo Tindiglia, dialogó con Plan B sobre el Taller de Perspectiva de Género, que se lleva a cabo en la delegación del organismo, ubicada en Lagos y Rivadavia. “El Observatorio de Medios es un espacio interinstitucional en el que actúa el Inadi, el Consejo Nacional de la Mujer y el Afsca, la realidad es que no ha habido muchas denuncias en La Pampa, ni nos consta que se de, como sucede a nivel nacional”, precisó.
“Este es un taller que veníamos planificando con el Consejo Provincial de la Mujer en el año anterior y lo pudimos concretar en este mes emblemático, que es el mes de la Mujer”, dijo en diálogo con Plan B Noticias, el titular del Afsca La Pampa, Eduardo Tindiglia.
“Esto tiene que ver con la necesidad de profundizar un poco el lenguaje comunicacional, con perspectiva de género. Hicimos el año anterior, sobre el fin de año, una presentación del observatorio, de la discriminación en radio y televisión, en el salón de Actos de la Universidad y allí se abordó este tema”, precisó.
“No solo lo relacionado con la discriminación, la humillación y la denigración a las mujeres en los medios de comunicación, sino también a otros sectores sociales, como afro descendientes, inmigrantes, adolescentes, ancianos y militantes de la diversidad sexual, entre otros”, indicó.
“Por eso, queríamos hacer un abordaje integral al respecto y convocamos a Mariana (Cornejo, licenciada en Comunicación Social), a dictar este curso que pensamos que es el puntapié inicial hacia todo un tema que se viene, que es la mirada de la gestión de Martín Sabatella, un mandato de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, 26522 y que a partir de este año, se va a profundizar, repitiéndose en cada una de las 36 delegaciones que tiene el Afsca a lo largo de Argentina”, dijo.
—¿Se viene dando un cambio en lo relacionado a la perspectiva de género o es algo que se debe comenzar a hacer desde cero en la provincia?
—Creo que está más cerca de la segunda opción que vos planteás. Si bien el Observatorio de la Discriminación en Radio y TV es un espacio interinstitucional en el que actúa el Inadi, el Consejo Nacional de la Mujer y el Afsca, la realidad es que no ha habido muchas denuncias en La Pampa, ni nos consta que se de, como sucede a nivel nacional.
Tindiglia, dijo que “el Afsca para todo eso prevé un nivel de sanciones y es muy importante también. En la segunda etapa del taller, la licenciada Aixa De La Mata, explicará el abordaje que hace el Afsca y dará ejemplos en la cual intervino el organismo”, agregó.
“Recuerdo que cuando se hizo la presentación del Observatorio de Radio y Televisión, en el Salón de Actos de la Universidad de La Pampa, se emitió un corto, que era un compilado de spot publicitarios y de fragmentos de espacios radiales, en donde se hacía un uso prejuicioso del lenguaje y donde se humillaba y denigraba, con una violencia mediática muy fuerte hacia la mujer”, agregó.
Fuente Plan B Noticias