En el marco del día provincial de las Áreas Protegidas, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa sumó más servicios a la Reserva Provincial Pichi Mahuida, con la habilitación del recorrido por la megafauna prehistórica, aportando un nuevo atractivo a la reserva.
Participaron de la recorrida oficial, la secretaría de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso, acompañada por el subdirector de Gestión Ambiental, Miguel Fantini, la subsecretaria de Ambiente, Carina Ré y el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas, Martín Zunino. También estuvieron presentes el director del Museo Provincial de Ciencias Naturales, Daniel Pincén junto a Lucas Chemea Arriaga y Pablo Núñez del equipo del Museo, Guardaparque de la Reserva Pichi Mahuida e intendente de la localidad de La Adela, Federico Moro acompañado de su equipo.
Historia
La Reserva Provincial Pichi Mahuida fue creada en el año 1996 (Ley Provincial N° 1.689) y forma parte del Sistema Provincial de Áreas Protegidas de La Pampa. Se encuentra ubicada al sur oeste de La Pampa, a la vera del río colorado, en el departamento de Lihuel Calel, sobre la Ruta Provincial N° 34, cercana a las localidades ribereñas de La Adela y Gobernador Duval. Cobija una gran variedad de especies de la flora y fauna autóctona en los diferentes ambientes de bosques, arbustales, pastizales y una zona de ribera. Cuenta con una superficie de 4.119 hectáreas, Su objetivo es conservar una zona particular que cuenta con elementos de la Provincia biogeográfica del espinal, distrito del caldén, y con influencia de las provincias pampeanas y del monte. Además, presenta una zona riparia a la vera del río colorado donde se encuentra la represa del dique Salto Andersen, la que conforma un lago y humedales con una particular riqueza de fauna y flora. Esta variedad de ambientes la convierte en una de las áreas protegidas más valiosas de la Provincia.