Secretarios generales de la Intersindical intentarán dialogar hoy con el gobernador Jorge

Los secretarios generales de los gremios de empleados del Estado que integran la Intersindical concurrirán hoy a la Casa de Gobierno con el fin de dialogar con el gobernador Oscar Mario Jorge, en un nuevo intento de reabrir la negociación paritaria. El titular del Sindicato de Trabajadores Judiciales, Ceferino Riela, dijo ayer que el primer mandatario provincial está incumpliendo con sus deberes al no reglamentar la Ley 2.702 y manifestó que al exintendente de Santa Rosa “le importa tres carajos lo que le pasa a la gente”.

Afirmó que “estamos buscando el bolillero para sortear cuál será el primer ministro al que iremos a buscar en su casa particular, porque todos son cómplices y responsables de lo que nos está sucediendo a los trabajadores”, para luego señalar que las autoridades “hicieron la plancha” durante años, no tomaron las decisiones que había que tomar y el Gobernador se escuda diciendo que “estamos en una provincia pobre”. Le falta decir que estamos en una provincia pobre con funcionarios ricos, porque estamos cansados de ver a funcionarios que llegan a la función pública con un Ami 8, y se van con 5 mil cabezas de ganado en sus campos. Estas cosas hay que decirlas, porque estamos podridos que se sigan riendo de los pampeanos de la forma que lo hacen”.

“Hoy -por ayer- nos toca a los judiciales sostener esta carpa de la dignidad, la lucha y la resistencia. Hace frío y estamos soportando la lluvia, porque nos parece una aberración que el Gobernador no recapacite y termine con esto, con algo tan simple como abrir el diálogo y las paritarias”, sostuvo el dirigente.

Recordó que “cuando nos mandó la propuesta con (Ariel) Rauschenberger -el Ministro Coordinador de Gabinete-, nos dijo que si la aceptábamos, él nos iba a abrir la paritarias, por lo tanto tenemos que entender que el patrón de estancia abre y cierra las paritarias cuando quiere y como le gusta. Hace un rato estuvo acá Darío Hernández y justamente hablábamos de la responsabilidad política que tiene el partido gobernante, tanto los funcionarios del Ejecutivo como los legisladores oficialistas, pero les importa tres carajos lo que le pasa a la gente, porque acá no hablamos de militantes pagos, ni nada que se le parezca, sino que es convicción de la clase trabajadora”.

Adelantó que en ese marco “los secretarios generales vamos a ir, nos vamos a instalar en el Centro Cívico para que nos atienda y nos diga en la cara por qué hace lo que hace. Queremos que el Gobernador reaccione ante esta situación que, además, no pasa solamente por el 28 por ciento de aumento, sino que hay muchos temas que tratar en las paritarias, no solo en las generales, sino también en las sectoriales, porque no hay que olvidar que la gente de la administración pública central no tiene abiertas las paritarias sectoriales, por lo tanto no puede discutir ni siquiera por un par de zapatillas, herramientas o condiciones dignas de trabajo”.

Respecto a los que se definió como “escraches” a los funcionarios, Riela sostuvo que esa “fue una moción concreta en una asamblea, la estamos evaluando y buscando un bolillero para sortear cuál será el primer ministro al que iremos a buscar en su casa particular, pero a esa acción yo no la llamaría “escrache”, sino visibilización de la protesta, que tiene que ver con que todos son cómplices y responsables de lo que nos está sucediendo a los trabajadores”.

Sostuvo que el gobernador de La Pampa “es vergüenza nacional y popular, porque es el único que tiene instalada una carpa de resistencia frente a la Casa de Gobierno, más allá de que son muchas las provincias que tienen conflictos y los trabajadores que reclaman la apertura de las paritarias”.

Volviendo sobre la tarea de los legisladores, explicó que “hicieron una declaración pidiendo que se abran las paritarias para descomprimir el conflicto, lo mismo que el Poder Judicial, que hizo una acordada y se la envió al Ejecutivo, con lo que los dos poderes restantes, solicitan diálogo. Lo que no tenemos es una decisión concreta más allá de éste, creo que hay que evaluar otras acciones y analizar la posibilidad de que el Gobernador esté incumpliendo con las funciones que tiene asignadas. No puede ser que aún no haya reglamentado la Ley 2.702, cuando tiene 180 días para hacerlo y no lo hizo. Allí creo que hay un incumplimiento y los diputados tendrán que analizar si no corresponde un juicio político”,

Al ser consultado sobre las expectativas que mantienen ante la posibilidad de encontrarse hoy con el Gobernador, Riela sostuvo que “vamos a ir sólo los secretarios generales, sin más gente, ni bombos. Iremos con el único fin de evitar tener que ir a la casa de los ministros, que no le gusta a nadie, pero nos están obligando. Nos instalaremos, si no nos atiende, será una cuestión más a tener en cuenta y si nos nos atiende, la sociedad pampeana podrá confirmar que no votó a un mandatario o a un gobernador, sino a un administrador. El mismo lo dijo en un reportaje”.

Insistió con que Jorge “se maneja como patrón de estancia, porque se maneja como le place, y esto nos preocupa mucho. Recién ahora se están dando cuenta que los trabajadores estatales están endeudados, que han recurrido a financieras que cobran tasas de interés que son usurarias, y resulta que el presidente del Banco de La Pampa se da cuenta ahora de eso, cuando ha trabajado en Economía toda la vida. Es que “hicieron la plancha” durante años, no tomaron las decisiones que había que tomar y el Gobernador se escuda diciendo que “estamos en una provincia pobre”, aunque le falta decir que tiene funcionarios ricos. Estamos cansados de ver a funcionarios que llegan a la función pública con un Ami 8, y se van con 5 mil cabezas de ganado en sus campos. estas cosas hay que decirlas, porque estamos podridos que se sigan riendo de los pampeanos de la forma que lo hacen”.

Aseguró que “no vamos a renunciar a la protesta, si tenemos que sostener la carpa hasta 2015 la vamos a sostener. Desde el principio sabíamos que el conflicto iba a ser duro, porque el Gobernador nunca quiso paritarias y si salió la ley fue porque en 2012 hubo una gran movilización, con seis mil trabajadores en la calle, con cortes de rutas y muchas manifestaciones. Sabíamos a qué nos exponíamos y ahora nuestro desafío es que nuestra carpa de protesta no se mimetice con el paisaje de La Pampa, quedando como algo normal dentro de la rotonda; rotonda que hizo construir el Gobernador cuando fue intendente de Santa Rosa y aprovechó la mano de obra barata que hubo en la década de los 90, cuando la gente estaba desesperada por un trabajo y aceptaba cualquier cosa, incluso el trabajo en negro que hoy se sigue manteniendo con los monotributistas, con los planes y demás gente que trabaja para la Provincia pero que no tiene contrato”.

paritaria

Fuente La Reforma

Deje su comentario en Facebook