El equipo del Archivo Histórico Provincial, perteneciente a la Secretaría de Cultura, realizará tareas de asesoramiento en la localidad de Bernasconi.
Esta visita surge a partir de una inquietud de vecinos y miembros de la comunidad educativa del Colegio Secundario, a la secretaria de Cultura, Adriana Maggio, y a la directora general de Coordinación Cultural, Dini Calderón, durante el desarrollo de la última edición de Fiesta Provincial del Piquillín, coincidente con el aniversario de la localidad.
A raíz de esa consulta recibida por docentes del Instituto Mariano Moreno, archivistas de la Dirección de Patrimonio se dirigirán a la localidad para asesorar con relación a acciones de conservación de una importante documentación histórica que se encuentra en el Museo y que actualmente funciona bajo la coordinación del Instituto.
Almacén “la Cruz Colorada”
Asimismo, y a raíz del interés de un grupo de vecinos de la localidad, el equipo de patrimonio a fin de identificar y señalar el lugar, visitará también el sitio donde funcionó el antiguo almacén de Ramos Generales “La Cruz Colorada”, propiedad de Mariano Rodríguez, padre del ilustre Alfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao; propiedad que funcionó desde 1886 hasta 1900.
Bernasconi es cabecera del Departamento Hucal y como muchos de nuestros pueblos, surgió luego de la Campaña del Desierto de 1879.
Esta localidad cobra especial importancia por conservar viva la historia de nuestra provincia, pues fue la primera población civil del territorio, así como Victorica, en 1882, y General Acha, en1882, fueron -en sus inicios- asentamientos militares.
Se toma como fecha de su fundación el 16 marzo de 1888. Su población creció con las instalaciones del Ferrocarril General Roca y la posterior fundación de la Colonia Narcisse Leven, perteneciente a la Jewish Colonization Association, en 1909. La afluencia inmigratoria aportó, entonces, casi 1.500 colonos israelitas que se afincaron en los alrededores de la localidad. Bernasconi creció a un ritmo vertiginoso, llegando a tener alrededor de 3.000 habitantes; 7.000 contabilizando los radicados en su zona rural, en los años ’60, tiempos en que la actividad comercial se acentuó en detrimento de la agrícola-ganadera. En los ’80, con el quiebre de la Cooperativa El Progreso -la primera fundada en La Pampa-, la población de Bernasconi comenzó a decrecer, hasta estabilizarse alrededor del año 2000.