Convocada por la Dirección de Recursos Naturales del Gobierno de La Pampa, se llevó a cabo días atrás la reunión del Consejo Asesor Provincial de Bosques, en la sede del Vivero Provincial de la ciudad de Santa Rosa.
La misma fue encabezada por el ministro de la Producción, Ricardo Morajelo, y la directora de Recursos Naturales, Fernanda González, y contó con la participación de los representantes designados de los siguientes organismos: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola; Colegio de Ingenieros Agrónomos de La Pampa; Facultad de Agronomía de la UNLPam; Subsecretaría de Hidrocarburos y Minería; Policía de La Pampa; Consejo Profesional de Ciencias Naturales de La Pampa; Dirección General de Defensa Civil; Ente Provincial del Río Colorado; Consejo Provincial Aborigen; Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa; Unión Industrial de La Pampa y equipo técnico del área de Bosque Nativo y Contralor Forestal de la Dirección de Recursos Naturales.
El primero de los temas abordados tuvo que ver con el estado de implementación de la
Ley Nº 26331 de presupuestos mínimos de protección ambiental de bosques nativos en la provincia. La Autoridad Local de Aplicación de la Ley informó sobre la rendición de fondos ante Nación correspondientes a los Proyectos de Formulación de las operatorias 2012 y 2013 ejecutados, así como también respecto a los fondos y proyectos aprobados en la operatoria 2014 actualmente en ejecución.
Mientras que respecto de los fondos asignados correspondientes a la operatoria 2015, los cuales todavía no han ingresado a la provincia, se informó que se destinaron a otros fines por un decreto nacional de necesidad y urgencia del 27 de Noviembre de 2015, y a ante el reclamo de las provincias, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, va transferir parte de los mismos, al ejercicio 2016 para financiar la operatoria 2015.
Seguidamente se desarrollaron los contenidos de la Resolución Nº 287/16 del Ministerio de la Producción recientemente emitida, la cual establece pautas respecto de los procedimientos en cuanto a los bosques nativos en la provincia. Mediante la misma se incorporan innovaciones respecto al aprovechamiento de productos forestales verdes (postes y similares) para su uso interno en el predio de donde se obtengan; el aprovechamiento de productos forestales secos con un cupo de 500 toneladas por permiso y por establecimiento; la superficie máxima de bosque a definir que pueda ser exceptuada de la presentación de un Plan de Picadas Cortafuego Internas; el rolado selectivo de baja intensidad para la remoción aérea de ejemplares arbustivos y arbóreos, como medida para incrementar la oferta ganadera tanto en sistemas productivos silvopastoriles, como ganadería bajo monte y; los contenidos mínimos de Planes de Conservación y Manejo Sostenible de Bosques Nativos, cuyas modalidades y requisitos serán establecidos mediante Disposiciones para cada caso.
Por último, se explicó el proceso de actualización del ordenamiento territorial provincial de bosques nativos en que se encuentra trabajando la provincia, lo cual implica el cambio de escala en la identificación y delimitación de los bosques nativos de 1:250000 a 1:100000, aplicar y valorar todos los criterios de sustentabilidad ambiental establecidos por la Ley Nacional Nº 26331 y corregir observaciones realizadas por la Autoridad Nacional de Aplicación al primer ordenamiento.