Los binomios pampeanos Salvador Sancho Altolaguirre-Enrique Sancho (Fiat 128 modelo 1977, con el Nº 311) en la categoría C, Juan Alberto Gamba-Jorge Etchart (Fiat 1500, con el Nº 406) en la D y Néstor Brienza-Germán Muñoz (coupé Torino, con el Nº 630) en la E disputarán el XXI Gran Premio Argentino Histórico 2024, que después de 10 años vuelve a pasar por La Pampa.
La famosa carrera de regularidad, que es organizada por Automóvil Club Argentino (ACA), tendrá un total de siete etapas, con la participación de 130 duplas con vehículos clásicos que formaron parte de aquellas carreras entre los años 1957 a 1975, sea de categoría Turismo o las clásicas Coupés de TC, divididos en nueve categorías.
Además para esta edición se incluirán más modelos a la lista permitida, con vehículos desde 1936 hasta el año 1983 que no tengan alteración estética para formar parte del «museo itinerante».
Cabe destacar que este Gran Premio es una carrera que se encuentra inscripta en el calendario oficial de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) dentro de la categoría “Rallies de Regularidad”, y otorga puntos por el Campeonato Argentino GPA y el Campeonato CODASUR.
La primera etapa está dividida en dos tramos: El A se pondrá en marcha este viernes con llegada en Junín (285 kilómetros), el tramo B se disputa el sábado desde Junín a Santa Rosa, luego de pasar por Bolívar, Guaminí, Macachín y Miguel Riglos. La llegada al Centro Cívico de la capital pampeana está prevista alrededor de las 16.
La segunda etapa partirá a las 8 del domingo desde la estación de servicio del ACA (frente al Banco Hipotecario) de Santa Rosa rumbo a Ataliva Roca, General Acha, Chacharramendi, 25 de Mayo, Centenario para finalizar en Neuquén.
“Es la séptima vez que disputo esta carrera, en esta oportunidad y después de años participaré teniendo como navegante a mi hermano Enrique”, dijo ayer Salvador Sancho Altolaguirre.
Aseguró que su objetivo es “disfrutar la carrera, sin ir en busca de ningún resultado”. “Corremos con un auto nuevo y tendrá como compañero a mi hermano en lugar de Juan Gamba, que en esta ocasión no podrá hacerme de navegante”.
Explicó que este Gran Premio es una prueba de regularidad como las demás, el objetivo de todo binomio es acercarse a lo más posible al tiempo determinado en diferentes puntos y que el promedio de velocidad ronda entre los 40 a 92 kilómetros por hora. “Las etapas más difíciles son aquellas en las cuales hay mucho cambio de velocidad por los tapones que se hacen en las rutas por el alto tránsito debido a los camiones o máquinas agrícolas”.
Salvador envió un especial agradecimiento a Gustavo Aguirre, que gracias a él logró reunir más sponsors de lo pensado. “Esta persona ha sido fundamental para esta edición”, enfatizó.
Cabe señalar que por reglamento, al finalizar cada etapa los competidores deberán entregar cinco kilos de alimentos no perecederos que se canalizarán a través de Cáritas Argentina y sus delegaciones distribuidas en todo el país. Además, el ACA dona a Cáritas el doble de lo recibido durante la competencia.
Las demás etapas.
El lunes 21 de octubre se largará desde Neuquén la tercera etapa con llegada en San Martín de los Ande, y el martes será día de descanso.
El miércoles se disputa el cuarto tramo, partiendo desde San Martín de los Andes a Neuquén. La etapa cinco será desde Neuquén a Bahía Blanca, atravesando Chacharramendi, General Acha y San Germán; y la última etapa tendrá lugar el viernes 25, con la largada desde Bahía en dirección a Mar del Plata, cruzando por Coronel Dorrego, Tres Arroyos, Necochea y Miramar.
Fuente La Arena