MISA INDIA
(Para Mary Ricotera de sus compañeros de viaje)
Esta nota debió haber sido escrita por un amigo de la casa, un ricotero de alma, que injustamente tuvo que partir, Osvaldo Rosembach en homenaje a vos, queremos transcribir unos fragmentos del libro “A brillar mi amor” de Jorge Boimvaser donde deja claro que no fue en vano tu paso por esta tierra.
El “soviético Oswald” es otro redondo que ha criado hijos ricoteros y le han salido de la misma estirpe. Y su niña pide lugar en la historia ricotera machacando su presencia permanente en Facebook. Así relata el soviético este entrelazado de generaciones de padres redondos a los que le salen hijos que sienten la misma pasión:
La beba, un ovillo de ternura, golpea la cuchara sobre el puré buscando asimilar el ritmo que sale de un viejo y pobre reproductor de casete de un solo parlante y dice como puede “¡Mamo!”, “¡Mamo!”, haciendo el coro al papá que grita junto al Indio Solari “¡Criminal! ¡Criminal!”.
Pasaron algunos años, la nena creció y ahora mueve frenéticamente la cabeza haciendo caer de su abundante pelo negro los auriculares del discman, los alcanza antes de que lleguen al piso y la sonrisa blanca vuelve a sus labios, comienza otra vez a bailar y cantar “Toxi.taxi”. El padre esconde una lágrima.
No hay sofisticados equipos de audio ni computadora para la preadolescente, sólo un reproductor de archivos mp3 que el padre le “carga” en la computadora del trabajo y luego escuchan alternadamente en casa, capturando bits e instantes de felicidad cuando canta el único que puede susurrar y gritar con la misma intensidad.
Ahora Mary tiene 14 años, su padre apesadumbrado piensa en la burguesa fiesta de quince que no podrá brindarle y que a la mayoría de las compañeras de colegio les hicieron. Pero no sabe que su hija es su reflejo, y que no le interesan las frivolidades y las fiestas utilizadas para ostentar, cuando le dice que el mejor regalo sería ir juntos a ver al Indio a San Luis y que sería también un regalo para él que nunca pudo ver a Los Redondos. “Mary, sos el remanso de mis días”, le dice con la garganta cerrada. Jamás pensó que se sentiría tan orgulloso de su hija porque pensar y hablar tuvieron eco en lo más valioso que tiene.
Juntaron dinero y compraron a B.T. el viaje a San Luis. Los buscaría en la ruta, ya que pasaba por La Pampa para ir a La Punta; entre las 0:30 y la 1:00 pasarían los colectivos y los alzarían según lo previsto. Un amigo los llevó hasta el cruce de rutas. Cerca de la 1:00 dos colectivos pasaron muy rápido. Se hicieron las 2:30 y no pasaban colectivos por la ruta desierta. Después se enterarían de que esos dos que habían transitado eran los contratados para el recital, y no se detuvieron, llevándose sueños, ilusiones de años. El regreso al pueblo fue cargado de frustración y rabia. Mary no tenía consuelo, lloró todo el viaje acurrucada en el asiento trasero del auto. Luego vendría la devolución del dinero, disculpas y otras hipocresías. La tristeza y la bronca no se arreglan con plata, B.T.
Y el 21 de diciembre de 2008 pudieron verlo y lloraron, se abrazaron, temblaron, cantaron y bailaron desde “Pedía siempre temas en la radio” hasta “Ji-ji-ji”. Luego vendría Tandil y el pogo más grande del universo, y la emoción superó a Mary, no resistió tenerlo al Indio tan cerca cuando comenzó con “Jugo de tomate frío” y los nervios la traicionaron. Pero, a pesar de todo, muy conmovida pudo ver el resto del recital. Seguramente hay un antes y después de Tandil.
Ese después fue frustrado nuevamente en Junín este año, pero la revancha no tardo en llegar, aunque esta vez seria todo distinto, Osvaldo ya no esta entre nosotros físicamente pero sigue vivo en la pasión de su nena, quien tuvo la generosidad de compartir con nosotros este momento tan especial en su vida.
Levante la mirada porque venían siendo unos metros de cabeza agacha, cabeza agacha pero sin tristeza, fue y será la antitesis, una enorme felicidad, un generalizado dolor en las piernas y un corazón que mantenía su pulso acelerado como si quisiera salir del pecho a gritar Gracias Indio!!!. Oculte en mi mirada algunas lagrimas de emoción, es que ya la misa india había terminado. Mire hacia delante y no podía creerlo, pedí que el grupo se detenga unos segundos a observar. Unas 80 mil personas felices caminaban en paz. Intentaban ligar las calles que rodean el hipódromo, la mayoría para saciar la sed en alguna canilla de algún vecino que generosamente habilitaba a la peregrinación, otros mas osados compraban (ya a mitad de precio) cervezas en barras improvisadas donde familias enteras aprovechaban para hacer su segunda semana santa –económica- del año.
Pensé: Por que la vida no será así, siempre, … en este estado… de estar largamente lleno, lleno de todo, música exquisitamente tocada, una puesta en escena que ni en mis días mas ricoteramente colgado me hubiese imaginado, y una lista de temas que al recordarla ahora me ponen la piel de gallina.
En vivo es diferente…saltas, bailas, reis, lloras, es un estado que recomiendo experimentar, cada mente toma vuelo por si sola y se deja llevar; poder desahogar en un grito coreando alguna frase que te libera de la opresión, poder pensar a los tuyos, poder amar a los tuyos, los que están con vos ahí, los que te esperan mañana, y los que ya no están; estar ahí es poder encontrarte con vos mismo, con quien realmente sos, dejar brotar desde las entrañas esa energía liberadora, hablo de libertad, de la que hablan sus letras que fueron, son y serán estimulo sincero de adolescencia y modo de vida en el resto de la vida; todo padre debería tener algunos discos de los redondos para educar mejor a sus hijos, valores, modos, amor, formas, códigos, vida, un parámetro a medida de que esta bien y que esta mal…que por estos tiempos, todavía, lo llaman revolución.
En vivo es diferente…descubrís que no estas solo en este mundo esquivo de vanidades, descubrís que son cientos de miles, los que tal vez al no querer depositar su fe en las religiones existentes, le rinden tributo a un mensajero, que se lo vio feliz, disfrutando cada momento del show, dejando todo junto a sus músicos en el escenario.
Pidio permiso para dedicarle un “ángel para tu soledad” a su hijo que cumplía años, saludo a todos deseando buenas fiestas, y se tomo un minuto para presentar a los Fundamentalistas del aire acondicionado quienes fueron ovacionados desde todos los rincones (no es para menos). Además dio una muy buena noticia: confirmo la presencia nuevamente en Tandil para septiembre o octubre del 2012. Porque existe esta fecha, la previa, el lugar, el campamento redondo y el pogo mas grande del mundo no te lo cuento, es mejor que lo descubras, o a decir verdad es muy difícil describir con palabras algunos momentos, para saber lo que se siente tenes que estar ahí.
Grandes líneas para describir lo que es difícil de plasmar en un papel,la emoción. Aún sin ser ricotero rescato el valor artístico, cultural , social , antropológico y humano de la misa ricotera. Aún, reitero, sabiendo que si no sos parte no es lo mismo.
yo estuve en tandil y no me considero ricotero ,si amante de la buena música,y lo que brindo el INDIO en el espectaculo ,como la gente en la previa fue algo IMPRESIONANTE .
Al gran pueblo Argentino, Salud!
muy lindas palabras y muy ciertas!! tuve la oportunidad de estar en junin y ahora en Tandil y lo que se vive ahi es algo meramente indescriptible, trucos de placer!! se lo recomiendo para aquel que quiera vivir algo fuera de lo comun!!! Gracias Indio!!!
Excelente la nota .Mis felicitaciones al redactor de la misma ,llena de emocion y sentimiento .Y mas alla de todo ,gracias a Dios ,los sueños se hacen realidad !
Una notaaa…llena de emocion…me imagino a Osvaldo…mi compañero de promocion haciendo su baile…entre los angeles…y decirle…q tien unas hijas hermosas…q este orgulloso… q le dejo de herencia lo q el tanto qeria y le gustaba…LA MUSICA RICOTERA…..siempre estas..en el recuerdo de tus compañeros….
Excelente relato, lleno de sentimiento y emoción, tal cual la q vivimos cada vez q formamos parte de este ritual pagano q el Indio nos brinda… para los q llevamos toda una vida pintada de rock and roll, este encuentro es para nosotros como Varanasi para los hindúes… y me imagino que su papá le cantará satisfecho todas las noches desde donde este “yo sé que no puedo darte algo más que un par de promesas… ticks de la revolución, implacable rocanrol y un par de sienes ardientes, que son todo el tesoro…”
Que hermoso relato… es emocionante ir leyéndolo e imaginar a Osvaldo y Mary… recordar la Misa de Tandil 2010 y sentir con el corazón cada una de las palabras.
Mary… vos tenés “Un ángel para tu soledad” que “es todo un tesoro” y fue quién “Metió su Rock’n Roll bajo ese pulso”… yo sé que “Cuando el fuego creció, él estuvo ahí” con vos.
Saludos!