Producción: capacitación sobre actividad porcina en Metileo

El Ministerio de la Producción junto a la UNLPam realizaron ayer, en la localidad de Metileo, una Jornada referida a la producción porcina en la Provincia.

Participó de la misma el director de Extensión Agropecuaria, Rodrigo Fernández, quien señaló que la actividad tiene que ver con realizar capacitaciones en distintos sectores y sobre todo descentralizar de las grandes ciudades hacia el resto de la Provincia.

“Le damos curso a todos los sectores por igual, de todas maneras hay un auge de la ganadería”, por lo cual adelantó que se comenzará a capacitar en cuanto al Plan Ganadero Provincial que se lanzará en los próximos días.
Respecto de estos temas a difundir sostuvo que el productor es el que genera esta demanda casi todo el tiempo, “si bien nosotros tenemos un programa, nos vamos adaptando a las necesidades que ellos tienen en todo tipo de producciones desde las intensivas hasta las más extensivas”.

En cuanto a la producción porcina sostuvo Fernández que “la idea del Ministerio es potenciarla, y tratar de que todos los bienes y servicios que se insumen en la cadena, queden en las localidades del interior de la Provincia”. Agregó a su vez que generalmente el mercado es el que marca un poco el ritmo de la producción y es lo que más le preocupa al productor, “y es ahí donde debemos apuntar y potenciar”.

Respecto de dicha jornada especificó que se habló de costos e instalaciones porcinas y costos de producción de esta actividad. Finalmente sostuvo “creemos que el productor tiene que ser un empresario a la hora de tomar decisiones”.

UNLPAm

El disertante fue el Ing. Agr. Rodolfo Braun, docente de la Facultad de Agronomía, quien se dedica desde dicho organismo a la investigación, extensión y docencia. Braun especificó que en este plan de activación porcina trabaja desde hace 4 años junto con el Ministerio “y hemos tenido muchísimos beneficios en esta interacción con el medio”.

Durante el último tiempo se trabajó a través de algunos programas nacionales como el PROSAP, por el cual se pudo llevar adelante el cluster porcino pampeano, que abarcaría toda la cadena de valor (producción e industria). En ese marco dijo que se han logrado buenos proyectos que ya están en estudio para que sean financiados. “El BID (Banco Interamericano de Desarrollo) es el encargado de dar esta posibilidad crediticia para el desarrollo de varios cluster en el país, y La Pampa será una de las beneficiadas y esto – dijo-, será un salto interesante en cuanto a la eficiencia en la producción porcina, la cual estaba un poco olvidada”.

En cuanto a su actividad en los encuentros comentó que se trató de explicar al productor sobre todo que deben asociarse para llevar adelante esta producción “ya que se trata de pequeños y medianos productores, y muchas veces trabajan de manera individual, por lo cual hubo que cambiar un poco su forma de pensar”. Y con todo ello opinó el disertante “creo que la producción porcina ha cambiado y ha mejorado en la Provincia”.

Finalmente expresó que “esta gestión tiene una postura muy interesante respecto de que el productor salga adelante una vez que se ha formado, lo cual es muy importante para lograr un cierto volumen de producción”.

Deje su comentario en Facebook