El Gobernador Jorge asistió al acto y apertura de la muestra en el Centro Cultural. Lanzamiento del Proyecto Genoma. Presencia del Consejo Federal de Inversiones.
El Gobernador Oscar Mario Jorge asistió esta tarde a la presentación de los proyectos “La Línea de Tiempo en la ocupación del Espacio Argentino” con una descripción del capítulo correspondiente a la línea de tiempo en la ocupación del espacio pampeano y al lanzamiento del proyecto Genoma.
Acompañaron a Jorge en esta presentación realizada en el Centro cultural Provincial, la vicegobernadora Norma Durango; el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Juan José Ciácera, ministros, secretarios y otros funcionarios del Poder Ejecutivo, legisladores, autoridades municipales de distintas localidades y representantes de organizaciones e instituciones escolares.
La presencia del ingeniero Ciácera en Santa Rosa se debe a que la institución que encabeza (CFI) realizó la investigación respectiva junto a La Pampa y a otras provincias argentinas participantes en el proyecto.
Durante la ceremonia usaron de la palabra el propio Gobernador y el ingeniero Ciácera, tras lo cual este le hizo entrega oficialmente de la Publicación al mandatario provincial, al igual que a la
Cámara de Diputados, a las intendencias y a historiadores e instituciones escolares.
Gobernador
Jorge destacó en primer lugar la estrecha relación de La Pampa “con un organismo eminentemente federal como el CFI”.
Calificó de brillante la idea sobre la línea histórica donde “es muy difícil de ubicar a través de la historia o de los libros. Relacionar todo esto ha sido una tarea magnífica de los investigadores con todo el aporte de las familias pampeanas, de inmigrantes, de pueblos originarios. Simplificar esto de la manera que lo han hecho, no es nada fácil”, reiteró.
Además -prosiguió- “poder enriquecerlo con el proyecto Genoma contribuirá a que aporten todas las localidades con sus historias, sus relaciones y ver qué pasaba, en una tarea digna de destacar. Esto va a llevar a todos nuestros jóvenes y a los no tan jóvenes a investigar y empezar a mirar penetrando en la historia. Nos va a incentivar a bucear en la historia para encontrar hechos relacionados que nos van a interesar, penetrando en la historia de nuestro país, nuestra provincia, de Latinoamérica y del mundo”.
“Reitero mis felicitaciones en los 50 años del CFI, en el Bicentenario de nuestra patria, en los 123 años de Santa Rosa y a 30 años del inicio de los juicios a las juntas militares -dijo luego- porque es una idea brillante, una idea viva porque la van a alimentar todos los pampeanos y argentinos apoyados en los sistemas de computación para ir enriqueciendo los temas en cada localidad, en cada provincia, en el país, para poder interpretar las relaciones en el tiempo. Sé que esto también va a llevar a las escuelas a indagar en la historia porque nos genera una curiosidad natural con una dinámica para relacionar los hechos”, dijo luego, reconociendo el aporte del CFI tanto en esta presentación de hoy como en la próxima ExpoPyMEs a realizarse los dias 8, 9 y 10 de mayo en el Autódromo Provincial.
Ingeniero Ciácera
El ingeniero Ciácera señaló a su turno que es una de las tareas más gratas y reconfortantes llegar a una provincia para entregar un producto concreto, tangible y real de la actividad que realiza el CFI en las provincias argentinas.
“Es por ello que es un orgullo para nosotros entregar junto al Gobernador de La Pampa este material a través de los convenios establecidos oportunamente”, manifestó seguidamente.
Mencionó ambos espacios argentino y pampeano además del Proyecto Genoma, llamado así por su similitud al Genoma Humano, tercer proyecto considerado ambicioso por el funcionario.
Hizo una descripción de las líneas en general a través del tiempo (desde 18 mil años Antes de Cristo hasta el año 2010) y relacionar estos hechos a nivel latinoamericano e internacional, entre otros aspectos.
Trabajo y muestra
Se trata de un trabajo de síntesis histórica, orientado a la difusión del conocimiento de los procesos de constitución de nuestro territorio, desde los períodos prehispánicos hasta el año 2010, en vinculación con el contexto regional, latinoamericano e internacional. Contiene gigantografías, libros desplegables y láminas para ser exhibidas en escuelas de la provincia y a través de muestras en diversas localidades. En el Centro Cultural Provincial, la exposición permanecerá hasta el lunes 18 de mayo.
Para la elaboración de la Línea de Tiempo en la ocupación del espacio pampeano, el Gobierno Provincial y el Consejo Federal de Inversiones encomendaron a un grupo de investigadores locales la realización del documento, que ordena cronológicamente los hechos de significativa trascendencia para su historia.
Este trabajo se plasmó en la publicación que pasa a integrar la colección “Línea de Tiempo del CFI, propuesta dirigida a rescatar la memoria del pasado, la identidad de cada sociedad provincial, sus características comunes y sus diferencias.
Proyecto GENOMA
Durante el transcurso del acto se realizó asimismo el lanzamiento del Proyecto Genoma, iniciativa que surgió a partir de la concreción de la Línea de tiempo en la ocupación del espacio argentino”, y de las líneas de tiempo provinciales; cuando a estas dos etapas iniciales, se sumó la elaboración de las Líneas de tiempo municipales.
El desarrollo de este nivel microrregional exigió prioritariamente incorporar una potente plataforma informática, que tiene la capacidad de agregar en cada artículo, textos, imágenes y videos; y paralelamente, establecer alianzas con distintas instituciones que permiten el conocimiento de lo ocurrido en cada pueblo.
Cabe señalar que el Proyecto Genoma permite visualizar la información en forma de artículo, línea de tiempo y sobre un mapa; y forma parte del Capítulo Comunidades Argentinas del sitio institucional del CFI (www.cfi.org.ar ) de acceso público y gratuito.