El Ministerio de Defensa reveló detalles de los originales de las actas de la última dictadura militar encontrados en el subsuelo del Edificio Cóndor que dan cuenta de los criterios y la metodología utilizada por el régimen para la elaboración de las llamadas “listas negras”. En ellas estaban los escritores Ana María Lassalle y Ricardo Nervi y el periodista Raúl Celso D’Atri.
D’Atri, fallecido en 2009, fue el exdirector del diario La Arena, de Santa Rosa, e hijo de quien lo fundó en 1933, Raúl Isidoro D’Atri. “Raulito” figuraba como los “Fórmula 4” (o simplemente F4). Eran, a los ojos de la dictadura, los peores de todos, a quiénes no se podía emplear, ni promover, ni otorgar beneficios.
También en las listas estaba el escritor Ricardo Nervi, quien debió exiliarse en México. Además, el actor Oscar Ferrigno, padre de Santiago, actual titular de la delegación pampeana del Instituto Nacional contra la Discriminación (Inadi).
En las listas figuraban además Julio Cortázar, Eva Giberti, Horacio Guarani, Víctor Heredia, Octavio Getino, Rogelio García Lupo, Griselda Gambaro, Leonardo Favio y Miguel Angel Estrella. Otros eran Osvaldo Bayer, Jaime Dávalos, Norman Brisky, Luis Brandoni, León Berstein, Héctor Alterio, Lautaro Murúa, Marilina Ross, Pino Solanas, Antonio Stampone, Armando Tejada Gómez, David Viñas, Atahualpa Yupanqui, Norma Aleandro y Alfredo Alcón.
El ministerio destacó que “es falso” que las llamadas “listas negras” hayan tenido sólo incidencia “en la contratación dentro de organismos estatales” dado que, entre los hallazgos, se cuenta una disposición que dice que “corresponde aclarar que los medios privados de comunicación social no tienen ninguna limitación al respecto. En la práctica, esto no funcionaba así: ningún medio de comunicación privado se animaba a contratar a alguien señalado como ‘Fórmula 4’ por la dictadura”, sostuvo la cartera de Defensa en un comunicado de prensa en el que dio a conocer pormenores de la documentación encontrada en la sede de la Fuerza Aérea.
Allí, se destacan las precisiones en cuanto a los criterios para la clasificación de las personas utilizados en el marco del ejercicio del terrorismo de Estado, que eran catalogadas según el grado de su supuesta vinculación con la ideología marxista, consignó Télam.