Nuevo Encuentro celebra los 30 años de democracia

“Este es un momento histórico en el que la política ha vuelto a ocupar el centro de la escena, recuperando la participación ciudadana para llevar adelante las transformaciones que nos permiten vivir mejor”, sostiene el documento que el espacio kirchnerista Nuevo Encuentro ha dado a conocer con motivo de la celebración de los 30 años del retorno de la democracia, el 10 de diciembre de 1.983.

El texto continúa diciendo: “Hoy hace 30 años que la sociedad argentina decidió emprender este camino que estuvo jalonado de triunfos y derrotas populares. La peor de las derrotas vino de la mano del neoliberalismo económico, que impulsó el vaciamiento del país en los años noventa de la mano de políticos inescrupulosos que utilizaron la democracia para enriquecerse y llevar a cabo políticas que sólo favorecían a las grandes corporaciones y al poder financiero. Mientras que el mejor de los triunfos fue, sin lugar a dudas, la recuperación de las banderas populares y de la política de justicia e inclusión que comenzó a poner en práctica el kirchnerismo a partir del 2.003 y que devolvió las ilusiones al pueblo argentino, demostrando que, como soñó en su momento Raúl Alfonsín, con la democracia se come, se educa, se cura. Con la democracia, en definitiva, podemos vivir mejor”.

“Hoy podemos afirmar que las bases de nuestro sistema democrático están más firmes que nunca y que el capítulo oscuro que representó la última dictadura cívico militar poco a poco se ha ido cerrando gracias al fin de la impunidad que ha permitido juzgar a la gran mayoría de los responsables de la peor masacre que soportó la sociedad argentina durante el siglo XX” sostienen desde Nuevo Encuentro “aunque no por ello debemos olvidar que los responsables civiles de la dictadura aún permanecen impunes, en muchos casos gracias a la complicidad de la justicia. Son esos mismos sectores económicos concentrados los que impulsaron el vaciamiento del país en los noventa, siguiendo el camino abierto por el ministro de economía José Alfredo Martínez de Hoz durante los primeros años del gobierno dictatorial de Jorge Rafael Videla. Y son esos mismos sectores concentrados de poder, representantes de las corporaciones, los que hoy acechan a la democracia intentando nuevamente hacernos retroceder en nuestras conquistas y derechos”.

“Esta fiesta es una ocasión” concluyen desde el espacio político kirchnerista “para recordar que la democracia es el único instrumento que posee el pueblo para contrarrestar a los grandes poderes económicos. Y por lo tanto no podemos permitir, como sociedad, que regresen los que ven a la política como una oportunidad para hacer negocios privados, con el objetivo siempre presente de desguazar el estado, reducir los derechos adquiridos por los ciudadanos y poner los intereses privados una vez más por encima de los intereses comunes. El mayor desafío, por lo tanto, para los años venideros es profundizar el camino recorrido, ampliando las bases de una democracia que, será popular e igualitaria o no será nada”.

Deje su comentario en Facebook