La policía del distrito de Saavedra informó que, como consecuencia de una denuncia radicada por una vecina de Pigüé, quien en principios del mes de febrero del corriente año requirió vía correo electrónico, un préstamo personal a una supuesta casa crediticia denominada “Prestamos Personales”, cuyo domicilio está en Villa Crespo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los integrantes de la entidad de préstamos le requirieron, para acceder al mismo, la suma de $ 800 (tramites administrativos y aceleración crédito), que la victima envío mediante servicio postal, para posteriormente perder todo contacto con integrantes de esa casa prestataria.
Se recomienda a la población de tomar los recaudos pertinentes para evitar engaños y estafas de esta naturaleza, aconsejando constituirse en casas de crédito o entidades bancarias autorizadas por el Banco Central de la Nación Argentina para el requerimiento de créditos personales.- Como consecuencia de los hechos narrados, se dio origen a la pertinente investigación con la intervención de la Ayudantía Fiscal local.
Denuncias por estafas en grado de tentativas falsas.
Asimismo, se hace saber que, de la evaluación estadística e investigativa llevada a cabo por la Jefatura Distrital de Pigüé, se han observado varios casos en que personas del medio han denunciado extravío o hurto de cheques de entidades bancarias cuando ello no ha sido real, motivando el procesamiento por el delito de “Falsa Denuncia”.-
En estos casos en particular titular/es de cuenta/s bancaria/s han denunciado el extravío de cheque/s ante las autoridades del Registro Civil local, y posteriormente, al tomar conocimiento del ingreso del/os valores para su cobro, radicaron denuncia en la Seccional Policial, donde al configurarse el delito de Estafa en grado de tentativa. Por ello, se iniciaron las pertinentes actuaciones sumariales con la intervención de la Ayudantía Fiscal.
Fruto de esas investigaciones, se ha detectado que en realidad tal/es valor/es (cheque/s) no se había/n extraviado, sino que había/n sido librado/s por su/s titular/es, quienes por distintas motivaciones (falta de fondos disponible en cuenta, etc.), denuncia/ron tal/es valor/es para evitar el cobro, por lo cual al accionar con falsedad, han sido sometidos a proceso, imputándosele el delito de Falsa Denuncia (Art. 245 Código Penal), delito que esta reprimido de 2 meses a un año de prisión o multa de $750 a $12.500.-
“Este proceder irresponsable e ilegal genera un dispendio administrativo procesal innecesario, dado que origina la movilización de todo un sistema judicial, policial y bancario, afectando recursos humanos de todas las instituciones en una investigación que no resulta real, por lo cual aquella/s personas que prosigan obrando con tal proceder serán pasibles de las sanciones penales pertinentes, bregando para que desistan de tales accionares”, señala un informe emanado de las autoridades intervinientes.
Fuente: Semreflejos