Los únicos representantes del kirchnerismo para octubre

El FpV pampeano: los “molestos” de las elecciones 2015
Será la única lista kirchnerista en octubre y esperan ingresar el primer diputado provincial del espacio. Será la voluntad contra el aparato del PJ. Afirman que hay un electorado que apoyó a la lista K en las primarias que ahora no es representado por el justicialismo.

Norberto G. Asquini

El Frente Pampeano para la Victoria (FpV) será la alianza que representará al kirchnerismo en las próximas elecciones. Conformado por el sabbatellista Encuentro y el Partido Humanista, el FpV se convertirá en el último reducto del proyecto nacional que encabeza la presidenta Cristina Fernández en las elecciones del 25 de octubre en La Pampa.

Derrotada la jorgista Compromiso Peronista en las internas del 5 de julio y la boleta K del FpV nacional -que ellos también representaron- en las primarias del 9 de agosto por el vernismo-marinismo, solamente queda el FpV pampeano para enfrentarse al PJ disidente al gobierno nacional. El kirchnerismo, de esta manera, estará ubicado esta vez por afuera del justicialismo pampeano.

Panorama.

Hoy el FpV pampeano comparte la boleta presidencial de Daniel Scioli con el PJ. Y también, aunque no les resulte cómodo, las de legisladores nacionales del vernismo-marinismo. Pero llevarán todos los símbolos del FpV nacional. El resto es voluntad y optimismo. Con pocos recursos económicos y humanos, los kirchneristas no justicialistas enfrentarán al aparato del justicialismo. Tarea nada fácil. Solamente tienen candidatos municipales en cuatro localidades: Santa Rosa, General Pico, 25 de Mayo y Guatraché. Poco poder territorial, sobre todo cuando hubo dirigentes que optaron por integrarse a la lista de Compromiso Peronista para disputar la interna por dentro del PJ y eso le restó cuerpo. Igualmente, en la boleta de diputados provinciales hay 18 localidades representadas.

Romper lo testimonial.

¿Qué esperan del resultado electoral? Romper con la barrera de la fuerza testimonial y poder ingresar -con una Legislatura de 30 diputados- uno, dos o más representantes provinciales a la próxima Cámara. Una encuesta realizada hace más de un mes, la única que midió al espacio, les daba entre un 4 y un 7 por ciento. Esperan que parte de las adhesiones que fueron a la lista K en las primarias se vuelque en su apoyo. Es el voto espontáneo y por convicción del votante que respalda al gobierno nacional y no se siente representado en ese sentido por el PJ pampeano. No solo serán los únicos kirchneristas, sino también -de acuerdo a la actual composición y los votos que se estima puedan llegar a sacar las distintas fuerzas- de los contados posibles legisladores progresistas, que no abundarán en la próxima Cámara, salvo si el socialismo mantiene la banca actual.

Candidatos y números.

El postulante a la gobernación es el abogado Franco Catalani, que participó del histórico juicio a los represores pampeanos en 2010. Eduardo “Tuqui” Tindiglia es el candidato a diputado que está en primer lugar de esa lista, acompañado por la concejal piquense Paola Assone, de destacada actuación en el último período ante la bancada justicialista. Tindiglia, actual titular de la delegación de la Afsca pampeana, es la tercera elección que afronta desde un espacio K no justicialista integrando una lista. En 2007, con el Frente para el Cambio participó como candidato a vicegobernador, apenas se obtuvo 5.655 votos, el 3,3% de los positivos. En 2011, con el gobernador Oscar Jorge como representante de Cristina Fernández y sin la boleta del candidato a presidente, se presentó en su debut Nuevo Encuentro y se lograron 7.399 sufragios, el 4,1%. Ahora esperan obtener en octubre entre esa cifra y los 37.597 votos que apoyaron a la lista K en las primarias de agosto, parte de los cuáles podrían fugarse del justicialismo, según analizan sus dirigentes.

Frente a esas cifras, sus candidatos afirman que esta elección será muy diferente a la de 2011. Principalmente porque el PJ no es referencia del gobierno nacional de Cristina Fernández, como lo era Jorge en su momento. Pero además porque hay sectores K justicialistas y también algunos intendentes identificados con la Presidenta. Aunque no lo hagan manifiesto.

De campaña.

Indican que han cambiado las circunstancias con 2007 cuando hacían campaña y los pocos respaldos que se acercaban eran a través del conocimiento personal que tenían con algunos de los postulantes. Hoy cuando visitan alguna localidad reúnen a un grupo de personas que se aproxima a mostrar su adhesión y hasta salen en la foto de difusión, hay llamados espontáneos cuando se les hace una entrevista en algún medio local y grupos kirchneristas que se acercan para mostrar su respaldo. No es mucho, si se compara con la fortaleza del peronismo, pero suma.

El gran desafío es además garantizar la fiscalización el día de la elección. El poder territorial es un factor clave para colocar fiscales en todos los pueblos, y para los partidos chicos es muy difícil cumplir con esto. Es que en las pequeñas localidades, o las mesas que no tienen fiscalización propia, podría no haber boletas disponibles y eso les restaría chances.

Boleta presidencial.

La lista de Nuevo Encuentro, aunque el vernismo-marinismo desestima sus posibilidades, es una molestia para el PJ. Por eso, dirigentes del justicialismo han reclamado al gobernador Scioli que les autorice a llevar la boleta presidencial o que directamente “baje” a los candidatos. Afirman que el FpV de este modo podría conseguir votos que de otra manera irían para el PJ, y colocarían legisladores en la próxima Cámara de Diputados que, a priori, parece que será terreno difícil para Carlos Verna de ganar las elecciones. Es que el PJ tradicional, luego de haber barrido al kirchnerismo por dentro del PJ, quiere hacerlo además por fuera.

Por ahora, el FpV pampeano mantiene la boleta de Scioli a pesar de la presión del PJ provincial. Es que el principal referente del espacio, Martín Sabbatella, es candidato a vicegobernador de Buenos Aires, desde el gobierno nacional no bajaron y mantuvieron la lista K en las primarias y Scioli necesita esta especie de “colectora” para mejorar, aunque sea mínimamente, su perfomance para ganar en primera vuelta.

Desde el FpV pampeano, afirman que además, sería una voz disidente y opositora al actual gobierno provincial. Y que aunque el gobierno del PJ mantenga, de ser Scioli presidente, una llegada fluida con Nación, no sería el único interlocutor ante los funcionarios nacionales.

Los dirigentes de ese espacio además especulan que en 2019 podría volver Cristina Fernández nuevamente a la presidencia, y que en La Pampa de obtener ellos cargos institucionales, ese espacio sería el de la “resistencia” del kirchnerismo en la provincia hasta el próximo cambio de gobierno.

Deje su comentario en Facebook