El escritor Omar Lobos presentó el jueves en Macachín su libro “La Veranada del Chachai Calfucurá”. Lo hizo en una actividad patrocinada por el titular del Concejo Deliberante, Pablo Campo, y en el marco de la inauguración del auditorio de la Biblioteca Popular Eros Dardo Nicola Siri.
La propuesta del edil se dio en el contexto de un reconocimiento que se ha proyectado para los estudiantes de mejor rendimiento académico de los tres ámbitos de enseñanza secundaria y del Instituto de Formación Docente, quienes recibieron un ejemplar de este libro. Los abanderados de las escuelas primarias recibirán uno de los diccionarios recomendados por el Ministerio de Educación de la provincia.
La edición de este libro data de 2011, momento que fue declarado por el CD local de interés municipal, por tratar un tema de contenido histórico tan relacionado a la identidad macachinense. El trabajo es una historia novelada, interpretada a través de cartas de Calfucurá en sus años en Salinas.
Lobos, oriundo de Winifreda, expresó que no conocía “en detalle la geografía de las Salinas Grandes” y que “había tenido que recurrir a las interpretaciones de lenguaraces y escribas para alimentar su imaginación”. En su charla explicó no sólo la esencia de su objetivo literario sino su compromiso para abordar temas tan sensibles desde la perspectiva histórica como lo son la guerra civil argentina entre unitarios y federales y la guerra de fronteras.
Así, se puede comprender el anclaje y la visión de sus expresiones en un ejemplar que relata momentos de la vida social y política de Calfucurá desde una narrativa que se aborda a partir del relato de sus colaboradores, secretarios y parientes. La voz de mítico jefe araucano jamás es presentada en primera persona.
Los organizadores del evento señalaron que “para Macachín representa un estímulo, en este caso a través de sus instituciones educativas y culturales, para reconocerse en la historia y entender lo que representó esta fuente de ‘oro blanco’ en su desarrollo económico y territorial en un marco de relaciones con los pueblos indígenas”.
“La disertación sobre el contenido del libro sirvió para que los presentes reflexionen sobre el significado que poseen las negociaciones políticas, militares y sociales desde la lucidez meridiana del cacique, entendiendo que las Salinas, además de ser un recurso natural de los más importantes, representan la historia viva de un pueblo”, concluyeron.
Fuente La Arena