La senadora pampeana María de los Angeles Higonet (PJ-La Pampa) encabezó la visita que hizo una delegación de legisladores latinoamericanos de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana al megaproyecto de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.
Estuvieron en el grupo que pertenece a Eurolat la senadora Lucila Crexell y los diputados Mauricio Gómez Amín (Colombia), Edward Osorio (Colombia), Marvin Crespo (Guatemala), Eduardo Chiquilinga (Colombia) y Gilberto Sucari (Panamá). Cabe señalar que Higonet es co-vicepresidenta de la Eurolat.
La jornada comenzó con un desayuno de trabajo con el gerente de Relaciones Institucionales de YPF, Gonzalo López Nardone, quien ofreció una introducción al procedimiento de extracción no convencional de hidrocarburos en la formación de Vaca Muerta y a la potencialidad de Argentina en materia de reservas. A continuación, la delegación viajó a Loma Campana, donde visitó un pozo en el cual se están desarrollando actividades de perforación, etapa previa a la extracción a través de la técnica de fractura hidráulica.
“Todo este proceso y el trabajo que se está llevando a cabo significa un salto cualitativo para nuestro país. Tengo el convencimiento absoluto que en unos años hablaremos de soberanía hidrocarburífera en Argentina, que significa también independencia económica y política”, sostuvo Higonet a la prensa.
Los parlamentarios hicieron una recorrida por la locación, interiorizándose sobre los aspectos relacionados con el cuidado ambiental, la seguridad de los empleados y la importancia de la explotación en materia del logro del autoabastecimiento energético. La recorrida fue acompañada por los empleados de YPF que trabajan en el yacimiento, quienes saldaron las dudas de los parlamentarios en relación con la extracción de shale.
El objetivo de la visita consistió en profundizar el conocimiento de los legisladores de América latina sobre la extracción de hidrocarburos en reservorios no convencionales a efectos de promover un tratamiento informado de la resolución sobre “Oportunidades y Desafíos del Gas de Esquisto en los países de América Latina y la Unión Europea”, en actual tratamiento en la Comisión de Desarrollo Sostenible de Eurolat.
“Evacuamos las dudas para trabajar en una muy buena resolución que va a ser tratada en la próxima reunión de EuroLat que se desarrollara en el mes de junio en Bruselas”, finalizó Higonet.
El 28 de marzo de 2014, la eurodiputada Pilar Ayuso (PP) y el diputado brasilero Roberto Requiao (PMDB) presentaron dos documentos de trabajo sobre “Oportunidades y Desafíos del Gas de Esquisto en los países de América Latina y el Caribe así como en los países miembros de la Unión Europea” en la Comisión de Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente, Política Energética, Investigación, Innovación y Tecnología de la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana.
Actualmente, se está trabajando en la armonización de los dos proyectos. Una vez que se distribuya el texto definitivo, se abrirá un plazo para presentar enmiendas que vencerá el día 12 de mayo próximo.
Tanto el proyecto como sus enmiendas se votarán en comisión el día 4 de junio por la mañana. De ser aprobado, será puesto en consideración del Plenario los días 4 y 5 de junio y será notificado a los Jefes de Estado de la Cumbre UE-Celac del 10 y 11 de junio. En la reunión de comisiones de Eurolat que se llevó a cabo en marzo de 2015, la senadora Higonet propuso que un grupo reducido de parlamentarios realizara una visita especial a la formación de Vaca Muerta.
Comisión por HSBC
La senadora pampeana María de los Angeles Higonet fue elegida para integrar la Comisión Bicameral Investigadora de Instrumentos Bancarios y Financieros destinados a facilitar la evasión de tributos y la consecuente salida de divisas del país (ley 27094), en reemplazo del senador salteño Rodolfo J. Urtubey. Esta es la comisión que investiga la cuentas argentinas en el banco HSBC en Suiza por lavado de dinero. El cuerpo legislativo se reunió esta semana en el edificio anexo de la Cámara de Diputados, en la que estuvo presente el ex banquero Hernán Arbizu.
Fuente La Arena